«En la UOC tengo la oportunidad de seguir ampliando mis conocimientos a mi ritmo y según mis posibilidades»
06/06/2024Sandra Jiménez Carrillo (29 años) se introdujo en el mundo del diseño cursando un grado superior. Tras ello, empezó a trabajar en una empresa donde, al pedir un aumento de sueldo, se topó con su primer escollo de ascenso profesional: no se lo adjudicarían porque no contaba con un grado universitario. Tras barajar distintas opciones, cuando descubrió la oferta de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) le encajó de inmediato. Acabó los estudios del grado online de Diseño y Creación Digitales en junio de 2023, hace menos de un año, pero su progresión no ha dejado de crecer desde entonces. Nada más terminar, decidió cursar el máster universitario de Diseño de Interacción y Experiencia de Usuario (UX). “Estudiar en la UOC puede ser un reto, en algunos momentos, pero el resultado final vale mucho la pena”.
¿Por qué decidiste cursar los estudios de grado en la UOC?
El grado universitario de Diseño y Creación Digitales era la continuación natural de mis estudios de formación superior. Me sirvió para profundizar y ampliar mi bagaje académico adquirido hasta entonces, y también para contar con un título oficial acreditado a nivel europeo. A pesar de contar con más de diez años de experiencia laboral, por mucho tiempo que lleves trabajando en el sector, en el momento de exigir un sueldo determinado se tiene muchísimo en cuenta el nivel de estudios. Una vez ya he contado con el título universitario no me he vuelto a encontrar esta barrera económica. Y esto ha supuesto un gran alivio.
¿Dónde trabajas ahora mismo y cómo te han ayudado los estudios universitarios a llegar hasta allí?
Ahora mismo tengo la suerte de estar trabajando en una empresa como diseñadora. A pesar de que el grado me aportó un gran número de conocimientos, uno de los grandes aprendizajes fue profundizar y asimilar conceptos que ya había adquirido anteriormente. En lo que se refiere al máster, este me ha aportado un nivel de expertise que me permite aplicar conocimientos nuevos a las tareas que ahora mismo estoy realizando en mi lugar de trabajo. Me ha servido para fundamentar con bases teóricas lo que aplico en el día a día. Esto me ayuda mucho a mejorar todas estas herramientas y metodologías que utilizo a diario. A los jefes y figuras superiores les encaja mucho que tengas este background y conocimiento específico.
¿Por qué decidiste estudiar diseño?
Era lo que me gustaba desde pequeña. Siempre he sido una persona muy creativa. Opté por cursar el grado medio para avanzar gradualmente hacia la carrera sin tener que pasar por el bachillerato y la selectividad. Lo hice porque quería trabajar en la creación de tráileres de películas y diseño editorial. Con el tiempo, fui evolucionando hacia el diseño de productos digitales, que es lo que hago ahora y que me he dado cuenta de que me encanta.
¿Qué es el producto digital y cómo lo trabajas?
El producto digital abarca todos los servicios o plataformas que encontramos en Internet, ya sean aplicaciones, sitios web o cualquier interfaz con las que interactuamos en línea. Trabajo en este campo para satisfacer las necesidades de clientes y usuarios, utilizando técnicas de investigación y siguiendo pasos concretos para resolver problemas de la mejor manera posible.
Por ejemplo, a menudo me encuentro con situaciones como una página web que no genera ventas. Como diseñadora, investigo las razones detrás de este problema y aplico métodos basados en los datos obtenidos para encontrar una solución. Analizo una serie de resultados e insights y formulo soluciones específicas para abordar el problema.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo actual?
Conectar con personas y brindarles soluciones a los problemas que tienen con sus proyectos y empresas. Siento que ayudo a la gente desde una vertiente mucho más creativa. Ahora mismo estoy especializada en la usabilidad y la experiencia de usuario. Estudio el campo de la arquitectura de la información, como se desarrolla la experiencia de usuario de esta rama del diseño, centrándome en las necesidades de los usuarios a nivel de producto digital. Estoy aprendiendo nuevas técnicas de investigación que no conocía hasta ahora, o que simplemente no había podido aplicar por falta de oportunidades. He descubiertas formas de aproximarme a los datos tremendamente novedosas, entre las que destacan las creaciones de flujos, por ejemplo.
¿Qué es lo que más te gusta de la UOC?
Puedo gestionarlo todo a mi conveniencia. Entrego actividades en los horarios y plazos que yo elijo —siempre dentro de los límites que establece el profesorado—, y eso me da una libertad enorme. No tengo clases presenciales a las que asistir, lo que me brinda una gran libertad para organizar mi tiempo como prefiera. Decidí también cursar el máster porque me interesaba mucho, y al ver que disponía de tiempo libre, opté por apuntarme. Es una forma de cerrar el ciclo y consolidar conocimientos que tenía olvidados, los cuales he logrado integrar por completo tras todo este tiempo de estudio.
¿Consideras que estudiar en la UOC te ha abierto puertas?
Sí, definitivamente. El grado universitario de Diseño y Creación Digitales me ha habilitado para aplicar a una amplia variedad de posiciones, pero gracias al máster universitario de Diseño de Interacción y Experiencia de Usuario (UX) he podido optar a ofertas de trabajo en un campo laboral diferente al que tenía hasta ahora, pudiendo ampliar aún más mis oportunidades y centrarme más en la parte de UX, que actualmente tiene una altísima demanda. Con los estudios adquiridos en el grado, por otro lado, se pueden realizar más tareas de interfaz de usuario (UI). Además, las horquillas salariales en las que me muevo desde entonces son mucho mayores de lo que había experimentado hasta ahora, lo que ha supuesto un cambio importante en mi vida.
¿Qué tienes previsto hacer una vez termines los estudios de máster?
Mi objetivo es continuar desarrollándome en esta área profesional, explotar todo su potencial y seguir aprendiendo constantemente. En el futuro, seguramente realizaré algún posgrado en la UOC, ya que se trata de una disciplina en la que nunca se deja de aprender, y aquí tengo la oportunidad de seguir ampliando mis conocimientos a mi ritmo y según mis posibilidades.