Crossing Borders en American Educational Research Association (AERA)
La UOC estará representada en la conferencia anual de la American Educational Research Association (AERA), el congreso más prestigioso del ámbito de la investigación en Educación de los Estados Unidos, que este año tendrá lugar en Chicago del 13 al 16 de abril.
Las profesoras Amalia Creus, de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación, Ines Martins, de los Estudios de Comunicación y diseño, y Adriana Ornellas, de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación co-coordinan un simposio, seleccionado entre las más de 11.000 propuestas presentadas este año, que reúne a investigadores de seis universidades de cinco países, para reflexionar sobre los primeros resultados del proyecto Crossing Borders to Connect Routes. Researching with educational communities to promote equity and fight racism towards immigrants in a post-pandemic world.
Como señala la profesora Adriana Ornellas, “la participación en la conferencia AERA representa una excelente oportunidad para transferir a la sociedad los primeros resultados del proyecto Crossing Borders, además de dar a conocer a la UOC en un foro internacional de gran relevancia y ampliar redes de contacto en el campo de la investigación educativa”.
El proyecto Crossing Borders, liderado por el grupo de investigación Nodes de la UOC, y financiado por la Spencer Foundation tiene como objetivos: 1) Analizar las inequidades sistémicas y post-pandémicas que afectan la educación de las personas inmigrantes en cinco países, 2) comprender cómo estas inequidades se cruzan con la raza, la etnia, el género, la clase social y el estatus legal en cada contexto, y 3) identificar y transferir las mejores políticas y prácticas para revertir la inequidad educativa y combatir el racismo. Además de la UOC, universidad que lidera la investigación, participan en el proyecto la Universidad de la Ciudad de Nueva York (Estados Unidos), la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos), la Universidad de Malta (Malta), la Universidad Federal de Goiás (Brasil) y la Universidad de la República (Uruguay).
Como indica la profesora Amalia Creus, “con este proyecto contribuimos a generar conocimiento sobre formas estructurales y emergentes de inequidad educativa que impactan en la vida de muchas personas, principalmente personas racializadas y en situación de vulnerabilidad social. Es una cuestión de gran relevancia, que necesita ser abordada en profundidad desde la investigación”.
El simposio, compuesto por cinco presentaciones, estará moderado por la profesora Colette Daiute del CUNY-graduate Center de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Las profesoras Amalia Creus y Adriana Ornellas, además de presentar la comunicación que abre la sesión bajo el título Researching With Educational Communities to Promote Equity in a Post-Pandemic World: Project Overview, participan en dos comunicaciones más: Learning from Diversity: Laying the Groundwork for a Transnational Case Study on Educational Inequity (Adriana Ornellas) y Media Discourses on Migration and Education in Post-Pandemic Times (Amalia Creus).