La enseñanza y el aprendizaje del trabajo social sanitario en el segundo cuarto del siglo XXI: la irrupción de los algoritmos y chatbots

23 septiembre, 2025
copilot-una-imagen-simbolica-09-2025-r

Esta es la segunda entrega de la serie de textos relacionados con «La enseñanza y el aprendizaje del trabajo social sanitario en el segundo cuarto del siglo XXI».

En el primer post el eje era la ética. En este segundo, la reflexión girará sobre la irrupción de los algoritmos y los chatbots en la vida diaria, pero en especial, en el mundo profesional y académico. El Máster Universitario de Trabajo Social Sanitario de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC (MUTSS-UOOC) es un máster profesionalizador, así converge el doble contexto, el profesional y el académico. 

Se abre un breve paréntesis. Si bien una mayoría habla de «inteligencia artificial», existe una minoría, en la que me incluyo, que se inclina por usar los términos «algoritmo y chatbot». El término «inteligencia» incluye muchos hilos, resulta demasiado sofisticado y complejo para aplicarlo a las operaciones operativas, de matemáticas, estadísticas, de búsqueda e imitación, eje central de estas tecnologías generativas. Además, el adjetivo «artificial» desvirtúa, considerablemente, las muchas posibilidades que estas tecnologías encierran. No se puede negar su gran potencial en determinadas áreas. No en todas. Se cierra el paréntesis. 

Puede que con el tiempo estas observaciones anteriores se solventen o acaben reducidas a una cuestión semántica. De momento, no obstante, alimentan un amplio debate, precisamente por la amplitud de contenidos y observaciones. Los matices las desbordan. 

El trabajo social sanitario es eminentemente clínico. ¡Ojo! El trabajo social clínico se desarrolla en numerosos campos, el sanitario es uno de ellos. Ambas denominaciones no se pueden confundir, ni una es sinónimo de la otra.

Tanto en la clínica, como en el «e-laboratorio», emulando la expresión de Mary E. Richmond, el trabajo social sanitario se ejerce en el sistema sanitario, desde dentro y como parte de las plantillas profesionales. Sí, sé que esta afirmación es una perogrullada, la denominación de la profesión, el título académico que se obtiene en este máster, aleja las falsas interpretaciones. Pero… La importancia de señalar el contexto, tampoco es baladí. El sistema sanitario es uno de los más competentes, competitivos, ambiciosos, exigentes y, cada vez más, tecnológicos. Ello no significa que «cosifique» a las personas enfermas, solo significa que las tecnologías diagnósticas y terapéuticas avanzan rápidamente y que, por ende, el trabajo social sanitario no se puede quedar.

Así pues, directa e indirectamente, sus profesionales, se ven en la necesidad de desarrollar competencias digitales, pero tampoco se pueden confundir estas, con el trabajo social sanitario.

Otra observación necesaria, los miembros de la Unidad de Trabajo Social Sanitario, además de su ejercicio humanístico, también científico, se ven ante el reto de desarrollar competencias tecnológicas paralelas a las humanas y clínicas. Este es otro conocimiento, estas son otras competencias, cada vez más apreciadas, cierto, y en el máster las desarrollamos, pero, insisto, no se pueden confundir las competencias digitales con la esencia, la disciplina y el ejercicio del trabajo social sanitario.    

Por ello, estos últimos años, parte de la formación incluye algún ejercicio en el uso de y desarrollo de estas tecnologías basadas en algoritmos y la generación de contenidos.

La ayuda de estas tecnologías es clara cuando quien las usa, sabe cómo usarlas y aplicarlas, cuando sabe que el chatbot le da la razón sin tenerla, cuando puede identificar las falsas referencias bibliográficas, etcétera. Es preciso aceptar la parte benéfica de todo este mundo virtual, que la hay, pero es más preciso ser capaz de identificar las falacias que, en material de trabajo social sanitario, son bastantes. 

Cuando quien pregunta cuenta con criterio suficiente para discriminar la validez de las respuestas, cuestionarlas, ponerlas en duda, estas tecnologías, como coloquialmente se dice, son «mano de santo». 

Por cierto, quizás sobra, quizás no, aclarar que la imagen de este post, ha sido generada con Gemini, no es una fotografía. En realidad, la imagen no existe salvo en el PROMPT que ha permitido crearla. 

Barcelona, 23 de setiembre de 2025

Dolors Colom Masfret, directora Científica del Máster Universitario de Trabajo Social Sanitario

(Visited 5 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Dolors Colom Masfret
Comentarios
Deja un comentario