Evita comportamientos ilegales en WhatsApp
24/02/2022UOC News nos recuerda que el 24 de febrero se cumplen trece años desde que WhatsApp irrumpió en nuestras vidas y cambió para siempre la forma de comunicarnos. Hace poco más de una década, pero cuesta recordar cómo nos relacionábamos antes de la irrupción de la aplicación de mensajería instantánea más popular del mundo.
A pesar del uso habitual que hacemos de ella, seguramente alguna vez has compartido fotos, has reenviado pantallazos de conversaciones o has incluido a alguien en algún grupo de WhatsApp sin permiso. Eduard Blasi, profesor colaborador de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC y experto en protección de datos, advierte de que algunos comportamientos van contra la ley y nos detalla exactamente en qué consisten y en qué momento se incurre en un delito o una infracción.
Para defenderte de delitos e infracciones de ciberdelincuencia relacionados con WhatsApp, Helena Rifà, profesora de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC, directora del máster interuniversitario de Seguridad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (MISTIC) e investigadora del grupo KISON del IN3, nos aconseja una serie de medidas de seguridad, como, por ejemplo, no abrir los enlaces que no sean de confianza.