Políticas públicas y derecho a la ciudad

La nueva normalidad, el nuevo orden y el conflicto (que vendrá) ArtículosCiudad, inseguridad y conflictoPolíticas públicas y derecho a la ciudadTodas las entradas

La nueva normalidad, el nuevo orden y el conflicto (que vendrá)

“El viejo mundo muere, el nuevo mundo tarda en aparecer y en este claroscuro surgen los monstruos” Antonio Gramsci Señalábamos en el anterior post dos cuestiones básicas. La primera, que la crisis del COVID-19 había[…]

COVID-19:  inseguridad y  conflictos que vendrán ArtículosCiudad, inseguridad y conflictoPolíticas públicas y derecho a la ciudadTodas las entradas

COVID-19: inseguridad y conflictos que vendrán

Escribir sobre los efectos del COVID-19, es como nadar en un río caudaloso corriente abajo, los datos, las noticias y las opiniones navegan más veloces que nuestra capacidad de análisis. En todos los artículos se[…]

La banalización del crimen en Barcelona y la tolerancia cero ArtículosCiudad, inseguridad y conflictoPolíticas públicas y derecho a la ciudad

La banalización del crimen en Barcelona y la tolerancia cero

Acerca de la aplicación en Barcelona del discurso en torno a la seguridad que promueve la tolerancia cero con el crimen.

Barcelona y la inseguridad: escondiendo el polvo bajo la manta ArtículosCiudad, inseguridad y conflictoPolíticas públicas y derecho a la ciudad

Barcelona y la inseguridad: escondiendo el polvo bajo la manta

La relación en Barcelona entre el incremento de la inseguridad y los conflictos en relación al turismo en masa.

Seguridad urbana desde la perspectiva de género ArtículosCiudad, inseguridad y conflictoPolíticas públicas y derecho a la ciudadTodas las entradas

Seguridad urbana desde la perspectiva de género

Son pocas las metrópolis que han incorporado una perspectiva de género en las políticas de seguridad y planificación urbana, a pesar de que la investigación feminista de las últimas décadas demuestra que el miedo y la percepción de (in)seguridad limitan el derecho de las mujeres a la ciudad.