¿Cómo ha ido la tercera edición del MOOC de Business Intelligence y Big Data?
16/07/2017Como ya comentamos hace unos meses en el blog informatica++ de los estudios EIMT de la UOC, hemos realizado la tercera edición del MOOC de Business Intelligence y Big Data en la plataforma MiriadaX.
Como hicimos con primera y segunda edición, es el momento de las reflexiones. Y como en cada edición, tenemos el privilegio de aprender de la experiencia, puesto que durante todo el proceso existe un proceso de comunicación bidireccional muy interesante entre alumnos y profesores involucrados.
Hemos compartido, con los estudiantes de esta edición, siete intensas semanas en las que nos han indicado, una vez más, puntos de mejora en contenidos, temáticas, discusiones e incluso en cuál es el mejor proceso de transferencia de conocimientos en esta época en la que tenemos múltiples tecnologías y metodologías disponibles. Agradecemos profundamente tener la posibilidad de tener este tipo de interacción con tantos estudiantes como los que supone un entorno MOOC.
En esta tercera edición hemos mantenido los contenidos de la segunda edición, cambiando alguno de los títulos para reflejar la forma en la que estructuramos los contenidos en la UOC. Es decir, siguiendo la taxonomía usada en el programa propio Máster de Business Intelligence y Big Data, así como en el Máster Universitario de Data Science, que ofrecemos desde a partir de setiembre de 2017.
Se han tratado temas que van desde la inteligencia de negocio, la analítica de negocio, big data y data science. Este último punto coincide con el nuevo programa universitario de Data Science que empieza en Enero, y una reestructuración del programa de Inteligencia de Negocio y Big data, para separar lo que entendemos como perfiles diferentes.
En la siguiente tabla encontraréis los principales datos de seguimiento del curso:
Estadística | 2017 | 2016 | 2015 |
Inscripciones | 9.799 | 31.737 | 18.339 |
Inician curso | 6.367 | 20.717 | 15.594 |
Finalizan curso | 1.487 (23.35%) | 5.256 (25,37 %) | 2.570 (16,48 %) |
Inician el primer módulo | 6.311 | 21.124 | 15.117 |
Finalizan el primer módulo | 3.177 | 10.952 | 6.399 |
Inician el segundo módulo | 3.417 | 11.550 | 7.338 |
Finalizan el segundo módulo | 2.166 | 7.706 | 4.815 |
Inician el tercer módulo | 2.480 | 8.543 | 5.455 |
Finalizan el tercer módulo | 1.750 | 6.153 | 3.341 |
Inician el cuarto módulo | 2.129 | 7.369 | 4.263 |
Finalizan el cuarto módulo | 1.642 | 5.767 | 3.134 |
Inician el quinto módulo | 1.897 | 6.700 | 4.059 |
Finalizan el quinto módulo | 1.519 | 5.367 | 2.925 |
Mensajes publicados | 495 | 980 | 2.974 |
Tabla 1. Datos cuantitativos de las ediciones 2015, 2016 y 2017.
Este año, aunque ha disminuido el número de alumnos por temas de promoción, es necesario destacar que la tasa de rendimiento sigue siento muy relevante y por encima de las medias del sector (1.487 y 23.35%). Por ello, y dentro de la moderación que toca, podemos considerar que son resultados positivos y nos hace mucha ilusión no sólo los resultados actuales sino la visión retrospectiva de la realización del MOOC: más de 9300 estudiantes han superado nuestras tres ediciones. Lo que nos satisface enormemente y nos hace sentir al mismo tiempo muy humildes al haber confiado tantas personas en nuestro curso. Si se multiplican estos números por los contenidos que contiene el mooc:
- 397 minutos de vídeos (más de 6 horas y media) registrados enteramente por el cuerpo docente de la UOC,
- 244 páginas de material adicional en PDF
- 17 tests de evaluación de los contenidos y la descarga opcional y gratuita de la primera versión del libro “Introducción al Business Intelligence”.
… podemos entender la magnitud del esfuerzo realizado y la confianza depositada por tantas personas que buscan adquirir nuevos conocimientos, información complementaria o por curiosidad.
Nosotros hemos aprendido de esta tercera experiencia tanto, sino más, como de la segunda y la primera.
- Transformación digital fundamentada en datos y algoritmos: las empresas buscan sumergirse en la llamada transformación digital y pronto descubren que el dato se convierte en el activo principal. Por ello, todas aquellas estrategias (business intelligence, big data, data science) que permiten explotarlo son cada vez más relevantes.
- La experiencia es un grado: tras tres ediciones, entendemos mejor a nuestros estudiantes en el MOOC, sus necesidades, sus expectativas, sus inquietudes,… y podemos ayudarles mejor en su camino para completar el MOOC.
- El impacto de la promoción de la plataforma: En anteriores ediciones, la plataforma ha ayudado en la promoción de los cursos en ella, en esta edición la promoción ha sido menor, aunque el interés de nuestros alumnos ha sido la misma e incluso mayor que en otras ediciones, lo que nos ha llenado de orgullo.
Han sido siete semanas intensas, y en lugar de pensar que hemos llegado al final. Ya pensamos en la siguiente edición. Y lo que podemos mejorar, añadir y explicar. Terminamos cansados y satisfechos, y esperamos que nuestros estudiantes también, que ya forman parte de nuestra gran familia de estudiantes en todo el mundo.
Josep Curto es director de Delfos Research, empresa especializada en investigación de los mercados de Business Intelligence, Business Analytics y Big Data. Es profesor del Máster en Inteligencia de Negocio y Big Data (MiB) de la UOC.