Trabajo Final de Máster: La apropiación ciudadana en la regeneración de entornos portuarios obsoletos. Aprendizajes sobre el caso de La Marina de València
23 diciembre, 2021El presente documento tiene como objetivo analizar críticamente las implicaciones de apropiación ciudadana como objetivo del proyecto de regeneración del entorno portuario de La Marina de València. Se trabaja desde un marco teórico que sienta las bases y condicionantes específicos de este tipo de entorno urbano y desarrolla un modelo analítico para la aproximación a los procesos de apropiación ciudadana.
Asimismo, el documento presenta el caso de estudio de La Marina de València, un entorno portuario que ha atravesado dos fases de transformación en su proceso de integración urbana: un primer proyecto de revitalización, basado en los grandes eventos y la generación de un entorno de ocio exclusivo, y uno posterior de regeneración, basado en la innovación, la relación con el contexto y la apertura hacia usos urbanos. Posteriormente, el documento analiza el proceso de apropiación ciudadana que se desarrolla durante la segunda fase del caso, aún en desarrollo, haciendo hincapié en los límites, riesgos y oportunidades de mejora.
Finalmente, se desarrollan las conclusiones que buscan profundizar en el proceso de apropiación ciudadana en La Marina de València, introduciendo los objetivos de inclusión, empoderamiento y mejora de las condiciones de vida, que reviertan tanto en la transformación del espacio como en el contexto urbano próximo. Estas derivan en una propuesta de modelo para aplicar los procesos de apropiación ciudadana en otros proyectos de regeneración.
Título: La apropiación ciudadana en la regeneración de entornos portuarios obsoletos. Aprendizajes sobre el caso de La Marina de València
Autora: Pineda Soler, Julia
Directora: Iglesias Costa, Mariela
Accesible en: http://hdl.handle.net/10609/116486