Despacho 42: IA y perspectiva de género con Lorena Fernández
27/02/2025¡Nuevo episodio del pódcast Despacho 42! En esta ocasión, César Córcoles, Susanna Tesconi y Daniel Riera conversan sobre inteligencia artificial (IA) y perspectiva de género con Lorena Fernández, ingeniera informática, directora de identidad digital de la Universidad de Deusto y divulgadora sobre STEAM con perspectiva de género. Puedes escuchar el episodio entero aquí:
Nobel Run o cómo visibilizar la carrera profesional de las científicas
En 2021 tuvimos la oportunidad de conversar con Lorena Fernández en otro episodio de Despacho 42. En aquella ocasión hablamos del lanzamiento de Nobel Run, un juego de mesa para visibilizar el papel de las mujeres en la investigación, especialmente en el ámbito STEAM. Ahora que ha pasado un tiempo, Lorena Fernández nos habla del éxito que ha tenido el proyecto. “Cuando lanzamos el juego recibimos la buena noticia de que Tranjis, una editorial de juegos conocida por el juego de mesa Virus, entre otros, se puso en contacto con nosotras y nos preguntó si estaríamos interesadas en llevar Nobel Run a las tiendas, lo que fue un gran hito para el proyecto”, relata Fernández. Y añade: “Lo que pretendíamos con Nobel Run era hackear un poco las familias y el hecho de tener una editorial como Tranjis detrás nos permitió entrar en los hogares”.
El objetivo de Nobel Run es acercar la ciencia y la tecnología a los más pequeños. “Nuestro propósito era conseguir que las niñas se interesaran por la ciencia y la tecnología desde una perspectiva lúdica, incorporando tiempos de calidad en las familias y teniendo claro el poder transformador de los juegos. Por este motivo, complementamos el juego con un libreto en el que se explica la acción del juego, así como la vida de cada una de las científicas que aparece”, explica Fernández.
Por su parte, Daniel Riera destaca que se trata de un juego muy recomendable. “La temática, la elección de las referentes y el arte del juego es precioso. Lo he recomendado a muchas escuelas, a la Escuela de Doctorado de la UOC y de hecho ha sido uno de los regalos que hemos hecho a las escuelas ganadoras de los Premios Equit@t”, destaca Riera.
El reto de incorporar la perspectiva de género en la investigación
Lorena Fernández es una de las promotoras de “H2020 Expert Group to update and expand «Gendered Innovations/ Innovation through Gender”. Se trata de una iniciativa que tiene el objetivo de visibilizar la importancia de incorporar la perspectiva de género entre la ciudadanía, desarrollar métodos para que las personas que se dedican a la investigación sepan cómo incorporar la visión de género en sus investigaciones y brindar recomendaciones de políticas para incorporar esto en los clústeres y las misiones de Horizon Europe. “Gracias a este proyecto conseguimos un cambio significativo: que se incorpore en todas las propuestas la perspectiva de género y que si no lo haces tengas que justificar el motivo por el cual no se ha incorporado esta visión”, relata Fernández.
Por este motivo, Fernández asegura que es “muy importante que las personas evaluadoras de las propuestas –que son las que deciden si se dará una subvención o no– tengan un background sobre cómo evaluar la perspectiva de género, ya que si no volveremos a caer en el error de creer que la perspectiva de género se ha incorporado en una propuesta cuando hay mujeres en los equipos de investigación”. “Cuando hay mujeres en los equipos de trabajo se incorpora su trayectoria vital como mujeres, pero no el conocimiento de lo que significa incorporar la perspectiva de género”, ejemplifica.
Por otro lado, Fernández también tiene una trayectoria destacada en fomentar la implementación de planes de igualdad en universidades y centros de investigación. En el marco de este proyecto, publicó dos guías: una sobre cómo incorporar la perspectiva de género en la docencia, y otra sobre cómo incorporar la perspectiva de género en la investigación. Otra guía interesante en esta línea es la que elaboró la profesora Susanna Tesconi sobre cómo incorporar la perspectiva de género en el ámbito de la ingeniería multimedia.
Publicación del libro ‘La inteligencia artificial explicada a todos los públicos’
Al final de este episodio de Despacho 42 hablamos de “La inteligencia artificial explicada a todos los públicos”, el nuevo libro que han publicado Lorena Fernández y Pablo Garaizar. Se trata de una lectura ideal para entender mejor cómo la inteligencia artificial está moldeando el presente y el futuro, a través de ejemplos claros y explicaciones sencillas destinadas a todos los públicos, sin necesidad de tener conocimientos técnicos previos.
Pero, ¿qué encontramos en el libro? “Explicamos qué es y qué no es la inteligencia artificial, qué tipologías de IA existen, hacemos un recorrido histórico para explicar de dónde venimos y planteamos algunos temas éticos de la IA que habría que tener en consideración. El objetivo es que niños y niñas lean el libro y puedan entender el impacto que tiene la IA en nuestra sociedad”, relata Fernández.
Por este motivo, el libro habla de los distintos tipos de IA que existen más allá de la popular IA generativa. “Hay IA que tratan de procesar radiografías para encontrar patrones y detectar zonas cancerígenas, hay IA implementadas de algoritmos de recomendación en base de aprendizaje que ha ido entrenando… La IA generativa parece que se lo ha comido todo, pero la clave es identificar lo que es IA y lo que no lo es”, subraya Fernández. Y añade: “En mayor o menor medida, todas las personas vamos a terminar utilizando la IA. Pero el problema es delegar todas las decisiones a la IA: la irrupción de la tecnología ha hecho que nuestro cerebro se haya especializado y haya decidido que hay cosas que no tiene que memorizar porque las vamos a encontrar a golpe de búsqueda en Google o en las IA generativas. Y esto puede tener un impacto muy grande en la sociedad”, concluye la entrevistada.
Enlaces del episodio
- Página web Lorena Fernández Álvarez
- El Blog de Loretahur
- Nobel Run
- Despacho 42: Juegos de mesa, pensamiento computacional y perspectiva de género
- Despacho 42: Violencias digitales de género, unidades de igualdad… y el fediverso
- Susanna Tesconi: «Si trabajamos sin perspectiva de género excluimos una parte de las personas usuarias»
- Libro ‘La inteligencia artificial explicada a todos los públicos’
- Gendered Innovations
- Gearing Rols
- Humorarium