Acudir a los mercados internacionales, ser proactivo y armarse de paciencia, las claves para trabajar en el sector audiovisual
01/04/2025Dentro del amplio abanico de salidas profesionales en comunicación audiovisual, la distribución ocupa un papel fundamental, aunque a menudo pase inadvertida o quede en un segundo plano frente a opciones más visibles, como la producción o la realización. Sin embargo, sin la distribución, las series, películas y documentales no llegarían nunca al público. Y es precisamente en este campo donde emergen nuevas oportunidades laborales para quienes buscan desarrollar su carrera en la industria audiovisual.
Con una larga experiencia en la industria audiovisual y una trayectoria consolidada en adquisiciones, distribución y coproducción de contenidos, Jessica Ortiz, Senior Acquisitions Manager en Warner Bros. Discovery (Max-HBO), regaló tres grandes consejos a los licenciados en el grado de Comunicación de la UOC: acudir a los mercados internacionales, ser proactivo y, tal vez lo más importante, tener mucha paciencia.
No en vano, Ortiz es una experta que, previamente a su cargo actual en Warner Bros. Discovery (Max-HBO), ocupó diversos puestos clave en varias compañías de renombre, que fue desgranando a lo largo de una sesión de debate online que formaba parte de la asignatura de prácticas del grado, en la que también tuvo tiempo de recordar con detalle su trayectoria profesional de más de 15 años en la industria audiovisual, así como de analizar las últimas tendencias del sector.
En dicha charla, reconoció que le habría encantado, cuando estudiaba Comunicación Audiovisual, que alguien le hubiera aconsejado dirigirse al mercado mundial, en referencia a los festivales de cine y mercados de televisión internacionales. Es ahí dónde puede haber oportunidades de networking, aunque no se vaya de la mano de una empresa.
Y es que la distribución de contenido audiovisual consiste en gestionar los derechos de explotación de las obras para asegurar que puedan verse en distintos territorios y a través de diferentes plataformas y formatos. Desde la negociación para adquirir producciones extranjeras, hasta la venta de proyectos nacionales al mercado internacional, las funciones de quienes trabajan en distribución son clave para garantizar la rentabilidad de los contenidos y su recorrido comercial.
También pudo, a lo largo de su trayectoria laboral, probar otras salidas profesionales, como fue el caso de las tareas de producción, que, tal y como recordó, es donde los Estudios de Comunicación más inciden, y empezó a aplicar las habilidades que había adquirido durante su etapa anterior con la gestión de aspectos de coproducción y desarrollo de proyecto, con el desarrollo de proyectos audiovisuales, el contacto con guionistas, el conocimiento del mercado internacional y la búsqueda de socios para coproducir. O la venta de contenidos, otra salida profesional para los graduados en Comunicación, que puede consistir en vender películas acabadas, en algunos casos, incluso cuando solo se cuenta con un proyecto de película con guion, director y reparto tentativo, y como mucho con un teaser, para moverlo en el mercado –nacional e internacional– a fin de buscar preventas que financien el proyecto final.
En su día a día, se encuentra con que, actualmente, el auge de las plataformas de streaming ha acelerado la transformación del sector. Frente a un modelo tradicional basado en ventanas de explotación muy definidas —con tiempos claros entre el estreno en cine, el alquiler digital o la emisión en televisión—, hoy el calendario de lanzamientos es mucho más flexible. Algunas películas apenas pasan por las salas antes de llegar a las plataformas, o directamente ni pasan por aquellas, mientras que ciertos títulos permanecen años bajo exclusividad digital. Estos cambios han alterado la forma de consumir contenido y han modificado profundamente las dinámicas laborales dentro de la industria audiovisual.
Pero acceder a un puesto en el sector de la distribución audiovisual requiere de estrategia y constancia. A partir de la experiencia de Ortiz, existen tres aspectos fundamentales que tomar en cuenta para abrirse camino y consolidar una carrera profesional en la distribución audiovisual:
- Networking: Una de las claves para trabajar en la distribución audiovisual es conocer de primera mano cómo funciona el mercado. Para ello, acudir a festivales y mercados internacionales resulta imprescindible. Actualmente existen eventos que actúan como espacios de encuentro entre productoras, distribuidoras, compradores y plataformas. Participar en estos encuentros permite observar cómo se negocian los derechos de las obras, detectar qué tipo de contenido tiene demanda en cada momento y, sobre todo, establecer una red de contactos que puede ser decisiva a la hora de encontrar nuevas oportunidades laborales.
- Proactividad: El sector audiovisual es altamente competitivo y no está pensado para quienes esperan a que lleguen las oportunidades. Para trabajar en distribución es fundamental adoptar una actitud proactiva: buscar activamente prácticas, colaborar en proyectos, conocer a gente, asistir a encuentros del sector y mantenerse al día de las novedades viendo películas o series en esas citas son pasos necesarios para ganar visibilidad y experiencia, porque para buscar trabajo hay que contar con una mínima trayectoria.
- Paciencia: Para construir una trayectoria profesional a largo plazo y consolidarse profesionalmente en la distribución audiovisual hay que ser paciente. La trayectoria suele estar marcada por un inicio progresivo, con prácticas –a menudo sin remunerar–, contratos temporales y colaboraciones puntuales. La clave está en no desanimarse y mantener una actitud perseverante. Cuando se tiene una idea, hay que saber qué hacer con ella, cómo colocarla y cómo producirla.
Quienes se dedican a la distribución deben adaptarse a este entorno en constante evolución, con un mercado globalizado, acuerdos internacionales complejos y la necesidad de anticiparse a las tendencias para asegurar que cada proyecto llegue a la audiencia adecuada. Esto convierte a la distribución audiovisual en una salida profesional dinámica, estratégica y con proyección internacional, ideal para perfiles profesionales con interés en la negociación, la gestión y el análisis de mercados.