Agenda abril 2023
3 de abril de 2023
AMSTERDAM
Nxt Museum:
Unidentified Fluid Other (11/05/2022- 30/04/2023): UFO – Unidentified Fluid Other se libera de la gravedad de la vida física y explora en quiénes nos estamos convirtiendo en los mundos virtuales. Mientras los artistas detectan los primeros temblores de nuestra inminente existencia digital y los desarrolladores manipulan ladrillos en la cadena de bloques para construir metaversos, los participantes públicos se preparan para poblar este próximo reino con identidades posthumanas.
BARCELONA
La Virreina:
La ciudad en disputa (04/03/2023-04/06/2023): Esta muestra presenta una revisión de la historia de la vivienda social en el sur de Europa a través de una serie de experiencias singulares llevadas a cabo en diversos momentos de crisis y que, a su manera, reinventaron los paradigmas de la modernidad y de la relación entre la arquitectura y sus habitantes
CCCB:
Constelación gráfica (02/12/2022-14/05/2023): «Constelación gráfica» presenta las historietas y la diversidad de lenguajes, de registros estéticos y de referentes culturales de estas nueve creadoras que, a través del uso del color, el grafismo o la experimentación estilística y narrativa, han puesto en cuestión formas canónicas del cómic.
Fabra i Coats:
Panorama (1-2/04/2023): La bailarina y coreógrafa Raquel Gualtero subirá al escenario del Mercado de las Flores para presentar un solo de danza que mezcla fantasía, sentido del humor y un poco de esperanza, y siempre con una pregunta en primer término: qué futuro le espera en el cuerpo humano?
Hangar:
Taller de atención y percepción somática con la coreógrafa Mar Medina (1/04/2023): Partiendo de la idea de que nuestro sistema nervioso es un conjunto de células especializadas en conducir la electricidad, el taller propone observar la columna vertebral como si fuera un pez eléctrico.En él, la soltaremos manual y dinámicamente para tratar de percibir la flotabilidad que tiene dentro del sistema. Situando la sínfisis púbica como una vértebra más, observaremos específicamente la séptima vértebra cervical, punto de encuentro entre lo vertical y lo horizontal en el cuerpo humano, para tratar de movilizar la carga eléctrica que reside en esta unión.
Festival Mostra (6/04/2023- 9/04/2023): Mostra es esencialmente un festival independiente y a pequeña escala de música electrónica de vanguardia y experimental que pretende ser una alternativa a los macrofestivales y a los eventos a gran escala, comerciales y más bien impersonales que se celebran en la ciudad de Barcelona, con un vínculo directo con el trasfondo sociocultural y el entramado artístico de la ciudad.
Holes into the Future: Xenopoetics and Thinking Beyond the Human (13/04/2023): Un taller con la autora australiana Amy Ireland como nueva actividad de la Biblioteca Compartida. El taller es el resultado de una propuesta de la investigadora Federica Matelli.
Rarefacció (14/04/2023- 19/04/2023): Hangar presenta la cuarta edición de Rarefacció, un ciclo de escucha que tiene lugar en la Sala Ricson de Hangar y que forma parte de la línea de investigación Audio Formal/Política de la Escucha.
MIRA.mov (26/01/2023- 26/05/2023): MIRA.mov «Explorando lenguajes visuales» es una serie de proyecciones inmersivas comisariadas por MIRA Digital Arts Festival que explora la cultura digital, reevaluando nuevas y viejas formas de pensar a través de formatos y narrativas innovadoras y presentando características distintivas de los medios digitales que reflejan el estado del arte y su estética a través de técnicas como CGI (imagen generada por ordenador), inmersión audiovisual, motores de videojuegos y animación digital en 3D.
BILBAO
Azkuna Zentroa:
REEL CINEMA_ filming movies randomly (18/04/2023- 27/06/2023): En este taller se propone la creación y mezcla de contenido audiovisual, explorando las etapas y herramientas tradicionales de este medio (guión, interpretación, fotografía y montaje, escenografía y locación, continuidad…) junto con las estructuras, recursos y formatos propios de las redes sociales.
DONOSTIA
Tabakalera:
exÓrbita: Videoinstalación «Tierra en trance» (19/04/2023- 22/04/2023): Estos son los cuerpos danzantes en un éxtasis corporal agitado: preludio al trance, invocación de los dioses, consagración de la intermitencia. Aquí nuestro punto de vista centellea bajo el embrujo y el trance de las cosas reunidas, caídas, dóciles, pluviales, viento mesoamericano, aliento de los dioses, lluvia de palos, maderas percutidas. Aquí el diagrama audiovisual que nos guía, el soplo cinético que nos inspira y nos arrebata es el sonido y temblor del Teponaztli, instrumento de percusión mesoamericano. Serialismo cinético y audiovisual desde las brasas de la Tierra. Esta es la Tierra en trance.
Scala. El espacio del tiempo (04/04/2023-25/06/2023): Esta instalación guarda una genealogía peculiar, un código derivado de un ejercicio de traducción que combina geometría y creación sonora. El escultor Juan José Aranguren y el artista sonoro Andrés Doñate se conocieron en la década de los 80, mientras participaban en el pionero proyecto de pedagogía experimental Ikertze. Aunque a priori, el interés de Aranguren sobre las proporciones espaciales no tuviera una relación directa con las investigaciones sonoras de Doñate, basadas en la creación de instrumentos musicales experimentales o la música computacional, la pasión por la investigación artística cruzó sus caminos. Cuando Aranguren, tras décadas de trabajo, concluyó su “Canon bidimensional áureo 1”, una combinación de diferentes cánones geométricos y se lo presentó a Doñate, éste encontró ante sí un reto de una complejidad asombrosa: traducir el espacio en tiempo. Esta instalación muestra tanto el canon geométrico que sirvió inesperadamente como partitura experimental, como la obra sonora multicanal resultante.
GIJÓN
L.E.V. Festival (27/04/2023-30/04/2023): LEV (Laboratorio de Electrónica Visual) es una plataforma de producción, divulgación y experimentación en torno a la creación sonora electrónica, la creación audiovisual y el arte digital. El festival generan un espacio de encuentro con un amplio público para ofrecer una visión panorámica y ecléctica del estado de la creación sonora, audiovisual y digital del momento, y su constante desarrollo y conexión con diferentes disciplinas, a través de directos y performances audiovisuales, conciertos, experiencias inmersivas de realidad virtual y aumentada, exploraciones digitales, instalaciones o exposiciones, entre otras propuestas. Una programación compuesta por el trabajo impulsado y realizado por la propia plataforma, sus coproducciones y la muestra del trabajo independiente de diferentes creadores.
LIVERPOOL
Fact:
In pursuit of repetitive beats (20/04/2023-15/05/2023): Transpórtate al corazón del movimiento Acid House en esta eufórica e interactiva aventura de realidad virtual. In Pursuit of Repetitive Beats, del galardonado artista inmersivo Darren Emerson, te llevará en un viaje multisensorial al pasado. Coge a tus amigos y salid en busca de una rave ilegal que tuvo lugar durante una noche en Coventry en 1989.
MADRID
Matadero:
La hoja. Una intervención en el espacio de FAHR 021.3 (hasta el 11/06/2023): A lo largo de los últimos años, la nave 17, la nave de Intermediae, ha sido un espacio en el que se ha invitado a operar a diferentes artistas y arquitectos. En diálogo con la arquitectura que la contiene, el edificio histórico del antiguo Matadero de Legazpi, surge esta nueva pieza, La hoja, de la mano de FAHR 021.3. El prototipo de esta pieza se diseñó originalmente con vocación efímera para el espacio público, para la calle, ahora, la intervención adquiere mayor dimensión y se plantea como un experimento abierto, una propuesta sin instrucciones de uso en el contexto del centro de creación.
Tutankamon (hasta el 14/5/2023): La exposición inmersiva te hará viajar de la mano del Faraón Niño a la historia de una civilización absolutamente mágica, de la que hemos heredado infinidad de elementos culturales y que, a pesar de todo, nos sigue cautivando por los enigmas que cubren las arenas de sus desiertos y se diluyen en las aguas del poderoso río Nilo.
Fundación telefónica:
Código y algoritmos. Sentido en un mundo calculado (19/102022- 16/042023): ¿Pueden garantizar los algoritmos una mayor neutralidad y eficiencia? ¿Están tan libres de los sesgos humanos como solemos pensar? ¿Cómo podemos hacer prevalecer nuestra humanidad en un mundo calculado? Fundación Telefónica presenta una nueva propuesta expositiva que busca hacer comprensible este fenómeno y sus implicaciones, invitando a la reflexión y al debate.
Cerebro(s) (22/12/2022- 11/06/2023): Una exposición que explora cómo el arte, la ciencia y la filosofía han representado este órgano fascinante, el que más incógnitas genera tanto a nivel científico como filosófico, a lo largo de la historia.Una muestra que nos adentra tanto en la anatomía del cerebro como en todo aquello que éste genera.
CaixaForum:
PRINT3D (8/02/023- 21/052023): Una exposición que nos invita a viajar hacia el futuro a través de la impresión 3D.
Museo Thyssen:
Wu Tsang. De ballenas (21/02/2022- 11/06/2023): El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y TBA21 presentan De ballenas, una instalación de la artista estadounidense Wu Tsang (1982) basada en la adaptación cinematográfica de la novela Moby Dick, de Herman Melville. Presentada en la Bienal de Venecia 2022 como parte de la exposición de arte internacional The Milk of Dreams, está realizada en entornos oceánicos psicodélicos generados a partir de tecnologías de realidad extendida.
Ana Esteve Reig. Escenarios de ficción (30/01/2023- 23/04/2023): La serie de exposiciones con perspectiva de género Kora llega a su sexta entrega con Escenarios de ficción, una muestra individual de la artista Ana Esteve Reig (Agres, 1986) que aborda cuestiones como la identidad y su construcción, la importancia de las imágenes en este proceso y los elementos que configuran culturalmente a las personas para ser como son.
Teatros del Canal:
Canal Connect 2023 (23/03/2023- 23/04/2023): Canal Connect, en su tercera edición, continúa con su exploración de la tecnología, las artes y la ciencia tanto a través de un programa de artes escénicas vinculadas a los últimos conocimientos científicos y tecnológicos, como con una exposición de artes plásticas en la intersección de las tres disciplinas.
Subassemblies de RYOICHI KUROKAWA (7/04/2023): Subassemblies es un proyecto audiovisual que trata sobre las relaciones entre naturaleza y las creaciones hechas por el hombre, a través de una perspectiva de escala arquitectónica. La fuente principal de este proyecto son datos 3D capturados mediante escáneres láser, termografías y videos e imágenes de edificios, sus entornos, ruinas y naturaleza.
TheBadweeds (LasMalasHierbas) (12 y 13/04/2023): El espectáculo TheBadweeds es un concierto híbrido, a caballo entre la danza-teatro, la creación digital y la música. En el escenario, tres cuerpos, entidades vegetales frente a un fondo verde. Los micrófonos que cuelgan del techo como lianas, una pantalla de proyección y los altavoces sugieren que está a punto de celebrarse un concierto. Bailan, hablan, zonifican, hacen la fotosíntesis…
Piano contemporáneo y arte visual con Carles Viarnès y Alba G. Corral (9/04/2023): La colaboración artística entre el pianista contemporáneo Carles Viarnès y la artista visual Alba G. Corral es ya una relación de largo recorrido. Forjada en festivales como Eufònic y confirmada en escenarios como el Palau de la Música o el Sónar +D, donde ofrecieron un singular espectáculo inmersivo, ambos crean un universo sensorial que invita a reflexionar sobre la relatividad del tiempo y donde se explora la belleza de la inutilidad del arte.
LOS IDIOMAS de Alessandra García (15/04/2023): En el marco del ciclo Canal Performance, LOS IDIOMAS es una declaración de intenciones, un intento de subversión de la mística del lenguaje enfocado en la búsqueda de una herramienta comunicativa que no es fruto de un aprendizaje reglado o normativo. Esta performance abre de nuevo el debate sobre el canon occidental del arte, pues es innegable la complicidad de los estándares lingüísticos con el neo-feudalismo y la opresión que sufren aquellos que por razones de clase, género o procedencia no hablan correctamente los idiomas.
MATARÓ
M|A|C:
DIMONIS (18/02/23-9/04/23): cabosanroque, el inclasificable dúo de arte sonoro formado por Laia Torrents i Roger Aixut que nació como colectivo musical en 2001, se mueve a caballo entre las artes visuales, las artes escénicas y la música experimental. Su trabajo gira alrededor de las capacidades performativas de la máquina, el objeto y el sonido: tres ejes de trabajo e investigación que han desembocado en la creación de un relato artístico propio y único, un lenguaje fácilmente identificable e intransferible.
ZARAGOZA
Etopia:
Energeia (2/03/2023- 17/06/2023): Energeia es una muestra de arte con 14 artistas y 12 obras con la finalidad de ayudar a considerar el ayer, repensar el hoy, para inventar el mañana. En primer lugar, sobre las fuentes de energía, los recursos naturales y la belleza. En segundo, sobre la extracción de energía, su consumo, la crisis energética y las implicaciones medioambientales. Por último, su relación con nuestra era digital e hiper-tecnológica: la computación cuántica -que precisa de un enorme suministro de energía para enfriar la materia hasta la proximidad del cero absoluto de manera que se minimicen los errores de cálculo-, la Inteligencia Artificial -entrenar un algoritmo puede consumir tanta energía como 5 coches a lo largo de su vida útil- o los NFTs -una sola venta de una obra de arte digital puede consumir el equivalente a un hogar durante dos días-.
Charla: Tapadas y sobresalientas (21/04/2023): En el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, Nieves Concostrina hará un repaso a un puñado de mujeres de extraordinaria valía que fueron tapadas deliberadamente para que fueran olvidadas por la Historia.
