Las salidas profesionales en Relaciones Internacionales a debate

16 diciembre, 2020
salidas profesionales relaciones internacionales

El pasado mes de noviembre, los Estudios de Derecho y Ciencia Política en colaboración con Alumni UOC organizaron un webinar dirigido a estudiantes y graduados interesados en realizar su carrera profesional en el campo de las Relaciones Internacionales. Con el propósito de compartir experiencias y aportar orientaciones útiles para la inserción profesional en este campo, se invitó a expertos de tres sectores profesionales en los que trabajan habitualmente titulados en Relaciones Internacionales: el ámbito de la diplomacia, la cooperación internacional y el mundo de los think tanks.

salidas profesionales relaciones internacionales

El primer experto en intervenir fue Diego Calatayud, diplomático de carrera del Ministerio de Exteriores del Gobierno español. En su exposición realizó una radiografía de la profesión diplomática, con particular atención al caso español. Comenzó explicando qué es la diplomacia y cuáles son sus funciones, de las que remarcó especialmente dos: representar y defender los intereses de un Estado y a sus nacionales; y desarrollar la función consular. Remarcó que algunas de las labores de un diplomático se ejercen en el extranjero, pero otras en el país de origen.

Seguidamente, explicó el procedimiento selectivo de la profesión diplomática en España, detallando la vía de acceso (a través de una oposición, convocada anualmente) y las pruebas que deben superarse (un test de respuesta múltiple, un ensayo y una entrevista personal, un examen de idiomas y una exposición oral del temario). Destacó el nivel de exigencia y dedición de la oposición al cuerpo diplomático. Aunque el tiempo de preparación varía de unas personas a otras, lo situó en un periodo de entre 3 y 4 años, equiparable al de otras oposiciones, como las de jueces, registradores o técnicos comerciales y economistas del Estado. Dado que el listado de temas es amplio (unos 200) y de contenidos muy diversos, pero próximos a los estudiados en los Grados de Relaciones Internacionales, animó a los graduados y estudiantes de esta titulación a prepararse para la función diplomática.

A continuación tomó la palabra Eduard Soler, investigador senior del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB), quien habló sobre el trabajo en los think tanks. Los definió como “laboratorios de ideas”, centros en los que se analizan determinados temas (por ejemplo, geopolítica o migraciones), proporcionan estudios a partir de datos y evidencias, y crean espacios de encuentro entre diferentes actores, todo ello con la pretensión de aportar ideas útiles para el debate público y los procesos de toma de decisiones.

Por ello, el perfil de un analista de un think tank es un tanto específico; requiere una suma de habilidades, propias de distintos ámbitos profesionales. En palabras de Soler, un analista tiene que “trabajar como un académico, comunicar como un periodista y saber pensar como un político”, dado que su propósito es incidir en la toma de decisiones. Buena parte de su intervención la dedicó a dar consejos a las personas interesadas en trabajar en un think tank. Así, enfatizó que no se pensase sólo en la figura de analista, sino también en otros roles dentro de un think tank que son igual de interesantes y con buenas oportunidades de empleo (asistentes de investigación, gestores de proyectos, comunicadores, etc.). Señaló la conveniencia de identificar referentes en este ámbito y hacer un seguimiento de su trayectoria, para percatarse de qué formación y habilidades se requieren. Destacó que un profesional de un think tank, aunque tiene que “saber un poco de todo”, debe ser especialista en un tema y ser conocido y reconocido por ello. De ahí que subrayase la necesidad de “tener valentía” para darse a conocer a través de distintos medios (redes sociales, encuentros personales, etc.).

Finalmente, Luisa Barrenechea, responsable de programas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), aportó algunas claves para entender el trabajo de los cooperantes y las oportunidades profesionales en este sector. Comenzó explicando qué hacen los cooperantes. Se dedican a gestionar proyectos o programas de ayuda a los países de desarrollo y esta labor se desarrolla en dos áreas fundamentales: el trabajo en desarrollo, orientado a fortalecer las capacidades de los países del Sur, y la ayuda humanitaria, dirigido a salvar vidas. Según el tipo de tareas de que se trate, se realizan directamente sobre terreno o desde el país en que tiene la sede el organismo de cooperación. Destacó que es un sector en alza y con alta demanda de empleo. Entre otros datos, mencionó el elevado número de conflictos armados existentes en el mundo y cómo muchos países (entre ellos, España) han pasado de ser receptores de ayuda donantes, lo implica una creciente necesidad de cooperantes.

Las demandantes de empleo son muy diversos; entre otros, organismos internacionales (ONU) y regionales (UE, OEA, etc.), bancos de desarrollo, agencias públicas de cooperación, ONG y consultoras privadas. La experta hizo hincapié en que, frente a la imagen estereotipada de los cooperantes, el sector de la cooperación reúne a profesionales muy cualificados. Se les exige una buena preparación académica  (una licenciatura o un grado, junto con un postgrado o máster de cooperación) y buen conocimiento de idiomas. Pero más allá de la formación y competencias profesionales, un cooperante precisa ciertas cualidades personales, entre las que destacan la empatía, la proactividad, el trabajo en equipo, la adaptabilidad y, sobre todo, una alta motivación.

El webinar finalizó con una segunda ronda de intervenciones de los ponentes, en la que daban respuesta a las numerosas preguntas que, a través del chat, se habían formulado desde el inicio de la sesión.

(Visited 364 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Dr. en Ciencia Política y Sociología por la Universidad de Deusto (Bilbao). Profesor agregado de Ciencia Política y Director del Grado de Relaciones Internacionales de la UOC. Sus principales líneas de investigación son instituciones políticas, calidad de la democracia, sistemas de partidos y procesos de representación política, con particular atención a la realidad latinoamericana. Sobre estos temas ha publicado estudios de casos y análisis comparados en libros y revistas académicas internacionales.
Comentarios
Deja un comentario