Resumen y libro de la XIV Jornada sobre Docencia del Derecho, Tecnología e Inteligencia Artificial
10/10/2024El pasado 12 de julio celebramos en la UOC la XIV Jornada sobre Docencia del Derecho, Tecnología e Inteligencia Artificial. Esta última tecnología estuvo muy presente en esta edición, no en vano constituye una herramienta ya utilizada en la docencia del derecho, como pudimos comprobar tras escuchar a algunos de los ponentes. Así, tras la presentación realizada por Ignasi Beltran de Heredia, Decano de los Estudios de Derecho y Ciencia Política (EDCP), tuvimos ocasión de profundizar en la materia de la mano de la profesora Nati Cabrera, Directora del Máster de evaluación y gestión de la calidad de la Educación Superior de la UOC, que impartió la ponencia inaugural “Enseñar y aprender en la era de la IA”.
Tras esta ponencia inaugural, que supone una novedad en el formato de nuestra ya veterana jornada, la profesora de los EDCP y codirectora de la jornada, Tatiana Cucurull, dio paso las tres mesas redondas donde participaron ponentes llegados de diversas universidades.
Continuando con la materia de IA, la primera mesa llevaba por título “Inteligencia Artificial y Docencia del Derecho” y fue moderada por el profesor Benja Anglés, Vicedecano de Alianzas, Comunidad y Cultura de los EDCP. En la mesa se expusieron las ponencias “La inteligencia artificial (IA) aplicada a la enseñanza de derecho deportivo” por Sergio González García (Universidad Rey Juan Carlos) e “Inteligencia artificial en la prevención y lucha contra el fraude fiscal ¿misión imposible?”, por Ana María Lópaz Pérez (Florida Universitaria). Posteriormente, se abrió un interesante debate entre los asistentes que continuó de manera informal durante la programada pausa del café.
Tras la pausa dio comienzo la segunda mesa dedicada a “Planificar la docencia con las TIC”, moderada por Irene Rovira, profesora de derecho financiero y tributario de los EDCP. Aquí pudimos escuchar tres ponencias: en primer lugar, “El Modelo 4P como elemento innovador en la planificación docente universitaria online” por Ángel Guillén Pajuelo (Universidad Rey Juan Carlos); en segundo lugar, “Injerencia (positiva) de H5P en la enseñanza del derecho procesal” por Nancy Carina Vernengo Pellejero (Universitat de Barcelona); finalmente, “Incorporación de las TIC a la metodología docente del aprendizaje basado en proyectos en el ámbito del derecho civil” por Javier Martínez Calvo (Universidad de Zaragoza).
El debate posterior fue necesariamente breve porque debía dar comienzo la última de las mesas titulada “Formación práctica del Derecho, IA y TIC”, moderada por Antonio Fernández, profesor de derecho del trabajo de los EDCP y codirector de la jornada. Pudimos observar dos ejemplos de uso de IA en la docencia práctica del derecho administrativo, así como la opinión de los estudiantes sobre la misma, que ya avanzamos que fue positiva. Así, Ariana Expósito Gázquez (ESADE) expuso la ponencia “Chat GPT como aliado en la enseñanza del derecho administrativo” y Albert Lladó Martínez (Universitat de Girona), por su parte, nos ilustró sobre el “Uso de inteligencia artificial en prácticas de derecho administrativo: valoraciones de los estudiantes”.
El debate final ocupó más tiempo del previsto, pues muchos asistentes solicitaron la palabra para opinar sobre lo expuesto durante todo el día, así como para abordar algunas otras cuestiones de interés.
Poco después de las 14:00 horas se clausuró la jornada y se sirvió una comida informal donde pudimos seguir realizando networking y comentando cuestiones sobre tecnología y docencia, esperando ya la próxima edición de una de nuestras actividades más conocidas en el ámbito académico y jurídico.
De este evento ha resultado un libro digital publicado en abierto titulado “La docencia del derecho en la era de la inteligencia artificial” donde se recopilan en 21 capítulos las ponencias expuestas y otros trabajos presentados y aceptados en la jornada que, por falta de tiempo, no pudieron incluirse en el programa ni exponerse públicamente. Puede descargarse la obra en el siguiente enlace: