Seminario de Analíticas Académicas y de Aprendizaje en Educación Superior
El “Seminario de Analíticas Académicas y de Aprendizaje en Educación Superior” se llevó a cabo en la Universitat Oberta de Catalunya el pasado 28 de Mayo de 2024. Durante el seminario se presentaron proyectos relacionados con las analíticas académicas y de aprendizaje en la educación universitaria, también se debatirán las potencialidades y los riesgos del mencionado campo de estudio. Denise Whitelock (The Open University, Reino Unido) abrió la jornada iniciando la reflexión y Alejandra Martínez Monés compartió sus reflexiones sobre el estado de las analíticas de aprendizaje en España desde la perspectiva de la red SNOLA (Universidad de Valladolid, España). A lo largo de la jornada contamos con la presencia de investigadores y profesores de diversas universidades que buscarán aportar nuevos conocimientos sobre las analíticas académicas y de aprendizaje. Las cuales pueden ser una herramienta clave para la innovación y la mejora de la docencia universitaria.
Este seminario se organizó en el marco de dos proyectos de investigación Proyecto “LExDigTeach: Uso de Analíticas de Aprendizaje en Entornos Digitales: Impacto en la Mejora de la Práctica Docente Universitaria” (REF:PID2020-115115GB-100) de la UOC y el Proyecto “UNIDIGIT@L – La Transformación Digital de las Titulaciones Universitarias. Las Analíticas Académicas, las Subjetividades y el Rendimiento en Tiempos Prepandémicos y Durante la COVID19” (REF: TED2021-130743B-I00) de la Universidad de La Laguna, Universidad de Valladolid y Universidad de Extremadura.
Programa
9.30 a 9.35 – Bienvenida Institucional (Diapositivas) (Vídeo en YouTube)
9.35 a 10.30 – Presentación “Moving Forward with Learning Analytics”, Denise Whitelock (Open University, Reino Unido) (Diapositivas) (Vídeo en YouTube)
10.30 a 11.00 – Café
11:00 a 12:00 – Proyecto “UNIDIGIT@L – La Transformación Digital de las Titulaciones Universitarias. Las Analíticas Académicas, las Subjetividades y el Rendimiento en Tiempos Prepandémicos y Durante la COVID19” (REF: TED2021-130743B-I00), Anabel Bethencourt y Manuel Area, Universidad de La Laguna; Bartolomé Rubia, Universidad de Valladolid y Jesus Valverde, Universidad de Extremadura) (Diapositivas) (Vídeo en YouTube)
12:00 a 12.45 – Proyecto “LExDigTeach: Uso de Analíticas de Aprendizaje en Entornos Digitales: Impacto en la Mejora de la Práctica Docente Universitaria” (REF:PID2020-115115GB-100), Montse Guitert, Teresa Romeu y Juan Pedro Cerro, Universitat Oberta de Catalunya (Diapositivas) (Vídeo en YouTube)
12.45 a 13.30h – Debate sobre las potencialidades de las analíticas en educación superior
13.30 a 14.30 – Comida
14.30 a 15.30 – Presentación de proyectos sobre Potencialidades y limitaciones de las analíticas para la innovación y la mejora de la docencia universitaria (Vídeo en YouTube)
- “Towards Responsible Institutional Analytics: From Bias to Exploratory Insights”, Francielle Marques y Ariel Ortiz Beltrán, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona (Diapositivas)
- “Procesos del Análisis del Estudiante: Análisis de los efectos de la provisión de feedback soportado por tecnologías digitales de monitoreo sobre las competencias transversales”, Ludmila Martins, Universitat de Barcelona (Diapositivas)
16.30 17.30 – “Reflexiones sobre el estado de las analíticas de aprendizaje en España desde la perspectiva de la red SNOLA”, Alejandra Martínez Monés, Universidad de Valladolid (Diapositivas) (Video en YouTube)
17.30 a 17.45 – Cierre del seminario
