La vacunación en la era de la Salud Planetaria
21/01/2021¿Cómo podemos afrontar en la era de la Salud Planetaria el impacto de los nuevos virus, la vacunación, la esperanza de vida y los aspectos éticos de profesionales, pero también los de los propios individuos?
Los profesores Dr. Salvador Macip, Dr. Xavier Bosch, Dra. Cristina O’Callaghan y el profesor colaborador Dr. Oriol Yuguero son los ponentes de la jornada sobre vacunación organizada por las áreas de Prevención del cáncer y de Salud Planetaria de la UOC. Repasamos los principales temas apuntados en el webinar y recuperamos las ponencias.
La peor vacuna del mundo
Salvador Macip, profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC e investigador de la Universidad de Leicester, explica cómo la carrera para obtener la vacuna contra la COVID-19 ha puesto de nuevo sobre la mesa la necesidad de explicar mejor qué es una vacuna y cómo funciona, porque, a veces, puede ser la única solución a una crisis de salud planetaria.
Vacunas contra el cáncer: HBV y VPH
Xavier Bosch, profesor asociado de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC y consultor emérito del ICO, expone como algunas infecciones virales no resueltas pueden acabar provocando un cáncer. Algunos ejemplos son el cáncer de hígado en enfermos crónicos de hepatitis B o hepatitis C y los infectados crónicos con virus del papiloma (VPH) que pueden acabar en cánceres genitales o de la faringe en hombres y mujeres. A pesar de la eficacia de las vacunas como la del VPH, todavía hay opiniones adversas no documentadas en información que pueden llegar a rechazar la vacunación propuesta por los servicios sanitarios de más de 100 países.
Las vacunas en la era de la salud planetaria
Cristina O’Callaghan, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC e investigadora de ISGlobal-Universitat de Barcelona, apunta el papel clave que juega la degradación de los sistemas naturales para la salud, no solo mediante el cambio climático, sino facilitando la aparición de nuevas enfermedades infecciosas como la COVID-19. Con ella repasamos el reciente concepto de Salud Planetaria, que promueve la consecución del máximo nivel de salud de la humanidad dentro de los límites naturales del planeta, es decir, cuidando también la salud de la Tierra.
¿Puede la ética intervenir la vacunación en un mundo globalizado?
Oriol Yuguero, profesor colaborador de los Estudios de Ciencias de la Salud y Presidente del Comitè de Ética de la Región Sanitaria de Lleida, concluye el webinar con una reflexión sobre cuestiones éticas que surgen frente a la necesidad de acciones concretas para evitar enfermedades globales y buscar una óptima salud planetaria. ¿Hasta qué punto puede priorizarse la libertad individual de no vacunarse ante el bien colectivo? En un mundo donde los ciudadanos se mueven continuamente, ¿podemos restringir esta movilidad en función del calendario vacunal?¿Y los profesionales sanitarios tienen un deber como promotores de salud?