Susan Ebbels: «El reto principal de la logopedia es proporcionar un servicio que se base en evidencia y que sea efectivo en un clima de financiación reducida»
19/11/2019A propósito de la II Jornada de formación sobre Dificultades del Lenguaje en Palma, organizada por el Grado de Logopedia de la UVic-Ucc,UOC en colaboración con la Universitat de les Illes Balears, hemos entrevistado a la Dra. Susan Ebbels, logopeda y directora en el recién formado Instituto de Investigación y Capacitación en Moor House School & College. En la entrevista la Dra. Susan Ebbels nos habla sobre diferentes aspectos relacionados con el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL), también denominado como Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), y nos explica por qué su método «Shape Coding” es efectivo en la educación de niños con TDL.
Con la colaboración del Dr. Alfonso Igualada, director del Grado en Logopedia (interuniversitario: Uvic-UCC, UOC).
Para la Dra. Susan Ebbels, una de las logopedas con más renombre en Reino Unido y pionera en la integración de la investigación en la escuela, la logopedia del futuro debe ofrecer un servicio basado en la evidencia y ser efectivo en un mundo de baja inversión en este ámbito. La Dra. Ebbels nos explica cómo se puede mejorar la concienciación social sobre estas patologías y cómo trabaja los TDL en la escuela. Queríamos saber además su método «Shape Coding” y sus proyectos de futuro y esto es lo que nos ha contado.
Pregunta: Muchas personas han oído hablar sobre el autismo y la dislexia, pero realmente no saben nada sobre los Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL). ¿Cómo crees que los logopedas pueden mejorar la concienciación social sobre estas patologías?
Susan Ebbels- Los logopedas pueden participar en campañas como la campaña RADLD (Sensibilización sobre el trastorno del desarrollo del lenguaje) o campañas dirigidas por otras organizaciones benéficas u organismos profesionales. Pueden compartir historias e información sobre TDL en los medios de comunicación y en las redes sociales. Pueden hablar con maestros, padres, profesionales de la salud y cualquier persona que haya oído hablar sobre los impactos que pueden tener estos trastornos y cómo reconocerlos.¿Pueden las familias y los profesionales ayudar en la prevención de problemas futuros en niños con trastornos del lenguaje?
Si las familias y los profesionales comprenden las dificultades que tienen los niños con TDL y cómo ayudar pueden ajustar la forma en que interactúan con ellos. Esto puede ayudar a los niños con trastornos del lenguaje a comprender y usar mejor el lenguaje, lo que puede evitar dificultades con la educación, las relaciones y el bienestar. Los consejos para ayudar a los niños con TDL incluyen:- Darles más tiempo para procesar el lenguaje tanto para la comprensión como para la producción
- Simplificar y modificar el lenguaje, dando apoyo visual
- Desglosar las instrucciones en pequeños pasos
- Simpatizar con la superposición del lenguaje
- Enseñar explícitamente los aspectos del lenguaje que encuentran difíciles.
Los trastornos específicos del lenguaje en la escuela
Como logopeda y directora de investigación y capacitación en el recién formado Instituto de Investigación y Capacitación de Moor House School & College, ¿podría decirnos cómo trabaja con los trastornos específicos del lenguaje en su escuela?
¿Qué tipo de servicios ofrecen a los estudiantes con trastornos específicos del lenguaje?
Mis servicios personales a los niños ahora son principalmente indirectos. Proporciono formación y produzco recursos para logopedas, llevo a cabo y publico estudios de intervención, escribo y hablo sobre prácticas basadas en evidencia, todo lo cual espero influya en la efectividad de los servicios de logopedia proporcionados por otros. La escuela donde trabajo es un centro especial para niños con trastornos del desarrollo del lenguaje (TDL), de 7 a 19 años. La mayoría tiene trastornos del lenguaje del desarrollo (DLD por sus siglas en inglés). Los niños pueden venir todos los días o quedarse durante la semana. El plan de estudios se modifica debido a sus necesidades lingüísticas, pero nuestro objetivo es que alcancen la mayor cantidad posible de calificaciones reconocidas a nivel nacional, maximizando sus habilidades de comunicación y convirtiéndose en miembros felices, seguros, independientes y valorados de la sociedad.Nuestro objetivo es que alcancen la mayor cantidad posible de calificaciones reconocidas a nivel nacional, maximizando sus habilidades de comunicación y convirtiéndose en miembros felices, seguros, independientes y valorados de la sociedad.
Integrando la investigación en la escuela
Susan, sabemos que te apasiona la necesidad de la práctica basada en la evidencia en la terapia del habla y del lenguaje y has llevado a cabo y coordinado muchos estudios de intervención en una amplia gama de áreas. En este asunto, su escuela es pionera en integrar la investigación en el aula. ¿Puedes contarnos sobre esta experiencia?
Nos apasiona garantizar que la intervención que brindamos sea lo más efectiva posible. Esto significa investigar la efectividad de lo que hacemos. Si algo es efectivo, deberíamos hacerlo más, si no es efectivo, deberíamos hacer algo diferente. Por lo tanto, llevamos a cabo constantemente proyectos de investigación. En primer lugar, esto nos brinda información sobre las intervenciones que ayudan a nuestros estudiantes y, si presentamos y publicamos los resultados, eso también pone la información a disposición de otros.Nos apasiona garantizar que la intervención que brindamos sea lo más efectiva posible. Esto significa investigar la efectividad de lo que hacemos. Si algo es efectivo, deberíamos hacerlo más, si no es efectivo, deberíamos hacer algo diferente.
Llevar a cabo investigaciones en la práctica tiene sus retos. Para mantener el control experimental, necesitamos grupos de control, o períodos de control y evaluadores «ciegos». También debemos cumplir con el cronograma de pruebas e intervención. Esto puede ser difícil a veces dentro de una escuela. La intervención en sí misma es, en realidad, la parte fácil, ya que tenemos personal en el lugar que, de todos modos, está brindando intervención, solo necesitamos ajustar el tiempo de parte de esa intervención para que encaje con el proyecto de investigación. Encontrar tiempo para planificar, probar, puntuar, analizar y publicar nuestra investigación también puede ser un desafío, pero la creación del Instituto de Investigación y Capacitación Moor House ha ayudado con estos desafíos. Por ejemplo, utilizamos los ingresos de los cursos de capacitación para pagar el tiempo del personal y centrarnos en estos aspectos de la investigación.
Encontrar tiempo para planificar, probar, puntuar, analizar y publicar nuestra investigación también puede ser un desafío, pero la creación del Instituto de Investigación y Capacitación Moor House ha ayudado con estos desafíos.
El método ‘Shape coding’
Su estudio se enfoca en mejorar la comprensión y la producción de gramática en niños con trastornos del lenguaje utilizando su método «Shape Coding”, que ha abierto un nuevo campo. ¿Puedes explicar por qué crees que este método es tan efectivo?
Mostrarles las reglas de la gramática con patrones visuales realmente puede ayudar. Literalmente pueden ver las reglas y esto les ayuda a comprenderlas y aprenderlas.
Buenas tardes:
Me interesó mucho el método, considerando sobretodo el aumento de niños con TDL o TEL y la dificultad que existe para lograr una comunicación efectiva tantos con sus pares como con su entorno general.Actualmente hay cursos o publicaciones de este método?
Hola Katherine,
Muy de acuerdo en que es muy interesante.
Susan Ebbels es muy activa en su cuenta de Twitter @SusanEbbels anunciando sus estudios y cursos.
Sí estás interesada en las evidencias científicas del programa de intervención Shape Coding, puedes encontrar más información en su perfil de Research Gate.
https://www.researchgate.net/profile/Susan_Ebbels
Espero que sea de ayuda.
Saludos
Alfonso