El máster de Ciencia de Datos: la llave para entender un futuro basado en datos e IA

18/03/2025
Por qué estudiar el máster de Ciencia de Datos de la UOC Foto: Freepik.

El ecosistema de los datos es el epicentro del mundo digital. Pero es un sector altamente complejo, cambiante y traspasado por realidades y tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y profundo o los complejos algoritmos que permiten analizar y extraer información de gigantescas bases de datos. 

En este artículo conocemos la experiencia de Rosa Antón y Francisco José Núñez, dos alumnos graduados del máster universitario de Ciencia de Datos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), un programa que les ha permitido entender mejor este complejo sector que, desde las trincheras del mundo digital, permite avances inimaginables para hacernos la vida más fácil. Una profesión fascinante que necesita talento bien formado y capaz de liderar un futuro apasionante.

Rosa Antón: “Gracias al máster podré afrontar nuevos retos profesionales con confianza y eficacia”

Rosa Antón trabaja desde hace años en una entidad financiera, donde forma parte del equipo de desarrollo de proyectos de reingeniería de procesos. “Nuestra misión es su optimización end-to-end”, explica, una labor que consiguen a través de una combinación de automatización, inteligencia artificial y toma de decisiones basada en datos. Porque ahí está la clave de estos procesos de optimización: en los datos. “Este tema me fascinó desde el principio: descubrí que, aunque el análisis diagnóstico me interesaba mucho, los algoritmos de inteligencia artificial ampliaban las posibilidades de obtener conocimiento a partir de los datos”, afirma esta licenciada en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid y, desde febrero de este año máster en Ciencia de Datos por la UOC. 

Preguntada sobre por qué eligió esta formación, explica que hace seis años realizó un curso de especialización en análisis de datos, lo que le abrió las puertas de este apasionante mundo, y la llevó a profundizar aún más en ello con una formación específica de mayor nivel. La elección de la UOC para especializarse definitivamente en esta ciencia se debe a que “se adapta perfectamente a mis necesidades de compatibilizar estos estudios con el resto de mis responsabilidades”, uno de los puntos fuertes de esta universidad online. Destaca de la UOC la flexibilidad y la metodología “basada en el aprendizaje práctico”, lo que permite aplicar desde el primer momento lo aprendido. Y destaca: “la calidad del contenido y el acompañamiento de los profesores” como ventaja a la hora de estudiar en la UOC.

Sobre el futuro, Rosa cree que la formación que le ha proporcionado este máster le permitirá afrontar nuevos proyectos y retos profesionales “con confianza y eficacia”. “En mi ámbito, la capacidad de tomar decisiones basadas en datos es cada vez más relevante, y este máster me ha dotado de las competencias necesarias para liderar proyectos de transformación digital y optimización de procesos empresariales, mejorando tanto su eficiencia operativa como la toma de decisiones estratégicas”, subraya. 

En este sentido, asegura que “el prestigio de la UOC y la experiencia adquirida me abren nuevas oportunidades para seguir creciendo dentro del sector financiero”. “Mis planes incluyen seguir formándome en áreas específicas de la ciencia de datos, poniendo el foco en  áreas como automatización de procesos, aprendizaje automático, inteligencia artificial generativa y, más adelante, en el desarrollo de productos de innovación tecnológica que integren todas estas herramientas y tecnologías emergentes”, concluye.

Francisco José Núñez: “Estoy muy satisfecho con el modelo de la UOC y la calidad de la plataforma y los materiales de estudio”

Francisco José Núñez cuenta con más de 20 años de experiencia como ingeniero de software. Es ingeniero técnico en Informática por la Universidad Pontificia de Salamanca y máster en Ingeniería Informática por la UOC, y en la actualidad se dedica al diseño y desarrollo de sistemas logísticos para la gestión de aeronaves y buques. “Mi trabajo de final de máster (TFM) se centró en el aprendizaje profundo o Deep Learning, un campo que, en ese momento, 2016, no era tan accesible para los estudiantes como lo es hoy”, recuerda. “Me permitió comprender cómo las redes neuronales podían capturar patrones complejos en grandes volúmenes de datos, lo que, a nivel profesional, me hizo ver nuevas oportunidades para aprovechar mejor la gran cantidad de datos que generaban los sistemas con los que trabajaba, y que en ese momento no se explotaban adecuadamente”, explica sobre su primera experiencia como estudiante de la UOC.

Con esa idea en mente, se matriculó en el máster universitario de Ciencia de Datos de la UOC, una universidad que ya conocía desde dentro, lo que le ayudó a tomar la decisión. “Estoy muy satisfecho con el modelo de la UOC”, subraya, y destaca “la calidad de su plataforma, los materiales de estudio y la competencia de los profesores”. También valora la flexibilidad que ofrece la educación online, así como el acompañamiento que le prestaron los profesores no solo durante los estudios, sino a la hora de realizar su TFM. “Los distintos itinerarios que ofrece el máster son muy interesantes. Me costó mucho elegir uno, y, de hecho, terminé cursando un par de asignaturas opcionales más de lo que tenía planeado inicialmente”, explica.

Ahora, con el título en la mano, Francisco José espera con ilusión nuevos retos profesionales. “Creo que el máster puede suponer una transformación en mi desarrollo profesional”, avanza. Y desvela uno de los planes que le rondan la mente: matricularse en el Programa de Doctorado de la UOC para continuar con su formación e investigación. “Ya he comenzado a revisar las líneas de investigación del programa en Tecnologías de la Información y Redes”, asegura. “Este máster me ha proporcionado una base sólida para comprender de manera crítica lo que realmente se puede lograr con los datos y las técnicas actuales, alejándome de exageraciones y del ruido mediático”, subraya. Una de las razones por las que quiere continuar aportando a la ciencia su granito de arena.

(Visited 242 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Comentarios
Deja un comentario