Elementos esenciales que tiene que reunir todo hecho delictivo
19/05/2021Uno de los objetivos importantes que debe alcanzar el alumnado de Derecho Penal, especialmente al terminar Derecho penal I, es saber calificar los supuestos de hecho según la teoría del delito. Esto implica analizar las circunstancias de un caso e identificar si hay o no delito, es decir, si el hecho constituye una conducta típica, antijurídica, culpable y punible.
Este análisis debe ser sistemático, secuencial y conlleva un procedimiento en varias etapas, por lo que para pasar a la siguiente es necesario que se verifiquen las condiciones requeridas en la anterior. Muy brevemente, las características que deben verificarse se definen como:
- Conducta (acción humana mínimamente voluntaria).
- Típica (que se ajuste a alguna de las definiciones de delitos incluidas en el Código
Penal). - Antijurídica (no excusada por el ordenamiento jurídico).
- Culpable (que haya sido ejecutada por una persona imputable -total o parcialmente-,
conocedora de la antijuridicidad de la acción y a quien se pueda exigir que hubiera
actuado de otro modo). - Punible (que, de manera excepcional, no sea una conducta legalmente exenta de
pena).
Gracias a la colaboración del área de Comunicación de los Estudios se ha elaborado una infografía corporativa que resume los distintos pasos a seguir en el proceso de análisis. Este formato, claro y esquemático, puede contribuir de manera positiva a la adquisición de competencias en Derecho Penal.
La infografía está disponible en catalán y castellano [ver descargar al final de la imagen].