Second Moon: la órbita terrestre de un fragmento de la Luna

9 de septiembre de 2013
secondmoon-750×380

Ayer domingo, en el Great North Museum de Newcastle (Reino Unido), un fragmento de roca lunar inició una trayectoria que lo llevará a «orbitar» la Tierra durante un año a través de una serie de envíos por paquetería aérea alrededor del mundo. Se trata del último trabajo de la artista Katie Paterson, titulado Second Moonque ha sido presentado en el contexto del British Science Festival.

La «segunda luna» de Paterson se moverá en dirección Este desde septiembre de 2013 a agosto de 2014, pasando por el Reino Unido, China, Australia y Estados Unidos. En el plazo de un año, dará la vuelta al mundo 30 veces, más del doble de las órbitas que completa en el mismo tiempo nuestro satélite natural. La artista establece con esta pieza una comparación entre los procesos del Cosmos y nuestra capacidad para generar procesos a nivel planetario con algo tan mundano como es el envío de un paquete por correo aéreo. En el trabajo de Paterson, la relación entre el ser humano y el espacio exterior se plantea frecuentemente en el marco de una exploración de lo sublime. Obras como Campo de Cielo (un meteorito fundido y reconstruido en su forma original), The Dying Star Letters (una serie de cartas redactadas por la artista cada vez que se notifica la desaparición de una estrella) o Earth-Moon-Earth (una versión de la Sonata Claro de Luna de Beethoven obtenida de una recepción E.M.E de la partitura reflejada en la superficie de la Luna) ejemplifican el constante interés de la artista por aquello que queda más allá de nuestro planeta y que no obstante puede formar parte de nuestra realidad cotidiana.

La acción que plantea Second Moon se completa con una app para iOS diseñada por Fraser Muggeridge studios y Supermono en la que los usuarios pueden ver en un mapa de la Tierra la posición actual del fragmento de roca lunar, su propia posición y también la de la Luna. Acercando la imagen, es posible explorar con más detalle la localización de estos tres elementos sobre la imagen satelital de nuestro planeta. Alejándola, la Tierra y la Luna se muestran en el contexto del Sistema Solar, revelando de una manera simplificada las diferentes escalas en la vinculación que la artista crea entre el individuo y el Cosmos.

Esta aplicación también ejemplifica la creciente tendencia entre los artistas hacia el empleo de recursos como son smartphones y tablets para presentar o complementar sus trabajos artísticos. En este post y este otro post he analizado anteriormente el uso de apps para iPhone e iPad por parte de diversos artistas. En el caso de la obra de Paterson esta aplicación (que puede descargarse gratuitamente), así como las diversas proyecciones que se van a realizar mostrando la posición de la «segunda Luna» en tiempo real, constituye un «puesto de observación» del satélite artificial, que sugiere a su vez una reflexión acerca de la cantidad de objetos que se desplazan a diario alrededor de nuestro planeta en «órbitas» creadas por el ser humano y también nos lleva a comprender nuestra posición en un enorme sistema del que apenas somos una minúscula parte.

(Visited 2 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Etiquetas
Comentarios
Deja un comentario