Seminario Internacional 2023

La edición 2023 del Seminario Internacional de la Cátedra UNESCO para el Cambio Social tendrá como tema la «Inclusión y usos de la tecnología para el aprendizaje: beneficios potenciales y riesgos latentes», el 17 de noviembre en la Sala Polivalente de Can Jaumandreu (UOC, Barcelona). Los ponentes del acto son el Dr. Jesús Soldevila (Profesor, Departamento de Pedagogía, Universitat de Vic-Central de Catalunya) Dra. Maria Macià Golobardes (Jefa de Servicio de Apoyos y Medidas para la Inclusión, Departament d’Educació, Generalitat de Catalunya), Dr. Marc Romero (Profesor, Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación, Universitat Oberta de Catalunya) y Dra. Andrea Mangiatordi, (Investigador, Dipartimento di Scienze Umane per la Formazione, Università degli Studi Milano-Bicocca, Italia). La sesión será moderada por el Dr. Albert Sangrà (Director de la Cátedra UNESCO de Educación y Tecnología para el Cambio Social).

La tecnología forma parte desde hace años del panorama educativo. Inicialmente tímida, su protagonismo se ha multiplicado debido a la pandemia, cuando se Ante la imposibilidad de abrir las aulas de las instituciones educativas, esta se convirtió en la única posibilidad de seguir estudiando y aprendiendo. Más recientemente, la irrupción abrupta de la Inteligencia Artificial en el sector educativo ha colocado a la tecnología en un lugar aún más relevante en este escenario.

Por supuesto , este papel tiene luces y sombras, defensores y detractores. Desde quienes proponen que la tecnología es un instrumento que favorece la exclusión, hasta quienes consideran que puede utilizarse, precisamente, para incluir mejor. Además, no hay duda de que el concepto El concepto de inclusión en sí tiene diferentes lecturas, ya que hay distintas perspectivas desde las que se puede definir el término. Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, hay tres en particular que tienen la inclusión como base: Educación de Calidad (4), Igualdad de Género (5) y Reducción de las Desigualdades (10), aunque probablemente todos los demás también. Deben considerar La inclusión como consideración básica.
La UNESCO, en sus últimas publicaciones, ha destacado, en un ejercicio de necesario equilibrio, la demanda de inclusión y la importancia de la tecnología para el desarrollo en la sociedad actual. Este seminario busca contribuir a esta perspectiva de necesaria interrelación entre inclusión y el uso de la tecnología para el aprendizaje.

Además, al ser una Cátedra que tiene su sede en la UOC, una universidad 100% en línea, que hace un uso intensivo de la tecnología para la docencia y el aprendizaje, y que, al mismo tiempo, tiene entre sus objetivos fundacionales Para dar servicio a amplias capas de la sociedad, ayudarles a superar cualquier aspecto que les impida acceder a la formación y ofrecerles una flexibilidad que se adapte a sus necesidades, tiene mucho sentido plantearse esta cuestión desde una perspectiva interna y externa.

En este Seminario Internacional se discutirá el potencial y los riesgos de la tecnología en el camino hacia la inclusión a través de breves presentaciones de expertos en el tema y un posterior conversatorio. En primer lugar, se hablará sobre la conceptualización del término inclusión desde una visión multidimensional. Por un lado, desde la educación formal obligatoria, donde la inclusión educativa se entiende como un proceso de identificación y respuesta a la diversidad de las necesidades de todo el alumnado mediante una mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades escolares. Por otro lado, desde una dimensión de inclusión centrada en la accesibilidad a la educación, la capacidad de adaptación a los diferentes procesos de aprendizaje y la flexibilidad con la que la sociedad cada vez más solicita poder formarse.

Desde las posiciones de especialistas, desde fuera, pero también desde la reflexión sobre cómo se hace en el La UOC y cómo mejorarla, aspectos relacionados con el papel de la tecnología como facilitadora de la inclusión, los elementos de la tecnología que facilitan o dificultan la inclusión, entre otras cuestiones relevantes sobre la relación entre tecnología e inclusión.

La síntesis de todas las aportaciones debería permitir arrojar un poco más de luz sobre la relación ambivalente de estos términos y la búsqueda de un equilibrio beneficioso para la sociedad y sus necesidades y deseos de aprender.

Ver la grabación completa en YouTube

(Visited 2 times, 1 visits today)