RYUICHI SAKAMOTO
5 de abril de 2023
El martes 28 de marzo falleció el innovador artista japonés Ryuichi Sakamoto. Aunque sea conocido sobre todo por haber incorporado la producción electrónica a la música popular, su carrera fue excepcionalmente amplia y abarcó muchos campos del arte: fue compositor, productor, músico, actor, activista… A lo largo de su vida nunca dejó de explorar nuevos horizontes en el arte, siempre en relación a la tecnología y a la ciencia. Colaboró con muchos artistas internacionales de distinta índole, desde músicos hasta artistas visuales: Thomas Dolby, Youssou N’Dour, Iggy Pop, Jaques Morelenbaum, Alva Noto, David Sylvian, Nam June Paik or Shiro Takatani…
Su carrera comenzó en 1978 con el grupo musical Yellow Magic Orchestra junto a Haruomi Hosono y Yukihiro Takahashi, donde Sakamoto tocaba el teclado y cantaba. La banda nació en Tokyo y fueron innovadores no solo en sus sonidos, sino también en su uso de sintetizadores, samplers, secuenciadores, cajas de ritmos, ordenadores y tecnología de grabación digital. YMO fue una banda pionera que tuvo un papel clave en el desarrollo de estilos musicales como el techno, el synthpop o el electro.

La banda fue muy exitosa en Japón y en el ámbito internacional con canciones como «Firecracker» o «Computer Game». Con esta segunda canción YMO hizo una aparición en Soul Train en 1980, un programa de televisión estadounidense muy popular.
Además de su trabajo con la banda, Ryuichi Sakamoto también sacó varios albums en solitario, entre los que encontramos «Thousand Knives» «B-2 Unit» y «Left-Handed Dream«. Pero su trabajo de músico y compositor fue más allá: compuso también la banda sonora de varios largometrajes muy conocidos. En 1983 compuso la banda sonora de «Merry Christmas, Mr. Lawrence», película en la que también actuó junto a David Bowie. Entre las canciones se encontraba «Forbidden Colours», que se convirtió en un hit a nivel internacional.

Participó en la composición de otras bandas sonoras como en la de «The Last Emperor» de Bernardo Bertolucci en 1987, por el que ganó un Oscar, un Globo de Oro y un Grammy o la de «The Sheltering Sky» en 1990, por el que también ganó un Globo de Oro. También compuso para el director Pedro Almodóvar en su película «Tacones Lejanos» en 1991.

(Foto de John Barr/Liaison)
En 1997 ganó el premio Golden Nica de Ars Electronica en la categoría de Arte Interactivo por su performance «Music Plays Images X Images Play Music«.
Sakamoto también fue activista por la paz y la protección del medio ambiente. Se convirtió en una voz importante en la protesta contra la energía nuclear en 2011, tras el desastre nuclear de Daiichi en Fukushima. El documental de 2017 «Ryuichi Sakamoto: Coda» revela más profundamente esta faceta del artista.