Jornada sobre el proyecto de investigación GamerVictim

07/05/2025
gamervictim_es

Los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC organizan la Jornada sobre el proyecto de investigación GamerVictim en el marco del Máster en Ciberdelincuencia de la UOC, en colaboración con el Centro Crímina de la Universidad Miguel Hernández. Tendrá lugar el viernes 23 de mayo a las 9h en el edificio C, sala C0.6, de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Inscripciones en este enlace.

Introducción

¿Cómo afectan las dinámicas tóxicas, el discurso del odio o la violencia sexual a quienes forman parte de las comunidades digitales en torno a los videojuegos? ¿Qué riesgos enfrentan los gamers en estos espacios y cómo puede responder el Derecho, la Criminología o la Ciberseguridad?

En esta Jornada se presentarán los primeros avances del proyecto de investigación GamerVictim, financiado en el marco del programa Prometeo de la Generalitat Valenciana. Un proyecto que aborda desde un enfoque interdisciplinar los retos que plantea la creciente digitalización del ocio digital, la gamblificación de los videojuegos, la toxicidad en comunidades online y los vacíos regulatorios que los rodean.

Una jornada para conocer, debatir y avanzar hacia entornos digitales más seguros y responsables.

 

Programa

9:00 – 9:10 Bienvenida

Dra. Antonia Linde (Directora del Máster en Ciberdelincuencia y Profesora Agregada de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya).

9:10 – 9:30 Presentación del proyecto Gamervictim

Dr. Fernando Miró Llinares (Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Director del Centro Crímina e Investigador Principal del proyecto).

9:30 – 10:45 Mesa 1. Riesgos y retos en la regulación de las interacciones en comunidades digitales relacionadas con los videojuegos.

Moderador: Dr. Oriol Martínez Sanromà (profesor lector en los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya).

Ponente 1: Dr. Mario Santisteban Galarza (profesor ayudante doctor en Departamento de Ciencia jurídica UMH) – Una aproximación a las regulaciones públicas y privadas del live streaming y su interés en la prevención del cibercrimen.
Ponente 2: Aiala Tejada García de Garayo (investigadora predoctoral UMH y Dr. Jesús C. Aguerri (profesor ayudante doctor del Departamento de Psicología y Sociología Universidad Zaragoza) – ¿Un nuevo GamerGate? Una etnografía digital sobre la misoginia en la comunidad por «Sweet Baby Inc Detected».

Espacio para preguntas y debate.

10:45 – 11:15 Coffee break

11:15 – 12:30 Mesa 2: Victimización y perpetración en el ámbito de los videojuegos: resultados del proyecto Gamervictim

Moderador: Dr. Marc Balcells Magrans (Director del Grado en Criminología y profesor agregado en los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya).

Ponente 1: Dr. Pablo Romero Seseña (investigador postdoctoral en el GReVIA, Universitat de Barcelona) y Dr. Josep M. Tamarit Sumalla (Catedrático de Derecho Penal de la Universitat Oberta de Catalunya) – Haters gonna hate? Análisis del solapamiento víctima-ofensor en incidentes de odio en el ámbito de los videojuegos.
Ponente 2: Esther Nanclares (investigadora predoctoral UMH), Dr. Pablo Romero Seseña (investigador postdoctoral en el GReVIA, Universitat de Barcelona) y Dra. Noemí Pereda (Catedrática en victimología y Directora del GReVIA, Universitat de Barcelona) – Juego inseguro: comprendiendo la victimización sexual en las comunidades digitales de videojuegos.

Espacio para preguntas y debate.

12:30 – 14:00 Mesa 3

Moderador: Dra. Antonia Linde (Directora del Máster en Ciberdelincuencia y Profesora Agregada de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya).

Ponente 1: Dr. Joan Pons (Director del grado de videojuegos del Tecnocampus (UPF), profesor de diseño de juegos y de diseño de niveles (UPF, UOC, ESCAC)) – Patrones oscuros y diseño de sistemas de recompensas conductistas para videojuegos: De los problemas de gaming a los problemas de gambling.
Ponente 2: Dra. Helena Rifà (Directora del Máster en Ciberseguridad y Privacidad y Profesora Agregada de la Universitat Oberta de Catalunya).

Espacio para preguntas y debate.

14:00 – 14:15 Clausura de la jornada

Dr. Fernando Miró Llinares (Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Director del Centro Crímina e Investigador Principal del proyecto).

 

(Visited 3 times, 1 visits today)
Comentarios
Deja un comentario