Entradas con la etiqueta: Diagnóstico Social Sanitario
Muchas felicitaciones a la segunda promoción del Máster Universitario de Trabajo Social Sanitario
Hace unos días se graduaba la segunda promoción del Máster Universitario de Trabajo Social Sanitario. ¡¡¡Felicidades!!! El pasado 18 de julio, a las 24 horas, se cerraban definitivamente las aulas del Master relativo al periodo[…]
Los trabajadores sociales sanitarios y la planificación del alta: más de un siglo centrando la atención en la persona
Una de las primeras referencias al «programa de la planificación del alta», data de 1910 y se sitúa en el Hospital de Bellevue en Nueva York. Resulta muy interesante leer cómo se explica el programa[…]
Los trabajadores sociales sanitarios y su dependencia jerárquica: otra vez a vueltas con lo mismo
La dependencia jerárquica de la Unidad de Trabajo Social Sanitario parece, en muchos hospitales y centros de salud, un racimo de complejos, ese problema irresoluble, o para ser precisos que no se quiere resolver. Partiendo[…]
Los trabajadores sociales sanitarios grandes optimizadores de recursos humanos, técnicos, institucionales y comunitarios
El orden de los factores citados en el título es irrelevante pero todos ellos son componentes de la sostenibilidad del Estado del bienestar cuya continuidad está en serio riesgo de romperse. Los logros alcanzados hasta[…]
Cuando nos quejamos de «Intrusismo» en el trabajo social sanitario ¿es realmente «Intrusismo»? Diría que no
Desde hace años el concepto de «Intrusismo» planea sobre muchas de las sesiones y encuentros de trabajadores sociales sanitarios pero la mayoría de las veces, atendiendo a los hechos, es una ligereza semántica hablar de[…]
Dijo la enfermera de enlace a la trabajadora social sanitaria: ¡Tramítale una residencia ya!
Tierra: trágame. Hace un tiempo me contaban que en un Centro de Salud, evitaré detalles, la enfermera en enlace entró furibunda en el despacho de la trabajadora social sanitaria que, además, estaba entrevistando a una[…]