Políticas públicas y derecho a la ciudad
La banalización del crimen en Barcelona y la tolerancia cero
Acerca de la aplicación en Barcelona del discurso en torno a la seguridad que promueve la tolerancia cero con el crimen.
Barcelona y la inseguridad: escondiendo el polvo bajo la manta
La relación en Barcelona entre el incremento de la inseguridad y los conflictos en relación al turismo en masa.
Seguridad urbana desde la perspectiva de género
Son pocas las metrópolis que han incorporado una perspectiva de género en las políticas de seguridad y planificación urbana, a pesar de que la investigación feminista de las últimas décadas demuestra que el miedo y la percepción de (in)seguridad limitan el derecho de las mujeres a la ciudad.
El derecho a la vivienda en la ciudad metropolitana
El derecho a una vivienda digna y adecuada constituye uno de los pilares fundamentales del derecho a la ciudad. Siendo el derecho a la ciudad un derecho colectivo, con muchas más implicaciones que la suma[…]
El derecho a la ciudad como reclamo de la vida urbana
El mundo es cada vez más urbano. El 54 % de la población mundial vive en ciudades y la tendencia crece en todas las regiones. Semejante concentración de seres humanos en áreas densas supone grandes[…]