iConference 2023: tendencias sociotecnológicas sobre información y datos

4 julio, 2023
Foto de la sala del 18º congreso iConference.

Más de 350 investigadores de unas 100 universidades e instituciones de todo el mundo participaron en el 18º congreso iConference de las Information Schools (iSchools), la red académica de facultades de referencia internacional sobre información y datos. Bajo el lema ‘Normality, Virtuality, Physicallity, Inclusivity’, los asistentes reflexionaron desde un punto de vista multidisciplinar sobre el impacto que han tenido los cambios tecnológicos impulsados durante la pandemia de COVID-19, así como sobre los retos y las oportunidades que la nueva ciencia de datos y la inteligencia artificial suponen para la sociedad. Fue un evento híbrido que en su parte presencial se celebró en Barcelona del 27 al 29 de marzo y en su parte online del 13 al 17 de marzo. Estuvo organizado conjuntamente por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la Monash University (Australia) y la University of Illinois Urbana-Champaign (Estados Unidos).  Los co-chairs del congreso, en nombre de la UOC, fueron Josep Cobarsí y Jordi Conesa, profesores de los Estudios de Informática, Multimedia Telecomunicación.

Este congreso apuesta por una visión multidisciplinar única, cuyo enfoque integra tanto la tecnología como sus implicaciones sociales y éticas. A diferencia de otros encuentros donde se tratan temas variados, pero desde el punto de vista de un tipo de expertos determinado, en este caso se reúne una representación muy amplia de disciplinas, desde informáticos y tecnólogos a bibliotecarios o investigadores de las ciencias sociales y del comportamiento. Esta variedad facilita que haya una gran riqueza en los puntos de vista y en las interacciones.

En las sesiones se abordaron temas claves y de gran actualidad como el impacto de los grandes conjuntos de datos y las nuevas técnicas de inteligencia artificial, como el procesado y síntesis del lenguaje natural, en la sociedad. Con el uso intensivo del Big Data, las máquinas pueden sugerir patrones, modelos, o incluso discursos o acciones. De manera que es importante decidir hasta donde podemos llegar y, sobre todo, hasta donde queremos llegar para no acabar en situaciones en las que no estamos ayudando a las personas, sino sustituyéndolas por sistemas que son en gran medida “cajas negras” de difícil control y efectos imprevisibles.

En este sentido, por ejemplo, los datos pueden cambiar nuestra manera de ver el mundo. En la manera tradicional de hacer ciencia, la investigación era más lenta y con menos datos, pero estaba más clara la intervención humana a la hora de plantear hipótesis, leyes o modelos. Este fue el tema central de la conferencia inaugural en Barcelona de Agustí Canals Parera, profesor de los Estudios de Economía y Empresa que abordó el rol del Big Data, la inteligencia artificial y la computación cuántica en la manera en que se realiza la investigación científica en la actualidad.

Otro tema clave abordado en el congreso fue la importancia de que la pluralidad de lenguas esté plenamente integrada en el desarrollo tecnológico. La gran mayoría de los sistemas digitales que tenemos, tanto software, como buscadores de internet o sistemas de datos, están pensados en inglés. Eso hace que su funcionamiento no sea óptimo para trabajar con contenidos o datos en otras lenguas, de manera que puede acabar convirtiéndose en un obstáculo para la compartición de conocimiento.

En este sentido, los expertos Tatsuya Amano, de la Universidad de Queensland (Australia) y Fiorella Foscarini de la Universidad de Toronto (Canadá), analizaron en la conferencia plenaria online estas y otras consecuencias para la comunidad científica del uso exclusivo del inglés como lengua franca. Se refirieron, por ejemplo, al hecho de que las bases de datos científicas presentan importantes limitaciones para indexar y referenciar artículos científicos escritos en lenguas distintas del inglés, lo cual resta visibilidad a esa producción científica y supone una importante distorsión para la compartición de conocimiento en ciertas disciplinas (por ejemplo, ciencias ambientales).

También en Barcelona, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a Lynn Connaway, directora ejecutiva de investigación de la organización mundial de tecnología para bibliotecas OCLC, quien analizó cómo está cambiando el papel y el perfil del profesional de la información en la sociedad y en la comunidad académica, cada vez más centrado en las necesidades y expectativas de los usuarios de las colecciones, sistemas y servicios bibliotecarios en un entorno digital.

Otros temas destacados han sido el comportamiento e interacción digital en redes sociales, comunidades virtuales y en otros contenidos y servicios digitales, incluyendo aspectos técnicos relacionados con ética y privacidad. Muestra de ello son el premio a la mejor tesis: Leveraging Differential Privacy While Attending to Social and Political Commitments (Nitin Kohly, Berkeley University); y el premio al mejor artículo Research with User-Generated Book Review Data: Legal and Ethical Pitfalls and Contextualized Mitigations (Ly Dihn et al, University of Illinois Urbana-Champaign). 

La UOC, miembro de la red de facultades iSchools desde 2013

La red iSchools agrupa actualmente a unas 125 facultades de todo el mundo, entre las más prestigiosas en tecnologías y sistemas de información y en ciencia de datos. Su objetivo es fortalecer todos los aspectos de la investigación y la enseñanza sobre todas las formas de información y sus implicaciones para nuestra sociedad.

La UOC se afilió a la red en 2013 y desde entonces ha colaborado en la organización de las diferentes ediciones del congreso iConference, así como en las actividades de la red europea de las iSchools. En este sentido, el profesor Josep Cobarsí ha sido miembro del Board europeo durante el periodo 2018-2020 y actualmente forma parte del Board mundial.

La siguiente iConference, en 2024, será organizada por Jilin University (China) y University of Tsukuba (Japón), con el lema Wisdom, Well-Being, Win-Win

Para saber más…

(Visited 73 times, 1 visits today)
Autores / Autoras
Profesor de sistemas de información y de ciencia de datos de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC. Ingeniero de Telecomunicaciones por la UPC y doctor en Organización de Empresas por la UdG. Estudios de posgrado sobre Sistemas de Información en la Syracuse University (New York). Responsable de Innovación de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC.
Jordi Conesa holds a PhD in software engineering from the Universitat Politècnica de Catalunya and a master's degree in Computer Science from the University of Girona. He has been a member of faculty at the Universitat Oberta de Catalunya (UOC) since 2007. He is currently a member of the SmartLearn research group. His research interests focus on the areas of Conceptual Modelling, Data Science and e-Learning. His long-term goal in research is to develop methodologies and tools to enrich e-learning experiences by using semantics and analytics. As a result of his research, he has authored over a hundred research papers, participated in numerous research projects, including European-funded projects, and contributed to the organization of international conferences.
Comentarios
Deja un comentario