Sobre políticas e interfaz

1 de marzo de 2016
bn_Interface-Politics-slider_gredits-980×350

Entre el 27 y el 29 de abril tendrá lugar en Barcelona la primera edición del congreso internacional Políticas de la Interfaz que busca reflexionar acerca del papel y la incidencia de las interfaces en el universo de las herramientas del sistema productivo contemporáneo mediante preguntas tales como: ¿Cómo se configuran y se producen los imaginarios creativos, políticos, laborales, económicos y culturales en el marco de un sistema universalizado de interfaces cuya promesa pasa por ser natural, transparente, simple y accesible? ¿Qué respuestas y qué acciones cabe articular desde unas prácticas del diseño cuya intención es cuestionar las utopías derivadas de una comunicación cada vez más sujeta al imperio del control? ¿De qué manera podemos configurar las alianzas entre el diseño, el mundo del pensamiento y la acción crítica y una serie de relatos industriales e institucionales vinculados a las teologías tecnológicas?

Esta iniciativa se plantea como un foro de encuentro en que se reunirán, debatirán y difundirán más de cincuenta comunicaciones diversas, experiencias y prácticas procedentes de los ámbitos del diseño, la filosofía política, el arte, el activismo o los estudios de comunicación, la ingeniería; todo ello desde perspectivas de formato académico y no-académico. Asimismo, se contará con la presencia de Tiziana Terranova (Universidad de Nápoles) y Amador Fernández-Savater 8Editorial Acuarela) quienes están a cargos de las ponencias marco.

Políticas de la Interfaz es una iniciativa de:

  • GREDITS (Grupo de Investigación en Diseño y Transformación Social) de Bau, Centro Universitario de Diseño, cuyo deseo es impulsar nuevas miradas, reflexiones y prácticas en el ámbito del diseño y la creación.
  • IMAGIT/BCN: Consorcio Europeo de Investigación Multidisciplinar financiado por el programa de la UE «Europa Creativa», del que HANGAR (Centro de Producción e Investigación de Artes Visuales en Barcelona) es miembro. El objeto del programa en Barcelona consiste en la investigación práctica sobre el estado de la cuestión con relación a las estéticas, mecánicas y políticas que subyacen en las interfaces.
  • El grupo de investigación sobre cultura digital MEDIACCIONS, de la Universitat Oberta de Catalunya.

El congreso cuenta también con la colaboración de los siguientes grupos de investigación:

Con este congreso se pretende que los participantes tengan la oportunidad de dialogar sobre un conjunto amplio y contrastado de ideas, experiencias y prácticas acerca del rol y la configuración de las interfaces en relación con el diseño y su responsabilidad en el mundo de la comunicación. Asimismo, se quiere aprovechar el encuentro para construir un tejido local, nacional e internacional de pensadores y creadores de diferentes ámbitos y contextos que impulse nuevas perspectivas críticas a la hora de pensar y dar forma a la comunicación contemporánea.

 

Comité de organización:

CHAIR: Jorge Luis Marzo (BAU)

CO-CHAIRS: Tere Badía (Hangar) Y Pau Alsina (UOC)

Coordinación general: Vanina Yael Hofman

Responsable de publicación: Teresa Martínez Figuerola

Responsable de comunicació: Christian Giribets

 

Comité científico:

 
 

Pau Alsina (Universitat Oberta de Catalunya)

Elisenda Ardèvol (Universitat Oberta de Catalunya)

Tere Badia (HANGAR. Centro de Producción e Investigación de Artes Visuales)

Amador Fernández-Savater (Editorial Acuarela)

Mariona Genís (GREDITS / Bau, Centro Universitario de Diseño de Barcelona)

Moisés Mañas (Laboratorio de la Luz. Universitat Politècnica de València)

Jorge Luis Marzo (GREDITS / Bau, Centro Universitario de Diseño de Barcelona)

Héctor Navarro Güere (KONEKTO / Universidad de Vic-Universidad Central de Catalunya)

Miklós Peternák (C3 Center for Culture & Communication, Budapest)

Soren Pold (Centro de Visualización e Interacción Avanzada. Universidad de Aarhus)

Jara Rocha (Bau, Centro Universitario de Diseño de Barcelona)

Clara Piazuelo (HANGAR. Centro de Producción e Investigación de Artes Visuales)

Lluís Anyó (Blanquerna. Universidad Ramon Llull)

Tiziana Terranova (Universidad de Nápoles)

 
 
(Visited 2 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Comentarios
Deja un comentario