Ciberdelincuencia
Alejandro Pérez Mendioroz: “El ciberespacio es un lugar muy atractivo para delinquir”
Alejandro Pérez Mendioroz, máster en Ciberdelincuencia, explica cómo los ciberdelitos han transformado las investigaciones policiales.
El necesario apoyo a las víctimas de ciberdelitos: el reto de los servicios digitales tras la Directiva Europea de 2024
Análisis de los retos y oportunidades de los servicios digitales de apoyo a víctimas de ciberdelitos tras la Directiva (UE) 2024/1385. Accesibilidad, anonimato y nuevos enfoques legales.
Andreu Van den Eynde: «Lo que más me preocupa actualmente es el fenómeno del Crime-as-a-Service»
Entrevista a Andreu Van den Eynde, abogado penalista y profesor colaborador del Máster de Ciberdelincuencia de la UOC.
Los retos jurídicos del cibercrimen: perspectivas sobre la ciberdelincuencia y la prueba digital
En este artículo destacamos algunos de los aspectos más importantes que se trataron en el webinar sobre cibercrimen, pruebas digitales y cómo la tecnología transforma la justicia.
Simone Taghavi: “Es necesario reportar a TikTok el contenido extremo y los mensajes de odio inmediatamente”
Entrevista con Simone Taghavi, estudiante del Máster de Ciberdelincuencia, acerca de su estudio sobre el discurso de odio y el contenido extremo en TikTok entre universitarios.