Darío Codner: “Las tecnologías digitales de apoyo a políticas de salud ayudan a la detección temprana de brotes epidémicos”

27/01/2020
darío codner tecnologías digitales poltíticas salud Darío Codner

Darío Codner, licenciado en Física y Magister en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Buenos Aires, es el protagonista del primer Healthy Workshop de los Estudios de Ciencias de la Salud del 2020, sobre «Generación y transferencia de conocimiento en Argentina: desafíos para la política pública para la salud». Una sesión donde expondrá su experiencia como consultor para asuntos de investigación, transferencia e innovación de organismos internacionales como el BID, Banco Mundial y la OEI y de organismos públicos como el Ministerio de Ciencia y Tecnología, de Defensa y de Salud de Argentina. Pero su visita también responde a una colaboración que emprende junto a Carme Carrión y el eHealth Center para producir una APP de prevención contra el dengue. Hablamos con él sobre tecnologías digitales para las políticas de salud entre otras cuestiones.

¿Cómo surgió la colaboración con Carme Carrión y el eHealth Center para diseñar una app contra el dengue?

La colaboración con la Dra. Carrion y el eHealth Center surge por intermedio de la Dra. Marta Ayrmerich, vicerrectora de Planificación Estratégica e Investigación de la UOC, en el marco de la red CINDA. A partir de allí, ese trabajo, se ha podido desplegar un vínculo de confianza que ha permitido compartir proyectos.  

¿Que objetivos y planteamiento tiene la aplicación?

Nos hemos propuesto codesarrollar una aplicación para que los profesionales de la salud puedan reportar casos sospechosos, generando información de interés de los mismos profesionales y para las autoridades sanitarias. De este modo esperamos optimizar los procesos de notificación de casos de dengue para identificar en tiempo real focos de infección y tomar medidas rápidas. 

El proyecto busca resolver el problema de la vigilancia epidemiológica a través de tecnologías digitales centradas en los profesionales de la salud

Se plantea una solución tecnológica digital diseñada sobre la base de evidencias científicas (aspectos comportamentales de los usuarios) que faciliten el reporte rápido y preciso identificando factores críticos que modulan el comportamiento de los profesionales de la salud. Es decir, el proyecto busca resolver el problema de la vigilancia epidemiológica a través de tecnologías digitales centradas en los profesionales de la salud. 

¿La veremos pronto en funcionamiento?

En cuanto al dominio tecnológico, se está en condiciones de proponer la APP rápidamente, pero dado que el proyecto tiene su core en la experiencia de usuario que incluye experimentos comportamentales, esperamos se puedan generar los primeros prototipos para fines de 2020. 

¿Qué beneficios presentan la salud digital y las APPS en la lucha y control de las enfermedades tropicales?

Las enfermedades tropicales transmitidas por vectores, como el dengue, son de interés epidemiológico en América latina. Especialmente porque en los próximos años se observará un incremento de la enfermedad con mayor gravedad del cuadro clínico sumado al aumento de casos en las grandes ciudades.  

Nuestro proyecto surge de haber identificado un déficit en la calidad de los datos que requieren las autoridades sanitarias de Argentina y verificado que este inconveniente también está presente en la mayoría de los países de la región. Es por ello, que la implementación de soluciones ehealth tienen una particular relevancia en el diseño de políticas públicas efectivas y eficientes. 

La salud digital conlleva nuevas profesiones, como la de chief behavioural officer, pero muchas personas todavía se muestran reticentes, en cambio el big data y la inteligencia artificial ya están siendo claves en muchos ámbitos de la sociedad, ¿qué aportarán en el campo de la salud?

En nuestro proyecto, el componente comportamental de la solución, profesionales de la salud motivados a reportar los casos sospechosos de dengue, es la columna vertebral del desarrollo. Pensar una hipótesis que no esté centrada en las herramientas sino en el problema que se desea solucionar fue siempre nuestro imperativo.

Por otro lado, el uso de big data e inteligencia artificial para desarrollar soluciones tecnológicas más atractivas y eficientes es algo que viene desplegándose velozmente en la última década y su uso en el ámbito de la salud está impulsado tanto desde gobiernos y como desde la industria. Hay múltiples expectativas de aplicación que pueden permitir estratificar perfiles de pacientes, contribuir a procesos de triaje, mejorar procesos de registro y análisis de datos, gestionar de enfermedades crónicas, entre otras aplicaciones. 

Ahora bien, los beneficios del uso de estas tecnologías estimula la generación de datos y aunque son herramientas muy poderosas, emergen riesgos (como por ejemplo la sobre-interpretación y sobre-ponderación de la información generada, así como los aspectos éticos que el manejo de datos requiere). Es por ello que el uso de big data y las herramientas de inteligencia artificial en nuestro proyecto estarán subordinados a la solución del problema principalmente.

Quizás un paso importante para afianzar la tecnologías digitales y las APPS para las políticas de salud sea su validación de calidad. ¿Cómo debería ser esta acreditación?

Estamos trabajando en alianza con los gobiernos nacional y provincial para asegurar y evaluar su aplicación pues el propósito del proyecto es acercar una solución para la mejor toma de decisiones. Sin embargo, por lo que refiere a las validaciones de calidad no tenemos experiencia. Esperamos que los conocimientos y estándares de la UOC contribuyan en esta dirección.

En este sentido, las administraciones públicas juegan un papel fundamental. Desde tu experiencia como consultor en temas de gestión de sanidad en Argentina y con entidades internacionales, ¿qué iniciativas deben emprender los gobiernos y los organismos de salud?

La detección temprana de brotes es uno de los grandes retos. Nuevas estrategias de implementación de tecnologías digitales para el apoyo a las políticas de salud ofrecen una buena expectativa. En Argentina las políticas de salud digital son incipientes y se debe trabajar muchos para resolver problemas básicos, como la interoperabilidad a la vez que se deben democratizar rápidamente el uso de herramientas digitales.

También resulta importante la posición de las universidades y el ámbito académico en la gestión y transferencia del conocimiento, un aspecto en el que has trabajado intensamente, ¿que actuaciones de mejora son todavía necesarias?

Las universidades son clave para buscar soluciones y promover su transferencia, puesto que la mayor inversión en investigación se despliega en ellas. Allí es donde encontramos los mayores recursos alocados. Además, hay mucha literatura que describe al espacio universitario como el adecuado (no exclusivo) para generar soluciones disruptivas. De todos modos, las universidades tienen el desafío de crear y transferir conocimiento y para ello, la existencia de oficinas de transferencia de conocimiento profesionalizadas y la implementación de políticas explícitas y de buenas prácticas resultan esenciales.

Un fenómeno que denominamos transferencia tecnológica ciega describe como el conocimiento científico desarrollado localmente fluye hacia patentes extranjeras y no tienen aplicación tecnológica local

¿Cuál es la situación en Argentina es este aspecto hoy en día?

En Argentina es un país subdesarrollado con algunos aspectos distintivos. Tiene un sistema universitario muy robusto, con investigación científica de alta calidad pero con bajo impacto en la innovación local. Específicamente hemos parametrizado un fenómeno que denominamos transferencia tecnológica ciega que describe como el conocimiento científico desarrollado localmente fluye hacia patentes extranjeras y no tienen aplicación tecnológica local. Esto es explicable a partir de múltiples factores, pero a pesar de ello los proyectos de la economía digital emergen como una oportunidad para mitigar esta dificultad. 

¿Deberían trabajar juntas a nivel internacional, las universidades?

La respuesta es afirmativa. Definitivamente la cooperación internacional para el codesarrollo de soluciones es clave para abordar soluciones complejas y extrapolables a otros contextos

Finalmente, ¿qué otros proyectos te planteas en colaboración con la UOC?

La UOC es una organización de vanguardia y de excelencia académica. Nos interesa construir una relación de largo plazo, estoy seguro que podremos desarrollar una agenda de trabajo muy estimulante y prometedora. 

(Visited 19 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Editora i redactora de continguts dels Estudis
Comentarios
Deja un comentario