PM2 ya disponible en catalán para toda la comunidad de gestión de proyectos

26/08/2025
PM2 en català Foto: Unsplash.

Hace ya tres años (es increíble cómo pasa el tiempo) que os dejamos en este mismo espacio nuestras percepciones positivas del PM2: que partía, simplificándolo, del PMBoK®; que hacía un planteamiento muy concreto de las fases de la gestión de un proyecto y proponía plantillas (artefactos) para darles forma; y que defendía un modelo de gobernanza claro mientras intentaba abrazar también la agilidad. Y todo esto, en abierto y, mirándonos el ombligo, en europeo (promovido e impulsado por la Unión Europea).

En estos años PM2, tal y como pretendía, ha seguido difundiéndose y cogiendo presencia más allá de los proyectos liderados desde las administraciones públicas.  Son una muestra de ello su incorporación al porfolio metodológico de algunas consultoras privadas (entre las que nos son más próximas geográficamente, por ejemplo, DQS o Evergreen) o también su expansión en la formación universitaria de gestión de proyectos tanto catalana, como española o europea (permitidnos hacer el autoelogio que nosotros la incorporamos desde el primer momento a nuestro Bachelor’s Degree in Techniques for Software Development y que tenemos previsto mantenerlo en su próximo sucesor, un Bachelor en el marco de la alianza Open EU para conformar la primera universidad abierta de Europa). Todo esto además de la adopción, inducida ciertamente por la naturaleza del cliente, de algunos proveedores privados de proyectos de TI que aprovisionan sistemas, organismos e instituciones públicas europeas.

Por todo ello, nos satisface enormemente anunciar que, para ayudar a este impulso en nuestro contexto profesional y académico catalán, y para seguir ampliando también su uso en nuestra oferta formativa, desde los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC [1], hemos encargado y revisado la traducción al catalán de la guía 3.1 del PM2 y de todos sus artefactos. Y la ponemos, siguiendo su filosofía (y la nuestra) de abierta, a disposición de toda la comunidad, insistimos que profesional y académica, en nuestro repositorio institucional O2.

La traducción catalana se suma a las oficiales ya disponibles en el web de la Unión (inglés, español, italiano, polaco, portugués) y a otros de accesibles desde el web de la PM2 Alliance (como el griego, el rumano, el croata, el serbio o, incluso, el turco o el ruso). Hemos iniciado las gestiones para que nuestra traducción acabe estando disponible en ambos espacios y así poder contribuir a su difusión internacional e incrementar su visibilidad.

Esperamos con esta iniciativa contribuir a la difusión de una metodología que, como dijimos en 2022,  es una puerta de entrada más asequible que otras a una gestión formal de proyectos. Y hacerlo en una comunidad especialmente activa como la catalanoparlante, estamos convencidos de que, no solo reforzará esta comunidad, sino que también contribuirá a este objetivo de incrementar la difusión de la metodología. 


[1] Este trabajo la imaginamos inicialmente como un voluntariado entre el profesorado afín a la gestión de proyectos de la UOC. Pero el voluntariado, no siempre es suficiente, y, de hecho, posponía la culminación de la traducción. Así que, finalmente, ha sido definitivamente impulsada por la financiación con parte de los recursos obtenidos por la distinción Jaume Vicens Vives 2021 a la calidad docente universitaria obtenida por nuestra profesora y compañera imprescindible, la Dra. Maria Jesús Marco-Galindo (quien durante años ha estado en el equipo que encabezamos las asignaturas de gestión de proyectos, liderando la edición de algunos de nuestros contenidos de grado y máster). La mención la recibió por su contribución a la mejora de la competencia comunicativa escrita del estudiantado de ingeniería. En sus palabras, las dos cosas encajan, porque “disponer de las metodologías de gestión de proyectos traducidas al catalán contribuye directamente a la competencia comunicativa de los ingenieros en nuestra lengua.”

(Visited 19 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Josep Maria Marco-Simó
Profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC en el ámbito de proyectos de TI y director de programa del máster universitario de Ingeniería Informática.
Comentarios
Deja un comentario