Deep Learning Barcelona Symposium: ¿cuáles son las principales novedades en IA y aprendizaje profundo?
25/04/2024El pasado mes de diciembre tuvo lugar una nueva edición del Deep Learning Barcelona Symposium, un evento científico y abierto que acoge a científicos de todo el mundo del ámbito del aprendizaje profundo (deep learning) y que han tenido alguna relación con la ciudad de Barcelona, ya sea porque se han formado académicamente aquí (independientemente de dónde se encuentren actualmente) o bien porque han escogido Barcelona como lugar de trabajo y residencia (independientemente de dónde se hayan formado).
La quinta edición del Deep Learning Barcelona Symposium fue acogida en el nuevo auditorio de la Universitat Oberta de Catalunya y contó con la asistencia de más de 300 personas. Recupera los mejores momentos del congreso, así como las aportaciones realizadas por los organizadores de las sesiones y por Àgata Lapedriza, coordinadora local e investigadora del eHealth Center de la UOC.
Principales ponencias del DLBCN 2023
El Dr. Fernando de la Torre, del Human Sensing Lab (Carnegie Mellon University), fue el encargado de dar el pistoletazo de salida al simposio con una charla inspiradora sobre una cuarta revolución en el campo de la computación que incluirá las tecnologías de realidad virtual y aumentada y en la que todas las técnicas relacionadas con la percepción humana dependen de modelos entrenados de deep learning.
La novedad de esta última edición fue que también contamos con un ponente especial en cada uno de los bloques de charlas técnicas del programa:
- Dr. Aleix Martínez (Amazon): nos dio una visión sobre el futuro del deep learning en el área de Barcelona, así como una serie de consejos para jóvenes científicos.
- Dr. Antonio Torralba (Massachusetts Institute of Technology): en el marco de su ponencia nos habló sobre los modelos generativos, la conexión entre las comunidades de visión por computador y robótica, el papel que podemos desempeñar los científicos al promover un foro de inteligencia artificial y un nuevo libro que publicará sobre visión por computador.
- Dra. Marta R. Costa-jussà (Meta AI): nos habló sobre un libro divulgativo que ha escrito (El sueño de Mia), su visión sobre el campo de la traducción automática y sobre los sesgos en los datos y la importancia de mitigarlos.
- Dr. Ricardo Baeza-Yates (Universidad Pompeu Fabra, Northeastern University, Universidad de Chile): nos habló sobre su interés en tener un vínculo con Barcelona y también sobre el campo conocido como responsable AI, además de comentar los diversos riesgos y limitaciones existentes con relación a la inteligencia artificial y dar consejos para aplicar una IA responsable.
Más allá de las intervenciones del ponente principal y de los organizadores de las sesiones, durante el simposio también tuvo lugar la presentación de una gran cantidad de trabajos científicos que abarcaban diversos campos como la visión por computador, el procesamiento del lenguaje natural o el procesamiento de audio, todos ellos publicados en conferencias y revistas internacionales y que, además, se recogen en el programa de la web del simposio.
Sobre el Deep Learning Barcelona Symposium
Deep Learning Barcelona Symposium es un evento organizado conjuntamente por varias universidades (Universitat Oberta de Catalunya, Universitat Politècnica de Catalunya, Universidad de Barcelona, Universidad Pompeu Fabra y Universitat Autònoma de Barcelona) así como por diversas empresas (Telefónica Research, Dolby Laboratories). Además, cuenta con el patrocinio de empresas e instituciones como Meta AI, AIRA (Artificial Intelligence Research Alliance), ELLIS Unit Barcelona, el eHealth Center de la UOC, Erasmus Mundus Joint Master in Artificial Intelligence, Crisalix y el grupo Web Science and Social Computing.
En la UOC ofrecemos una amplia oferta formativa sobre ciencia de datos, como se explica en esta entrada del blog. Las titulaciones más próximas al campo concreto del aprendizaje profundo son el máster universitario de Ciencia de Datos (Data Science) y el máster universitario de Visión por Computador (interuniversitario: UAB, UPC, UPF, UOC), este último ofrecido conjuntamente con la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de Barcelona.
Recupera el Deep Learning Barcelona Symposium completo aquí: