«Pensar que mi trabajo podría contribuir a abrir nuevas posibilidades para la prevención del suicidio y apoyar a los profesionales de la salud mental fue lo que realmente me motivó»

04/03/2025
Ignacio Macías Martínez, estudiante del grado de Ciencia de Datos Aplicada de la UOC. Ignacio Macías Martínez, estudiante del grado de Ciencia de Datos Aplicada de la UOC.

En el marco de los Premios de Promoción de la Salud 2024, hablamos con Ignacio Macías Martínez, estudiante del grado de Ciencia de Datos Aplicada y uno de los premiados por su trabajo Diseño y desarrollo de aplicación para la detección de señales de alerta temprana de riesgo de suicidio mediante mensajes de texto de redes sociales y técnicas PLN.

Ignacio presenta una aplicación basada en procesamiento del lenguaje natural (PLN) para la detección temprana de señales de riesgo de suicidio en redes sociales. Este proyecto fusiona tecnología y salud pública en un enfoque innovador que no solo busca prevenir tragedias personales, sino también apoyar a los profesionales de la salud mental. En esta entrevista, profundizamos en su experiencia, motivaciones y visión de futuro. 

¿Qué te inspiró a elegir el tema de tu trabajo final?

Quería que mi trabajo final de grado (TFG) abordara un tema que pudiera tener un impacto positivo en la sociedad. Me llamó la atención cómo las redes sociales y la inteligencia artificial podían ser un enfoque innovador para identificar señales de alerta temprana relacionadas con la salud mental y las situaciones que pueden derivarse de ella. Pensar que, de alguna forma, este trabajo podría contribuir a abrir nuevas posibilidades para la prevención y apoyar el trabajo de los profesionales que se dedican a cuidar de la salud mental fue lo que realmente me motivó a desarrollarlo.

¿Cómo se enmarca tu trabajo en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)?

Mi trabajo se enmarca en el ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos, especialmente en lo relacionado con la salud mental y la prevención del suicidio. Creo que abordar estos problemas desde un enfoque tecnológico puede ser una forma efectiva de contribuir a este objetivo.

¿Cuáles son los resultados más destacados de tu trabajo y cómo crees que pueden contribuir a la promoción de la salud?

El resultado principal es una herramienta funcional que analiza mensajes de texto y busca patrones que podrían indicar señales de alerta temprana de riesgo de suicidio. Aunque no es un producto final, creo que es un avance significativo hacia sistemas que puedan apoyar el trabajo de los profesionales de la salud mental. Confío en que la combinación de tecnología e intervención temprana pueda marcar una diferencia importante en la forma en la que se abordan los problemas de salud mental.

La combinación de tecnología e intervención temprana puede marcar una diferencia importante en la forma en la que se abordan los problemas de salud mental.

¿A qué desafíos te enfrentaste durante la elaboración de tu trabajo y cómo los superaste?

Uno de los mayores desafíos fue la falta de información específica y estudios previos sobre el tema, lo que me llevó a dedicar mucho tiempo a investigar y analizar recursos relacionados con la prevención del suicidio y la inteligencia artificial. Además, dominar técnicas de procesamiento del lenguaje natural y ajustar los modelos para obtener resultados útiles fue un reto constante. Lo superé investigando de forma continua, probando diferentes enfoques y manteniendo la constancia a pesar de los obstáculos.

¿Qué has aprendido personal y profesionalmente de este proceso?

Desde el punto de vista personal, he aprendido que la paciencia y la constancia son fundamentales cuando trabajas en un proyecto complejo. En el aspecto profesional, este proceso me ha permitido mejorar mi capacidad para aplicar la inteligencia artificial a problemas reales y reflexionar sobre cómo la tecnología puede tener un impacto positivo en temas tan delicados. 

¿Cómo valoras tu experiencia como estudiante del grado de Ciencia de Datos Aplicada de la UOC?

Ha sido una experiencia muy enriquecedora. La flexibilidad del modelo de aprendizaje de la UOC me permitió compaginar mis estudios con otras responsabilidades, pero lo que más destaco es el enfoque práctico de las asignaturas, que me ha preparado para afrontar retos reales en el ámbito profesional.

¿Qué competencias y habilidades crees que has adquirido o mejorado estudiando en la UOC?

Entre las competencias más destacadas, diría la resolución de problemas complejos, la gestión de proyectos y la capacidad de comunicar resultados de forma efectiva. También he perfeccionado mis habilidades de programación y he adquirido experiencia en el uso de herramientas muy demandadas en el mercado laboral actual.

El modelo de aprendizaje de la UOC me ha preparado para afrontar retos reales en el ámbito profesional.

¿Cómo te has sentido al recibir este reconocimiento?

Ha sido realmente una gran sorpresa y una alegría enorme. Teniendo en cuenta que este concurso reúne trabajos de tantas universidades, y sabiendo que el nivel suele ser muy alto, no pensé que mi proyecto pudiera llegar tan lejos. Este premio no solo es un reconocimiento al esfuerzo, sino también una oportunidad para destacar cómo la tecnología puede convertirse en una aliada clave en un tema tan importante como este. 

¿Qué importancia crees que tiene la investigación de los estudiantes en la mejora del bienestar y la calidad de vida?

Creo que la investigación de los estudiantes puede ser muy valiosa, porque aporta ideas nuevas y diferentes enfoques que, en algunos casos, pueden complementar lo que ya se está haciendo. Con las herramientas y el apoyo adecuados, incluso trabajos como el mío, que nacen desde el aprendizaje, pueden contribuir de alguna forma a mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas.

¿Qué consejo darías a los estudiantes que quieren presentar sus trabajos a estos premios en el futuro?

Les recomendaría que elijan un tema que realmente les interese y les parezca fascinante, porque eso marcará la diferencia en todo el proceso. Cuando trabajas en algo que te gusta de verdad, las horas pasan sin que te des cuenta, y dedicar el tiempo necesario para desarrollar una buena idea se vuelve mucho más llevadero. También les diría que no tengan miedo a equivocarse, porque cada paso, incluso los errores, forma parte del aprendizaje y del camino hacia un buen resultado.

(Visited 32 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Comentarios
Deja un comentario