Primera, segunda, tercera… undécima… Estamos ultimando las novedades para la duodécima promoción del Máster Universitario de Trabajo Social Sanitario (MUTSS-UOC)
19 julio, 2024Decía Mary E. Richmond que en lo social «no sabíamos si una decisión-intervención había sido un éxito o un fracaso hasta que habían pasado tres años» (Agnew, Elizabeth N., From charity to social work. Chicago. University of Illinois Press. 2004: xi).
De acuerdo con este hilo argumental, el MUTSS-UOC ha llegado al cuarto éxito porque ya estamos en plena planificación de la duodécima promoción.
El éxito del MUTSS-UOC es empírico. La evidencia es tan incuestionable que a lo largo de los años hasta ha animado a quienes, antaño, negaban cualquier posibilidad a la existencia de un programa de máster universitario de trabajo social sanitario a proponer, aunque con grandes diferencias en los contenidos del currículo, su propio programa. Nos satisface haber transformado los «No puede ser» en «Sí, queremos estar ahí».
Sin embargo, sería un reduccionismo quedarse con el discurso de que este éxito en el tiempo es del MUTSS-UOC. El éxito es de la profesión, del trabajo social sanitario y su necesidad en este mundo sanitario del siglo XXI pero esencialmente de sus profesionales.
El éxito también es del alumnado que, a lo largo de estos once años, ha adquirido las competencias habilitantes para ejercer de acuerdo con lo aprendido y para asumir el método científico como el que rige la acción profesional. Con las buenas prácticas, cada profesional contribuye a crear nuevas plazas, a dar relieve al objeto de la profesión de acuerdo con los fundamentos inspiracionales y funciones que le asignó el Dr. Cabot, que no envejecen.
Otra dimensión de este éxito del MUTSS-UOC se nutre de las estrategias de calidad basadas en el método Deming que propone «la mejora continua de procesos» y el impulso de las sinergias entre el profesorado, el estudiantado y el equipo directivo del MUTSS-UOC. Esto, además, contextualizado en los Estudios de Ciencias de la Salud cuyas diferentes direcciones y equipos técnicos han apoyado este programa innovador y único en su ámbito. Hablamos de único en el sentido estricto porque así lo patentiza su título: Máster Universitario de Trabajo Social Sanitario. Los nuevos programas rodean el trabajo social en el ámbito de la salud que como su nombre indica, el contenido es muy distinto y el ejercicio resultante también.
Otra de las claves del éxito está en el modelo docente de la UOC y el uso de metodologías orientadas a desarrollar competencias clave para el ejercicio profesional y lograr los mejores resultados de aprendizaje.
La vocación docente, como la vocación asistencial e investigadora, encauzada por las metodologías y tecnologías adecuadas y contextualizada en un modelo integral y proactivo nos permite identificar las nuevas necesidades formativas para las nuevas necesidades del sistema sanitario y así prepararnos para afrontar los retos de los años venideros.
Somos conscientes de la crisis actual del sistema sanitario, pero confiamos es que sea solo una crisis coyuntural. El trabajo social sanitario con casi ciento veinte años de historia no puede quedar sujeto a los caprichos de una época.
En el último post de este blog planteábamos la fortaleza, a la vez que flexibilidad y adaptabilidad a cada circunstancia profesional que las cinco asignaturas optativas del (MUTSS-UOC) daban a la formación universitaria.
Las nuevas realidades des sistema sanitario con la IA en el centro de gravedad genera nuevas necesidades formativas en en el trabajo social sanitario.
El sistema sanitario es un sistema de alta tecnología con una mayoría de profesionales altamente cualificados. A medida que el trabajo social sanitario gana competencias, presencia e influencia en el sistema sanitario, en el MUTSS-UOC nos vemos ante la responsabilidad de desarrollar nuevas optativas para que la profesionalización sea plena y de acuerdo con las necesidades y vocaciones de cada profesional.
Hace unos días en el MUTSS-UOC el nerviosismo y la satisfacción personal de quienes acaban este año recorre a la par las aulas. La virtualidad no desvanece ninguna emoción que se daría en la presencialidad. Parece que cada año es lo mismo, pero en realidad cada año es distinto, los Trabajos Finales de Máster amplían horizontes a la profesión y el final de curso nos desliza al principio del siguiente, siempre con novedades y mejoras en las metodologías para que la experiencia de aprendizaje sorprenda gratamente a la nueva promoción.
Felicidades a la undécima promoción del MUTSS-UOC.
Bienvenida la duodécima promoción del MUTSS-UOC. Octubre está a la vuelta de la esquina.
Barcelona, 19 de julio de 2024
Dolors Colom Masfret, Directora Científica del Máster Universitario de Trabajo Social Sanitario