Preguntas y respuestas sobre los Premios Equitat
17/10/2024Los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) convocamos una nueva edición de los Premios Equit@T. En este artículo te explicamos todo lo que tienes que saber sobre los galardones y qué pasos has de seguir para enviar tu candidatura o participar como jurado. ¿Te animas?
¿Qué son los Premios Equit@T y cuál es su objetivo?
Los Premios Equit@T son unos galardones internacionales de vídeo en el ámbito del género y la tecnología. Estos premios promueven la elaboración de vídeos por parte de escolares y adultos con el objetivo de animar a las chicas a cursar estudios del ámbito STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Por otro lado, con estos galardones también se pretende promover la reflexión sobre la relación entre el género y el ámbito TIC, así como eliminar estereotipos y prejuicios.
¿A quién van dirigidos los galardones?
Van dirigidos a estudiantes representados por su colegio o instituto. Pueden participar los centros docentes —públicos o privados— que impartan docencia en los estudios de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), ciclos formativos o bachillerato. La participación puede ser tanto individual como colectiva (con un máximo de cuatro participantes por candidatura).
Los Premios Equit@T también cuentan con una categoría dirigida a personas mayores de edad que tengan interés en reflexionar sobre la relación y las implicaciones del género en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
¿Qué categorías y modalidades de participación hay?
Los Premios Equit@T, dirigidos a estudiantes de secundaria y a adultos en general, prevén dos categorías: la categoría de estudiantes y la categoría amateur/profesional para mayores de edad. En ambas categorías se premia la mejor obra audiovisual presentada en cada modalidad.
La categoría de estudiantes incluye tres modalidades. La primera engloba vídeos sobre el ámbito del género y las TIC y se orienta a estudiantes de secundaria (sean o no chicas) que quieran presentar un vídeo relacionado con esta temática. La segunda modalidad es la de vídeo de divulgación científica y se dirige a chicas estudiantes de secundaria que deseen presentar un vídeo divulgativo que explique un concepto científico-técnico. La tercera modalidad —la principal novedad de esta nueva edición— es la de vídeo sobre la identidad de género, orientada a estudiantes de secundaria que quieran presentar un vídeo que fomente la inclusión, el reconocimiento y la validación de las diferentes identidades de género. La primera y la tercera modalidad permiten que la participación sea tanto individual como colectiva.
La otra categoría va dirigida a personas adultas (profesionales del ámbito audiovisual o amateurs ), con el objetivo de que también puedan presentar un vídeo relacionado con el género y las TIC.
¿Qué requisitos deben cumplir los vídeos para aspirar a los Premios Equit@T?
- Duración: los vídeos tienen que concebirse para ser compartidos en las redes sociales y deben tener una duración de entre 30 segundos y 2 minutos.
- Idioma: las obras pueden presentarse en cualquier lengua cooficial del Estado español, pero deben tener subtítulos en catalán o en castellano.
- Respeto hacia las demás personas: las propuestas audiovisuales presentadas no pueden contener expresiones incendiarias, ofensivas o vejatorias, incitar al racismo o la xenofobia, expresar discriminación por motivos de religión, origen étnico, sexo u orientaciones sexuales ni contener imágenes o expresiones violentas.
- Deben ser vídeos inéditos: las obras presentadas no pueden haber sido objeto de difusión o publicación previa en ningún medio de difusión o publicación en línea antes de la fecha de entrega de los premios, que tendrá lugar en febrero del 2025.
Para obtener más información sobre los requisitos, consulta las bases de los Premios Equit@T 2025.
¿Qué premio reciben las propuestas audiovisuales ganadoras?
Cada galardón está dotado con un premio de 1.000 euros. En el caso de la categoría de estudiantes, este importe se destinará a material tecnológico y educativo (que se repartirá entre el centro educativo y el o la estudiante).
¿Qué hay que hacer para enviar una candidatura de vídeo a los Premios Equit@T?
Los vídeos se tienen que presentar a través del formulario de la página web de los Premios Equit@T. El cuestionario solicita lo siguiente: nombre, apellidos y datos de contacto de la persona que presenta la candidatura. Después habrá que seleccionar la categoría de participación, la modalidad de vídeo, el idioma y compartir el enlace al vídeo. Importante: el vídeo debe publicarse en modo privado y en un espacio propio de almacenamiento que sea accesible para el jurado pero no para el público en general.
¿Qué fechas clave hay que tener en cuenta para participar en la convocatoria?
- Plazo de presentación de solicitudes: del 27 de septiembre de 2024 al 1 de diciembre de 2024, ambos incluidos.
- Comunicación de los participantes finalistas: 22 de enero de 2025.
- Comunicación de los ganadores: los nombres de los ganadores se hacen públicos en el acto presencial de entrega de premios que tendrá lugar en febrero de 2025.
¿Cuándo se celebra la gala de entrega de los Premios Equit@T?
La gala de entrega de los Premios Equit@T tendrá lugar en febrero del 2025, en el Campus de la UOC de Barcelona. Los galardones se entregarán en el marco de una gala de entrega de varios premios de género de la universidad. Además de los Premios Equit@T, también se entregarán el Premio Cecilia Castaño del grupo de investigación GenTIC y los premios a los mejores trabajos finales con perspectiva de género de la Unidad de Igualdad.
Es un acto abierto a la comunidad académica, al estudiantado, al profesorado y a todas aquellas personas interesadas en reducir las desigualdades de género para lograr la igualdad de oportunidades en la ciencia, la innovación y todos los ámbitos relacionados con las disciplinas STEM. Aquí puedes ver un videorresumen de la gala de los premios de género del año 2024.
¿Cuál es la metodología del concurso de premios?
Los vídeos que se presenten en la categoría de estudiantes pasarán por las siguientes fases de preselección y selección:
- Preselección de los vídeos semifinalistas: una comisión de académicos de la UOC velará por la calidad de los contenidos y la adecuación de los vídeos a la convocatoria, con un máximo de 25 vídeos por modalidad seleccionados.
- Selección de los vídeos finalistas: el jurado seleccionará 10 vídeos de entre los 25 preseleccionados, que se convertirán en los vídeos finalistas del concurso.
- Selección de ganadores: los estudiantes de los centros de primaria que colaboren con el premio como jurado seleccionarán los vídeos ganadores de entre los 10 finalistas de cada modalidad.
Los vídeos participantes en la categoría amateur/profesional pasarán por las siguientes fases:
- Preselección de los vídeos semifinalistas: una comisión de académicos de la UOC velará por la calidad de los contenidos y la adecuación de los vídeos a la convocatoria, con un máximo de 15 vídeos seleccionados.
- Selección del ganador o la ganadora: el jurado seleccionará el vídeo ganador de entre los 15 preseleccionados en el paso anterior.
Los colegios de primaria pueden participar como jurado en los Premios Equit@T. ¿Cómo se realiza la solicitud?
Los centros de educación primaria pueden participar en los Premios Equit@T como jurado. Una vez preseleccionados los 10 mejores vídeos por parte del jurado profesional, los niños de primaria harán una valoración final de los vídeos finalistas para seleccionar la propuesta ganadora en cada modalidad. Para ello deberán rellenar una rúbrica específica que tiene en cuenta los siguientes criterios: enfoque original del planteamiento narrativo, capacidad de interesar a los niños de primaria y potencial de hacer reflexionar sobre los temas del género y las TIC, los estereotipos de género, la igualdad, etc.
Para participar como jurado en los Premios equit@T los centros de primaria han de rellenar el formulario de la página web de los Premios Equit@T.
¿Qué debo hacer si tengo alguna duda sobre cómo participar en la convocatoria?
Si después de leer este artículo, consultar la página web de los Premios Equit@T y las bases de la convocatoria te has quedado con alguna duda, puedes contactar con nosotros por correo electrónico: premisequitat@uoc.edu.
¿Quieres saber más o buscas inspiración? ¡Echa un vistazo a los vídeos premiados en las ediciones anteriores y a otros materiales!
Premios Equit@T 2024: ¡te presentamos los vídeos premiados!
Premios Equit@T 2022: ¡descubre los vídeos ganadores!
Recursos para participar en los Premios Equit@T
Mirador Premio Equit@T