Entradas con la etiqueta: Ética profesional en el trabajo social sanitario
El placer de leer a las pioneras del trabajo social sanitario
Hace más de un siglo, profesionales de consultorios y hospitales verificaron que la vivencia de la enfermedad, el entorno de la persona enferma, su capacidad económica, influían en el incumplimiento (o cumplimiento) terapéutico. Profesionales que[…]
El Trabajo Social Sanitario en el BOE y algo más
Estos últimos meses he comprobado de nuevo que las administraciones de algunas Comunidades Autónomas siguen instaladas en el discurso obsoleto de que el Trabajo Social Sanitario como tal no existe. Si bien hace unos años[…]
Los trabajadores sociales sanitarios, las personas atendidas y sus expectativas
Las personas enfermas a las cuales atendemos ¿qué esperan de nuestra intervención? ¿Cómo la imaginan? ¿Cómo deletrean su futuro? En el trabajo social sanitario, un elemento clave en la relación asistencial, muchas veces desdibujado, por[…]
El trabajo social sanitario, los políticos de los nuevos partidos y de los no tan nuevos
Las alianzas de colaboración entre profesionales, trabajadores sociales sanitarios, y políticos del área de salud, son indiscutibles. Otro asunto es que en la práctica sean mínimas, pero el potencial está ahí. Unos necesitan de los[…]
Los trabajadores sociales sanitarios grandes optimizadores de recursos humanos, técnicos, institucionales y comunitarios
El orden de los factores citados en el título es irrelevante pero todos ellos son componentes de la sostenibilidad del Estado del bienestar cuya continuidad está en serio riesgo de romperse. Los logros alcanzados hasta[…]
Políticos responsables de sanidad y Trabajadores sociales sanitarios: un tándem posibilitador para la salud
Dado que nos encontramos en el entorno del Master Universitario de Trabajo Social Sanitario, en este blog mostramos a los profesionales aspectos relacionados con el desarrollo de la profesión. El texto que sigue invita a[…]