Skin NTDs: una aplicación con IA para diagnosticar enfermedades de la piel desatendidas

29/04/2025
Skin NTDs

Del 24 al 26 de marzo tuvo lugar la segunda reunión mundial sobre enfermedades tropicales desatendidas relacionadas con la piel, convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Bajo el lema «Integración para lograr los objetivos de 2030«, los más de 1.000 asistentes debatieron sobre la integración de las intervenciones contra las enfermedades tropicales desatendidas relacionadas con la piel en los sistemas nacionales de salud para garantizar la sostenibilidad y un impacto más amplio. En el marco de este encuentro internacional, Carme Carrion Ribas, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud e investigadora principal del grupo de investigación eHealth Lab de la UOC, presentó los resultados preliminares de la aplicación móvil Skin NTDs.

¿Qué es y cómo funciona Skin NTDs?

La piel es un punto de entrada importante tanto para el diagnóstico como para el tratamiento: muchas enfermedades humanas se asocian a cambios en la piel, que van desde síntomas como picor hasta cambios de color, sensación y aspecto. Las principales enfermedades tropicales desatendidas (NTDs, por sus siglas en inglés) producen frecuentemente cambios en la piel, reforzando los sentimientos de aislamiento y estigmatización de los pacientes afectados por estas patologías.

La aplicación WHO Skin NTDs es una herramienta innovadora basada en inteligencia artificial para la gestión de enfermedades tropicales olvidadas de la piel. Actualmente, la aplicación móvil está disponible en Google Play y Apple Store. La nueva versión de WHO Skin NTDs —actualmente todavía en fase beta— integra dos algoritmos de IA: uno desarrollado por Universal Doctor cedido a la OMS, centrado en doce enfermedades cutáneas desatendidas, y otro de Belle.ai, que abarca veinticuatro afecciones cutáneas comunes.

La implementación de Skin NTDs en Kenia

 Las enfermedades de la piel son un problema importante de salud pública en Kenia, puesto que representan entre el 10 y el 30 % de las consultas de atención primaria. Un reto que se ve agravado por la falta de dermatólogos en este país africano: en Kenia solo hay 33 profesionales de la dermatología para una población de más de 13 millones de personas. En Cataluña, en cambio, hay 193 dermatólogos para una población de 8 millones de habitantes. Es por este motivo por el que se decidió probar la aplicación Skin NTDs en este territorio.

Los resultados preliminares del primer estudio de implementación de Skin NTDs en Kenia se han recogido en un estudio impulsado por la OMS conjuntamente con el Programa especial de investigación y capacitación en enfermedades tropicales, la UOC, el Instituto Catalán de la Salud, el Kenya Medical Research Institute (KEMRI) y la Universidad de Bristol.

Las conclusiones se han obtenido después de un trabajo de campo llevado a cabo en cinco condados de Kenia, donde 40 trabajadores sanitarios de primera línea de atención primaria han utilizado la aplicación para diagnosticar afecciones cutáneas a partir de 605 imágenes recogidas entre junio y octubre de 2024.

Los principales beneficios de Skin NTDs

La implementación de la aplicación Skin NTDs ha comportado algunos beneficios relevantes para los profesionales sanitarios del país, ya que han percibido la aplicación como una aliada en el diagnóstico de condiciones cutáneas —lo que ha contribuido a reducir el estigma entre los pacientes afectados— y ha aumentado la autoestima de los trabajadores sanitarios y la confianza de colegas y personas en su capacidad diagnóstica.

Después del éxito de la implementación de Skin NTDs en Kenia, ahora la OMS planea expandir esta investigación a Camerún y Costa de Marfil. ¿Con qué objetivo? Validar los algoritmos en diferentes contextos epidemiológicos. De hecho, Henri Claude Moungui, estudiante del doctorado de Salud y Psicología de la UOC, está llevando a cabo una tesis doctoral para estudiar cuál es la mejor forma de implementar las intervenciones de salud móvil en regiones de renta baja y media, como es el caso de la aplicación Skin NTDs en Camerún.

Y es que, sin duda, Skin NTDs es un paso más hacia la democratización del acceso a la salud, especialmente en zonas donde la falta de dermatólogos dificulta la gestión de enfermedades cutáneas.

(Visited 9 times, 1 visits today)
Autores / Autoras
Carme Carrion Ribas
Profesora e investigadora del grupo eHealth Lab de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). 
Comentarios
Deja un comentario