La neuroeducación: cómo ayuda la neurociencia en el aprendizaje
La neuromodulación en el tratamiento postictus
El peso del ictus en el daño cerebral adquirido Las enfermedades cerebrovasculares o ictus engloban todas aquellas lesiones producidas por una interrupción o alteración del flujo sanguíneo cerebral, cuyas consecuencias dependen del vaso sanguíneo afectado[…]
Diego Carracedo: «la Neuropsicología en el craneofaringioma infantil es fundamental en la valoración pre-post quirúrgica»
Eres psicólogo clínico y neuropsicólogo. ¿Cómo ha sido tu trayectoria académica y profesional? Me licencié en psicología en 2009 en la Universidad de Salamanca. Después estuve un tiempo trabajando de lo que en aquel momento[…]
Los desafíos de la alimentación: desarrollo sostenible y Hambre Cero
Los principales objetivos de sostenibilidad de los sistemas alimentarios ¿Cuáles son los principales factores a considerar para garantizar la sostenibilidad de nuestros sistemas alimentarios? Para Eugènia Vilella, profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de[…]
Tecnologías de la Información y la Comunicación para mejorar el bienestar en personas con dolor
Conviviendo con el dolor Cuándo existe un problema de dolor crónico es importante que las personas puedan aprender a vivir con él, centrándose en conseguir sus objetivos vitales pese a que tengan o no dolor.[…]
La obesidad: un problema de peso
¿De qué hablamos cuando hablamos de obesidad? Lo cierto es que la obesidad, a pesar de estar incluida en la Codificación Internacional de Enfermedades (ICD-10-PCS International Classification of Diseases 10th Revision Procedure Classification System), es[…]