Seminario Internacional 2024
El seminario del año 2024 de la Cátedra UNESCO en Educación y Tecnología para el Cambio Social se celebró el pasado 18 de diciembre en la Universitat Oberta de Catalunya. El Director de la Cátedra, Albert Sangrà, presentó el tema de la jornada «El Uso de los Dispositivos Digitales en el Aula».
Después de la pandemia, se ha iniciado un retorno a la «normalidad» que se puede calificar de muchas cosas, pero quizás no exactamente de «normal». De repente, los dispositivos digitales y las tecnologías se han convertido en el enemigo de la educación. Grupos de madres y padres que quieren escuelas «libres de tecnología», docentes que consideran que la tecnología sólo perjudica el aprendizaje, y una serie de posicionamientos que dan la impresión de que estamos en un proceso de «contrarreforma» educativa. Por otra parte, en algunos países y comunidades, los Gobiernos están impulsando el retorno a lo que denominan los «libros de texto», contraponiéndolos al uso de tecnologías digitales.
Entendiendo que el uso de estos dispositivos en edades tempranas tiene unos riesgos evidentes y que hay que vigilar su aplicación, sería deseable abandonar posiciones extremas y valorar lo bueno y bueno que tiene el uso de los dispositivos digitales y las tecnologías emergentes en las aulas de nuestro país, y cómo podemos aprovechar lo que encontramos que puede ser bueno, y cómo limitar lo que puede ser.
Los participantes del seminario debatieron sobre la situación actual del uso de la tecnología en las aulas, identificando los beneficios y riesgos de su uso, así como cuáles son los agentes que tienen un peso específico en este debate. Por último, se puso en común una serie de recomendaciones abiertas a la comunidad educativa para establecer cuáles son los factores determinantes a la hora de hablar sobre este tema.
Contamos con la presentación de Maria João Horta (Subdirectora General del Ministerio de Educación de Portugal). Actualmente, en Portugal el debate se centra en la preocupación por lograr una educación por el mundo real y la creación de ambientes seguros. A su vez, formar al profesorado en competencias digitales y desarrollar todos los aspectos relacionados con la ciudadanía digital.
Muy pronto se encontrará disponible un documento con las intervenciones e ideas más relevantes del evento.