Responsabilidad, accesibilidad y Tailwind en el Modern Web de 2025
15/07/2025Como ya es habitual, este año también toca publicar el resumen de las jornadas Modern Web de 2025 (aquí tenéis el resumen del año pasado, por ejemplo). Como prácticamente cada año, con el Modern web pretendemos tocar algunos de los muchos temas que giran alrededor del mundo del diseño y el desarrollo web, intentando combinar charlas más y menos técnicas, completando lo que vemos dentro de nuestro programa de máster universitario de Desarrollo de Sitios y Aplicaciones Web.
En esta edición arrancamos, precisamente, con una charla poco técnica pero, tristemente, muy necesaria. Y es que a los que trabajamos en tecnología se nos olvida que creamos, o ayudamos a crear, herramientas que tienen un alcance potencialmente masivo, y que si nos olvidamos de la ética y de la responsabilidad, podemos acabar produciendo armas de destrucción masiva (iba a poner comillas, pero me he arrepentido por el camino). Creo que la charla de Nora Ferreirós es un muy buen punto de partida para pensar en el tema:
Para la segunda charla tocaba ponerse algo más técnicos y tocar un poco de CSS, de la mano de uno de los temas eternamente controvertidos en el mundillo, como es el uso (o no) de Tailwind CSS, una tecnología con defensores y detractores. De la mano de Álvaro Montoro repasamos el marco que nos ha llevado a su existencia, sus pros y sus contras (personalmente, me apunto a que su uso con moderación y desde el conocimiento de CSS y cómo funcionan la cascada y la especificidad puede ahorrar muchas horas, pero que nunca está completamente exento de riesgos, y que si se usa para huir de los problemas que a veces acarrea el desconocimiento de los fundamentos, esos riesgos son más que considerables).
Y cerramos con un tema que nos gusta tocar de vez en cuando porque, muy ligado a la falta de responsabilidad a la hora de diseñar y desarrollar, con demasiada frecuencia nos olvidamos de hacer nuestros sitios y aplicaciones accesibles a todas las personas. Arantxa H. López le dio un exhaustivo repaso al tema en su charla, que cerraba el Modern Web de este año.
Desde mi absoluta parcialidad, creo que la edición de 2025 del Modern Web ha sido un éxito, y ahora queda la labor de comenzar a buscar temas y ponentes para que la versión de 2026 siga dejando el listón bien alto. Tenéis aquí abajo los comentarios si tenéis sugerencias O:-).
El año que viene, más y, espero, al menos igual de bueno. ¡Hasta la vista!