El grupo NODES presenta dos comunicaciones sobre inclusión educativa en el congreso internacional EDULEARN2025

Las investigadoras Amalia Creus, Inés Martins y Adriana Ornellas, del grupo de investigación NODES (UOC), participaron en el congreso internacional EDULEARN2025, celebrado en Palma de Mallorca del 30 de junio al 2 de julio de 2025. En este marco, presentaron dos comunicaciones centradas en la inclusión educativa de jóvenes de origen migrante, contribuyendo al debate académico internacional en torno a la equidad educativa y la justicia social.
La primera comunicación, “Strangers in the Schoolyard: Media Discourses on the Educational Inclusion of Young Migrants in Spain”, recoge resultados del proyecto de investigación Migrant Youths’ Educational and Urban Trajectories in Times of Pandemic: Contributions to Reduce Inequity and Segregation (MyWay), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. El estudio analiza el papel de los discursos mediáticos en la construcción de imaginarios sobre el alumnado migrante y sus efectos en los procesos de inclusión escolar.
La segunda comunicación, “Early School Leaving Among Young People of Migrant Origin: A Case Study in a Second-Chance School in Barcelona”, forma parte del proyecto Crossing Borders to Connect Routes. Researching with Educational Communities to Promote Equity and Fight Racism Towards Immigrants in a Post-Pandemic World, financiado por la Spencer Foundation. En este caso, se presenta un estudio de caso centrado en una escuela de segunda oportunidad, con el objetivo de comprender los factores que inciden en el abandono escolar temprano y explorar estrategias pedagógicas orientadas a la equidad.
EDULEARN (International Conference on Education and New Learning Technologies) es uno de los principales encuentros internacionales en el ámbito de la innovación educativa y la investigación en tecnologías del aprendizaje, que reúne anualmente a expertos y expertas de más de 80 países. La participación del grupo NODES en esta edición refuerza su compromiso con la producción de conocimiento crítico y aplicado en torno a los desafíos educativos contemporáneos.