Nuevo número de la revista IDP #39
20/11/2023IDP, la Revista Internet, Derecho y Política, está dedicada a analizar el impacto han tenido las Tecnologías de la Información y la Comunicación (y, en particular, Internet) en los campos del Derecho, la Política, la Criminología, las Relaciones Internacionales y la Conflictología.
No obstante, el presente número especial se ha dedicado al Monográfico “Digitalización y algoritmización de la justicia”, el cual ha sido coordinado por el Dr. Fernando Miró-Llinares, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Miguel Hernández de Elche y director del Centro Crímina.
En particular, el Número 39 de la Revista IDP incluye las siguientes obras:
– “Digitalización y algoritmización de la justicia: introducción a un monográfico en tiempos de regulación de la IA”, de Fernando Miró-Llinares.
– “Predicting the past: a philosophical critique of predictive analytics”, de Daniel Innerarity.
– “Efectos de la digitalización sobre el razonamiento jurídico: una aproximación postfoucaultiana”, de David Vila-Viñas.
– “Policía predictiva y prevención de la violencia de género: el sistema VioGén”, de Miguel Ángel Presno Linera.
– “Credibilidad y derecho: el rol de la tecnología en la evaluación de las solicitudes de protección internacional. El caso de la ley de asilo alemana”, de Andrea Romano.
– “Actitudes y percepciones relativas a la justicia algorítmica: ¿barreras para la innovación en el sistema judicial?”, de Sandra Pérez Domínguez y Pere Simón Castellanos.
– “Una aproximación a ChatGPT como herramienta jurídica: sesgos, capacidades y utilidades futuras”, de Roberto Navarro-Dolmestch y María-Ángeles Fuentes-Loureiro.
– “¿Sueña ChatGPT-4 con tweets ofensivos? Una aproximación a las contribuciones potenciales de los modelos generativos en la detección de discurso ilícitos”, de Mario Santisteban Galarza y Jesús C. Aguerri.
– “La digitalización de las prisiones y el uso de la inteligencia artificial. Marcadores de última generación para la normalización del entorno penitenciario y la redefinición del proceso de resocialización”, de Beatriz López Lorca.
– “Límites y posibilidades del uso de algoritmos en la determinación de la previsibilidad (y evitabilidad) en los delitos imprudentes: ¿un posible correctivo a los sesgos cognitivos que afectan a este juicio?”, de Marco Edgardo Florio.
– “Justicia, inteligencia artificial y derecho de defensa”, de Elena de Luis García.
– “Algoritmos predictivos y perspectiva de género en el proceso penal”, de Ana Montesinos García.
– “Particularidades probatorias del discurso de odio en Internet: identificación de factores de polarización radical mediante sistemas algorítmicos”, de Federico Bueno de Mata.
Recepción de originales
Para conocer la información detallada sobre el proceso de recepción de originales y su evaluación de la revista IDP, puede consultarse el apartado “Normas de publicación” de la web de la revista: https://raco.cat/index.php/IDP/about/submissions
IDP es una revista científica aceptada en SCOPUS y con el sello de calidad de la FECYT, y sigue los protocolos habituales de peer review para garantizar la máxima calidad académica. Asimismo, además de ofrecer su contenido en abierto, la revista sigue el sistema de publicación continuada de los diferentes números para ofrecer la máxima actualidad.
http://idp.uoc.edu/