Recomendaciones para mejorar la seguridad de los dispositivos IoT
01/04/2025El uso del internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) en nuestra vida cotidiana está creciendo rápidamente. Dispositivos como luces inteligentes, electrodomésticos, alarmas, altavoces y termostatos están cada vez más presentes en nuestros hogares. Estos dispositivos recopilan una gran cantidad de información personal: pueden saber cuándo estamos en casa o fuera, cuándo lavamos los platos e incluso cuándo tenemos frío o no nos sentimos bien. Además, al permitir su gestión de forma remota a través de internet, ofrecen una gran comodidad para los usuarios. Sin embargo, esta conectividad también los expone a posibles ataques provenientes de cualquier parte del mundo.
Para garantizar una protección sólida de estos dispositivos contra ataques, se han propuesto e implementado diversas soluciones. No obstante, uno de los mayores desafíos en el ámbito del IoT es que muchos dispositivos tienen una capacidad de procesamiento limitada. Esto les impide ejecutar de manera constante todas las medidas de protección necesarias, lo que puede comprometer su seguridad.
Con el aumento constante de ciberataques dirigidos a dispositivos conectados a internet, es crucial que los investigadores desarrollen soluciones innovadoras. Un estudio realizado en 2024 por el equipo de «IoT Analytics» reveló que más de la mitad de los ciberataques tienen como objetivo dispositivos IoT. Este dato destaca la urgente necesidad de proteger los datos, las infraestructuras, la privacidad y los sistemas de autenticación de los usuarios.
En este sentido, muchos investigadores están explorando el uso de la tecnología blockchain. Blockchain ofrece un método descentralizado y a prueba de manipulaciones para almacenar de forma segura las identidades de los dispositivos, los registros de transacciones y los datos. Esto dificulta que personas no autorizadas accedan o alteren información sensible. Además, al eliminar la necesidad de una autoridad central, reduce el riesgo de fallos o brechas de seguridad. Los contratos inteligentes basados en blockchain también permiten transacciones automatizadas y seguras entre dispositivos, mejorando la eficiencia y la confiabilidad del sistema.
Mientras se avanza en estas soluciones, es importante que los usuarios tomen medidas para proteger sus dispositivos IoT. A continuación, te ofrezco algunas recomendaciones prácticas para fortalecer la seguridad de tu hogar y proteger tu información personal. ¡Toma nota!
¿Cómo mejorar la seguridad de los dispositivos IoT?
- Elige dispositivos de marcas reconocidas: opta por fabricantes establecidos, preferiblemente con sede en Europa o América del Norte, ya que suelen cumplir con normativas más estrictas en materia de derechos del consumidor y seguridad.
- Mantén el software actualizado: instala regularmente las actualizaciones de firmware y software para proteger tus dispositivos contra vulnerabilidades conocidas.
- Evita dispositivos obsoletos: no uses dispositivos que ya no reciban actualizaciones de seguridad, ya que son más propensos a sufrir ataques.
- Usa contraseñas seguras: cambia las contraseñas predeterminadas y crea contraseñas fuertes y únicas para cada dispositivo. Cámbialas periódicamente y considera usar un gestor de contraseñas para gestionarlas de manera segura.
- Habilita la autenticación de dos factores (2FA): activa la 2FA siempre que sea posible para añadir una capa adicional de seguridad a tus dispositivos y cuentas.
- Monitorea la actividad de tus dispositivos: revisa periódicamente los registros de actividad para detectar comportamientos inusuales que puedan indicar un intento de intrusión.
Siguiendo estas prácticas, no solo mejorarás la seguridad de tus dispositivos IoT, sino que también protegerás tu hogar y tu información personal frente a posibles amenazas. La combinación de soluciones tecnológicas avanzadas y buenos hábitos de seguridad es clave para disfrutar de las ventajas del IoT sin comprometer tu privacidad.
Este artículo es fruto de la Cátedra Internacional ARTEMISA de Ciberseguridad. Una iniciativa financiada por INCIBE a través de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiados por la Unión Europea (Next Generation), el proyecto del Gobierno de España que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID-19, y para responder a los retos de la próxima década.