Microcredenciales en programación, ciencia de datos, IA y gamificación
16/07/2024A partir del curso 2024-2025 la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ofrecerá 64 microcredenciales. Las microcredenciales son certificaciones que validan los resultados del aprendizaje obtenidos en experiencias formativas de corta duración y especializadas, pensadas para desarrollar competencias clave demandadas por el mercado laboral. Te presentamos las microcredenciales que la UOC ofrecerá en el ámbito de la programación, la inteligencia artificial (IA), la ciencia de datos y la gamificación. ¡Toma nota!
Microcredenciales en programación
La UOC, en el marco de la Escuela de Programación, ofrece tres microcredenciales para acreditar las competencias en programación:
En la actualidad, la capacidad de programar es una de las habilidades más buscadas en el mundo profesional. Cursando esta microcredencial aprenderás a programar por medio del lenguaje Python, uno de los más valorados por su simplicidad y eficacia a la hora de crear aplicaciones para el análisis de datos y el uso de la inteligencia artificial.
JavaScript es el lenguaje de programación que ha revolucionado la manera en la que interactuamos con la red y se ha convertido en una herramienta imprescindible para cualquier profesional que se dedica al desarrollo de sitios y aplicaciones web. Saber programar en JavaScript es esencial para la programación front-end, que permite desarrollar aplicaciones interactivas y sitios web dinámicos. ¿Te animas?
Java es un lenguaje de programación muy transversal y ampliamente utilizado con el que se pueden programar todo tipo de aplicaciones gracias a su robustez y a la programación independiente de la plataforma o sistema operativo. Si eres programador o programadora o te quieres dedicar al desarrollo de software, conocer Java te permitirá ampliar capacidades e impulsar tu perfil profesional.
Microcredenciales en inteligencia artificial y gamificación
La IA generativa nos ofrece grandes oportunidades de innovación y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, para poderlas aprovechar debemos ser capaces de entender su funcionamiento, además de sus capacidades y límites. Cursando esta microcredencial adquirirás conocimientos y herramientas para ser capaz de aprovechar esta nueva tecnología y transformar la educación.
¿Te gustaría saber qué es (y qué no es) la gamificación? En este curso descubrirás las diferentes herramientas que tienes a tu disposición y aprenderás a identificar y utilizar mecánicas y dinámicas de juego para potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo y la fidelidad de los usuarios, ya sean estudiantes, pacientes o clientes. Además, diseñarás tu propio proyecto de gamificación con el acompañamiento de profesorado experto para que puedas aplicarlo después en tu profesión o ámbito de interés. ¿Te animas?
Microcredenciales en análisis de datos e inteligencia de negocio
Hoy en día la gran mayoría de organizaciones intentan basarse en datos y evidencias para conseguir tomar mejores decisiones y ventaja frente sus competidores. Si buscas adquirir habilidades básicas en el ámbito del análisis de datos, esta microcredencial está pensada para ti.
La data governance permite a las organizaciones administrar de manera más eficiente y eficaz sus datos. Esta iniciativa corporativa aúna personas, procesos y tecnología para cambiar la manera en que los datos son adquiridos, gestionados, mantenidos, transformados en información, compartidos en el contexto de la organización en forma de conocimiento común y sistemáticamente obtenidos por la empresa para mejorar la rentabilidad.
Convertirse en una organización orientada a los datos requiere cambiar la cultura organizativa a través de acciones estratégicas. La estrategia de datos permite a las organizaciones alinear las iniciativas de datos con la estrategia organizativa y, a la vez, crear una hoja de ruta con acciones específicas para incrementar la madurez transversal en este ámbito. Si quieres saber más, ¡apúntate a la microcredencial!
Con el curso Fundamentos de inteligencia de negocio podrás hacer una inmersión rápida y práctica en los sistemas de inteligencia de negocio (business intelligence) y sus componentes. Aprenderás conceptos, métodos y herramientas que utilizan los sistemas de inteligencia de negocio y análisis de datos con el objetivo de adquirir las competencias necesarias para mejorar la toma de decisiones en las organizaciones.
¿Te gustaría analizar y gestionar los datos de tu organización para extraer de ellos información y conocimientos valiosos que te permitan comprender mejor la realidad? Esta microcredencial sobre big data ofrece las herramientas, el vocabulario y las metodologías básicas para analizar una situación de negocio y traducirla en un proyecto de datos masivos (big data).
El objetivo de este curso sobre data science es capacitar a todo tipo de profesionales en el ámbito de la ciencia de datos. Cursando esta microcredencial conocerás los principios básicos de la ciencia de datos, los conceptos y la tipología de análisis de los diferentes tipos de datos, los modelos y los algoritmos de clasificación y agrupación más utilizados, así como las metodologías y los estándares profesionales y científicos que se emplean en la analítica de negocio y la ciencia de datos aplicada.
¿Tienes que presentar información a los usuarios del negocio y no sabes cómo hacerlo? En este curso conocerás los principios de visualización de datos y aprenderás a diseñar y construir cuadros de mando e historias de datos. Y es que, sin duda, cada vez es más necesario adquirir habilidades profesionales en el ámbito del análisis de datos.
¿Estás interesado o interesada en adentrarte en el análisis de datos utilizando bases de datos relacionales? El curso SQL para el análisis de datos presenta los aspectos básicos del análisis de datos y se dirige a profesionales de cualquier ámbito que busquen una formación introductoria sobre las herramientas básicas necesarias de la inteligencia de negocio y el big data.
Si quieres acreditar competencias profesionales en arquitectura de la información, creación de modelos de datos o utilización de técnicas de tratamiento de datos, esta microcredencial te ayudará a conseguirlo. En este curso se aprende a crear un almacén de datos adecuado que ayuda a tomar decisiones en la organización; en él se presenta el concepto de arquitectura de almacenamiento (data warehousing) y se dan pautas para el desarrollo de este tipo de sistemas.
Las bases de datos NoSQL constituyen una alternativa a las bases de datos relacionales y son especialmente adecuadas para dominios con grandes volúmenes de información, que requieren una elevada distribución o disponibilidad, cuyos datos están poco estructurados o con múltiples y complejas interrelaciones de datos. Este curso ofrece una panorámica de los principales conceptos relacionados con las bases de datos NoSQL y trabaja con diferentes clases de bases de datos NoSQL, por ejemplo las de tipo clave-valor, documentos, orientadas a columnas y grafos.
El análisis de clientes es el conjunto de procesos y tecnologías que permiten segmentar a los consumidores en grupos específicos para ofrecer productos y servicios personalizados. Mediante el análisis de datos, por ejemplo los hábitos de compra y las preferencias, las empresas pueden prever necesidades y ofrecer soluciones anticipadas y productos complementarios. ¡Es un curso muy interesante para los profesionales del marketing!
La era de internet y la interconexión de dispositivos y personas han creado una red global donde se originan y gestionan gran cantidad de datos que fluyen libremente. En este contexto, la clave del éxito consiste en gestionar de manera eficiente esos datos y, para ello, una herramienta fundamental son los lagos de datos (data lakes). Cursando esta microcredencial obtendrás una serie de pautas para desarrollar la arquitectura de un lago de datos.
Este programa ofrece una visión amplia de los diversos casos de uso de la inteligencia de negocio en el contexto de las operaciones y la logística. Podrás conocer los casos más habituales y su implicación práctica en el mundo real, así como profundizar en algunos casos destacados para entender mejor sus implicaciones.
¿Sabías que la analítica de datos aplicada a los recursos humanos mejora los procesos y resultados y asegura la gestión eficiente de las personas? La analítica de recursos humanos, también conocida como análisis de talento, implica el uso de técnicas avanzadas de minería de datos y análisis de negocio, que se aplican a los datos de recursos humanos. Si quieres saber más, ¡apúntate al curso de People analytics!
El batch processing es una herramienta fundamental para el procesamiento de grandes cantidades de datos en grupos o lotes. Esta estrategia es especialmente efectiva cuando se trabaja con conjuntos de datos masivos que no se pueden procesar en tiempo real. Se trata de una técnica empleada en diversos sectores, por ejemplo las finanzas, la atención médica y el comercio al por menor. Es clave para mejorar la eficiencia, la economía, la automatización y el análisis complejo.
En este curso se presentan las tecnologías de procesamiento por flujos (stream processing), que responden a la necesidad de trabajar con los datos en tiempo real. A través de la resolución de un caso práctico se dan a conocer estas tecnologías de manera teórica y práctica. ¿Te apuntas?