Frank González: “El curso de Experto de Derecho Registral e Hipotecario de la UOC te da las herramientas básicas para poder entrar a trabajar en un Registro”
20/09/2024Frank González, abogado cubano de 38 años de edad, se mudó a España en 2022. Pero contar con el título de Derecho expedido en Cuba no garantiza encontrar un buen trabajo en España, porque las leyes cubanas son muy diferentes a las españolas. Ante esta situación, y tras desempeñar varios trabajos de diferente índole, Frank decidió regresar al mundo del Derecho con el Diploma de Experto Online de Derecho Registral e Hipotecario de la UOC, que la universidad ofrece conjuntamente con el Decanato de Registradores de Cataluña, lo cual le facilitó enormemente el acceso a su puesto de trabajo actual. A continuación, Frank nos cuenta su experiencia, tanto en la UOC como en su actual puesto de trabajo.
¿Cuáles fueron los motivos que te llevaron a cursar el Diploma de Experto Online de Derecho Registral e Hipotecario de la UOC?
Una amistad me lo recomendó, esta persona hizo el curso hace unos años y ahora trabaja en el Registro de la Propiedad. Me comentó que el curso de la UOC era compacto y ofrecía lo esencial para poder trabajar en el Registro. Yo soy de Cuba y llegué aquí en 2022. Tengo el título de Derecho en Cuba, y mientras homologaba mi título, que es un proceso largo, decidí hacer el curso de la UOC para ingresar en el ámbito del Derecho, especialmente porque el Derecho Registral e Hipotecario es el área que más me interesa. Es una rama del derecho que permite un aprendizaje constante, ya que cada propiedad es única y siempre hay algo nuevo que aprender.
¿Con qué experiencia laboral contabas antes del curso?
Durante casi 12 años fui abogado especializado en lo que aquí se conoce como Hacienda, que en Cuba se llama Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT). Era el especialista principal en el departamento de Atención al Contribuyente, donde me encargaba de recibir toda la información que llegaba a la oficina. A diferencia de España, donde casi todo está informatizado, en Cuba se utiliza más el papel y el trato presencial con los clientes. Por eso, toda la información que entraba pasaba por mi departamento.
A finales de 2022, decidí mudarme a España, ya que tengo ascendencia española y parte de mi familia vive aquí. La razón principal de mi decisión fue económica, más que laboral, porque en Cuba tenía trabajo, pero no me alcanzaba para vivir cómodamente. Al llegar a España, hice de todo: trabajé en la hostelería, luego en Amazon, y finalmente, ahora estoy trabajando en el Registro.
¿Qué enseñanzas destacarías del curso de la UOC?
El curso te ofrece una comprensión esencial de cada aspecto del trabajo. Aprendes cómo funciona el registro, cómo hacer un asiento y una inscripción. En resumen, te enseñan todo lo necesario. Actualmente, no estoy ejerciendo como abogado, sino que desempeño una función administrativa en la que gestiono el diario de presentación en el registro. Mi responsabilidad es registrar correctamente todos los documentos que llegan a la oficina, asegurándome de que aquellos que lo requieran, como mandamientos judiciales o documentos de la agencia tributaria, reciban su correspondiente asiento. Esto incluye también la gestión de todo tipo de escrituras.
El curso te prepara para realizar todas estas tareas. Es importante tener un buen conocimiento para llevar a cabo este trabajo, ya que es necesario darles forma y utilizar el vocabulario adecuado para que el oficial comprenda los documentos recibidos. Mi labor consiste en hacer un breve resumen de lo que el oficial va a recibir, facilitando su tarea en aspectos como la parte económica, la publicidad del registro, las notas simples, entre otros.
¿Entonces el curso de la UOC es más práctico que teórico?
El curso combina teoría y práctica. No se trata solo de un libro o una guía teórica; incluye muchos ejemplos prácticos. Primero, los profesores te explican la parte teórica, pero luego te muestran varios casos prácticos. Porque es en la práctica donde te enfrentas a la realidad. El curso te enseña cómo funciona el registro en la vida real.
¿Y el hecho de que sea online es una ventaja?
La modalidad online fue fundamental para mí, ya que como padre de familia tenía que trabajar mientras estudiaba, y solo podía aprovechar mis momentos libres para hacerlo. Cuando trabajaba en Amazon, tenía turnos tanto de día como de noche, y muchas veces, después de un turno nocturno y con mucho cansancio, me tocaba sentarme frente al ordenador para avanzar en el curso. Aunque fue difícil, logré terminarlo. Además, el formato online me permitió equilibrar mejor mi vida familiar.
¿Qué nos podrías decir del profesorado de la UOC?
Aunque no los conocí en persona, mi experiencia con ellos fue muy positiva. Al principio del curso, muchos de nosotros tuvimos dificultades para usar las herramientas de la universidad y no pudimos completar una prueba a tiempo. Los profesores, al darse cuenta, extendieron el plazo para que pudiéramos terminarla. En otra ocasión, no pude finalizar una prueba a causa de mi trabajo, así que se lo comenté al profesor. Él me dijo que con lo que había hecho era más que suficiente para obtener una buena nota. Lo recuerdo claramente. En general, los profesores fueron siempre muy comprensivos.
¿Se puede decir que el curso te ayudó a conseguir tu trabajo actual en el Registro?
Definitivamente. Sin el curso, ni siquiera me habrían llamado. Aunque soy abogado en Cuba, las leyes españolas son muy diferentes. Gracias al curso, el registrador pudo apreciar mi formación, pero sin él, sería imposible trabajar aquí. El curso me proporcionó las herramientas básicas necesarias para ingresar a un registro.
¿Recomendarías el curso de Derecho Registral e Hipotecario de la UOC a otras personas?
¡Sí, sin duda! El curso me abrió las puertas para trabajar en el Registro y es muy interactivo. No se limita a un programa teórico; los profesores resuelven todas las dudas y fomentan debates sobre las preguntas de los participantes. Sin este curso, no habría podido acceder al Registro, así que quiero agradecer a la UOC por esta oportunidad. Además, estoy considerando la posibilidad de realizar otra formación en la UOC.