Investigación transdisciplinar sobre retos sociales contemporaneos

Dialogues franco-lusophenes: villes en temps de crises démocratiques et climatiques

El evento «Dialogues franco-lusophenes: villes en temps de crises démocratiques et climatiques» llevado a cabo en París el pasado 29 y 30 de junio reunió a investigadores en arquitectura, urbanismo, derecho, geografía y demás áreas de las ciencias sociales, con el objetivo de abordar de forma interdisciplinaria, internacional y comparativa los desafíos que enfrentan las ciudades en el contexto global.

Iniciados hace más de 10 años como parte de la colaboración entre Francia y Brasil, este fue el séptimo Dialogue realizado, expandiendo así las interrelaciones mundo franco-lusófono.

Cada edición se centra en el futuro de las ciudades, tanto en el norte como en el sur, y examina los desafíos climáticos, sociales, económicos, políticos y culturales a los que se enfrentan. La diversidad de realidades urbanas en estas dos áreas culturales y lingüísticas proporciona un amplio espectro de situaciones propicias para la reflexión, la perspectiva y el intercambio transnacional.

En las ediciones anteriores, se han explorado temas como el derecho a la ciudad, la relación con la naturaleza, la innovación, las metrópolis y el papel del espacio público en la construcción de la ciudad contemporánea. Siguiendo este enfoque crítico y con el propósito de consolidar narrativas comunes sobre los desafíos urbanos del siglo XXI, la edición de 2023 se centró en las dinámicas urbanas en tiempos de crisis democrática y climática, a través de diálogos transdisciplinarios.

Una de las comunicaciones de esta edición fue «Projeto urbano, produção normativa e práticas sociais instituintes: incidências no espaço público» presentado por Gabriela Fauth, investigadora del grupo de Nodes, y Flávio Bertoldo (Collectif 15 Alors). Las autoras de este trabajo también fueron Mirela Fiori, investigadora de Nodes, y Rosângela Lunardelli (UFRJ), experta en el campo del derecho y del urbanismo desde hace décadas. El trabajo desarrollado examinó el impacto de las prácticas sociales instituintes en la producción social y normativa del espacio público urbano, centrándose en proyectos de urbanismo realizados en las ciudades de Rio de Janeiro y de Lille.

La participación de las investigadoras Nodes en este evento amplía, el espacio de discusión, de intercambio de conocimientos y de colaboración internacional de la UOC con demás instituciones europeas y latinoamericanas, posibilitando importantes debates de formulación de estrategias que aborden los desafíos urbanos y climáticos desde una perspectiva integral y multidisciplinaria.

(Visited 5 times, 1 visits today)