Alfabetización para la salud
Desde la promoción de la salud, pretendemos analizar y contribuir a la creación de herramientas e intervenciones que mejoren la alfabetización para la salud de las personas en distintos momentos de la vida y condiciones de salud. Esto implica trabajar con la ciudadanía y los profesionales, los conocimientos, competencias y diseño de servicios para facilitar una mejor respuesta a las demandas de la salud en el contexto actual.
Proyectos
eHealthLit4Teen. Ecologías de aprendizaje en salud mental en adolescentes de Barcelona. Contenidos y formatos de comunicación a través de redes sociales (2022_2025)
⇒ Ver Área de Adolescentes y TIC
Consultoría para el proyecto COMPDIG Salut. Competencias digitales de los profesionales de la salud en Catalunya. (2021)
Financiación: Fundación TICSalutSocial
Objetivo: Servicio de consultoría para la definición de un modelo de evaluación y acreditación de competencias TIC específicas para salud por los profesionales de la salud de Catalunya.
Equipo: Teresa Romeu (IP) y Montse Guitert (edul@b, UOC), Eulàlia Hernández (PSiNET), y Francesc Saigí (I2TIC –UOC)
Traducción, adaptación y validación del cuestionario eHLQ (Understanding eHealth and Healthcare Questionnaire) al castellano y catalán. (2020-2021)
Financiación: UOC eHealth Center
Objetivo: Disponer de una herramienta validada al castellano y catalán para evaluar la alfabetización para la salud digital, y que permita obtener información para diseñar intervenciones adecuadas para mejorarla.
Equipo: Eulàlia Hernández (PI) (PSiNET), Ignacio del Arco y Noemí Robles (eHC), y David Cullen (UOC servicios lingüísticos).
MOOC. Alfabetitzación para la salud. Propuestas e ideas para cuidar y cuidarnos. (2020)
Financiación: UOC (Estudios de Psicología y Educación, Estudios de Ciencias de la Salud y eHealth Center).
Objetivo: Generar un marco de discusión y colaboración sobre la alfabetización para la salud y visibilizar proyectos y recursos disponibles. http://t.ly/K7g2
Equipo: Eulàlia Hernández y Manuel Armayones (PSiNET), y Antoni Baena, UOC; Mònica Fernández (Consorci Hospitalari de Catalunya), y Daria Roca (Hospital Clínic de Barcelona).
Desarrollo y efectividad de una intervención de mHealth en la mejora de la Alfabetización en Salud y autogestión del paciente pluripatológico con insuficiencia cardíaca: un ensayo controlado aleatorizado (2019-2022)
Financiación: Instituto de Investigación e Innovación de Cádiz, INiBICA. LI19/20IN-CO19.
Objetivo: Evaluar la eficacia de una intervención mHealth vs la práctica clínica habitual, para mejorar la alfabetización para la salud y la autogestión del paciente pluripatológico con insuficiencia cardíaca y necesidades complejas de salud.
Equipo: Pilar Bas y Martina Fernández (IPs) (Universidad de Cádiz) y 30 profesionales e investigadores de la Universidad de Cádiz, Servicio Andaluz de Salud (SAS), Fundación canaria de investigación en salud (FUNCANIS), y desde la UOC Eulàlia Hernández (PSiNET) e Ignacio del Arco (eHC).
Conversaciones para la salud. Talleres prácticos de comunicación entre pacientes y profesionales de la salud. (2019 – 2020 )
Financiación: UOC eHealth Center
Objetivo: compartir información, técnicas y recursos para mejorar la comunicación entre pacientes y profesionales. https://t.ly/46u4
Equipo: Red española de Alfabetización para la salud: Ignacio del Arco (UOC) y Eulàlia Hernández (PSiNET) (UOC eHC); María Falcón (UMurcia); Pilar Bas y Martina Fernández (UCádiz), Dolors Juvinyà y M Rosa Soler (UGirona), Alezandra Torres (Fundación canaria de investigación en salud FUNCANIS), y Mònica Fernández (Consorci Hospitalari de Catalunya).