Despacho 64: RUMSXPLORA 2024
18/07/2024¡Estrenamos un episodio especial del pódcast Despacho 42! En esta ocasión pasamos de Despacho 42 a Despacho 64. ¿El motivo? Tendrás que leer un poco más para saberlo.
En este episodio de Despacho 64, el profesor César Córcoles visita la RUMSXPLORA 2024: Experiencias retro en la era de las tecnologías emergentes, una jornada organizada por los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación y el Área de Cultura de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la Asociación Amigos del MSX (AAMSX) y Explora Commodore. Escucha el episodio aquí:
¿Qué es y qué objetivos tiene la RUMSXplora?
La Jornada RUMSXPLORA 2024: Experiencias retro en la era de las tecnologías emergentes es el resultado de la unión entre las asociaciones AAMSX, Explora Commodore y la UOC. El acto propone hacer una retrospectiva sobre los primeros microordenadores personales, con un énfasis especial en los MSX y Commodore, a través de un programa muy completo de ponencias, talleres, torneos, exposiciones y concursos. ¿El objetivo? Rememorar los sistemas MSX y Commodore y conocer proyectos actuales que se están impulsando en este ámbito.
En el inicio del episodio, Joan Arnedo, director del máster universitario de Diseño y Programación de Videojuegos de la UOC, Rafel Pérez, secretario de la AAMSX, y Carlos Climent, presidente de Explora Commodore, explican cómo surgió la colaboración entre la UOC y las asociaciones y comparten algunos de los hitos más destacados de la jornada como, por ejemplo, la conferencia inaugural de Jeff Minter, la ponencia de Bert Velzen sobre la importancia de trabajar en equipo en el desarrollo de videojuegos o las charlas de Roberto Vargas, Jordi Solís y Santiago Otañón.
Durante la conversación, Arnedo, Pérez y Climent también recuerdan y comparten algunas anécdotas personales con los primeros microordenadores y reflexionan sobre los principales retos actuales a la hora de programar y desarrollar nuevos videojuegos.
La experiencia de diseñar sprites para Commodore 64 y melodías para MSX
Durante la RUMSXPLORA 2024, el vicerrector de Alianzas, Comunidad y Cultura de la UOC Manel Jiménez-Morales entregó los premios de los concursos RETROART promovidos por AAMSX y Explora Commodore. Durante el episodio, hablamos con Alicia Fernández y David Martínez, dos de las personas premiadas del concurso, y con Laia Blasco, directora del grado de Artes de la UOC y miembro del jurado del concurso de sprites.
Alicia Fernández es estudiante grado de Diseño y Creación Digital de la UOC y premiada de la modalidad SPRITE64 (diseño de sprites para ordenadores Commodore 64). Alicia decidió participar en el concurso después de recibir la información a través del campus virtual de la UOC. “Cuando era pequeña jugaba en el Super Mario en la Gameboy, pero nunca había diseñado personajes para videojuegos. Cuando empecé a diseñar los sprites para el concurso pensé que sería fácil, pero cuando me adentré en el programa vi que era más complicado de lo que pensaba”, explica. Y añade: “Tengo mucha influencia de lo que es anime y manga y, por este motivo, opté por diseñar un personaje sencillo de un niño vestido de colegial”.
(Y sí, este episodio lo grabamos en el Despacho 64, y no en nuestro habitual 42, en homenaje al Commodore 64, el ordenador más vendido de los años 80.)
En el episodio, Laia Blasco explica las características clave que tiene que tener un sprite: “A la hora de diseñar un sprite hay una clara restricción de formas y de colores, por lo que hay que tener mucho ingenio como para poder sacar un gráfico interesante con pocos recursos. Lo que tuvimos en cuenta a la hora de valorar las propuestas que nos llegaron fue que estos sprites transmitieran una idea interesante más allá de los recursos gráficos utilizados”, asegura la profesora.
David Martínez es profesor de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC y premiado de la modalidad MuSiX (creación de melodías para ordenadores MSX). Apasionado por la informática y la música desde pequeño, decidió participar en el concurso de melodías para ordenadores MSX. “Un aspecto interesante de los videojuegos era que además de entretener, también tenían música y hay que reconocer que algunos programadores y músicos hacían auténticas maravillas. Esto me inspiró y desde entonces he ido trasteando con la creación de música para juegos”, relata Martínez. Y añade: “Nunca había programado música para el chip de sonido del MSX, pero por suerte, con los avances tecnológicos y de software, hay programas que te permiten centrarte en la parte artística con las características sonoras de las plataformas anteriores. A partir de ahí, pensé una melodía y la convertí en algo que sonaba en esta plataforma antigua”.
Reflexiones de Jeff Minter sobre el desarrollo de videojuegos
En este episodio especial de Despacho 64 no podían faltar las reflexiones de Jeff Minter, creador de la compañía LlamaSoft y uno de los pioneros en el desarrollo por microordenadores en el Reino Unido durante los años 80. En el marco de la RUMSXPLORA 2024, Minter impartió una conferencia inaugural en la que repasó su trayectoria profesional y nos explicó cómo los juegos que ahora se consideran “retro” todavía siguen muy vigentes a la hora de desarrollar videojuegos modernos.
En este pódcast, Minter comparte algunas reflexiones sobre el desarrollo de videojuegos. En este sentido, asegura que es muy importante tener en cuenta los videojuegos retro a la hora de diseñar juegos modernos. “Los diseños de los videojuegos retro son muy interesantes de estudiar porque en aquella época se disponía de muy pocos recursos para desarrollar un videojuego. Un mal diseño de videojuego no se podía tapar con unos gráficos fantásticos y una música asombrosa. Esto hace que los diseños más elegantes de aquella época sigan gustando hoy en día”, explica.
Por otro lado, Minter concluye que los videojuegos son un fenómeno social: “Desde que salieron los primeros videojuegos, estos se hicieron universales y generaron mucho interés. Los videojuegos son muy atractivos y fomentan una competición amistosa entre las personas”.
Enlaces del episodio
- Fotografías de la RUMSXPLORA 2024
- Documental ‘Llamasoft: the Jeff Minter Story’
- Jornada «MSX: Despertando vocaciones desde los años 80 (y sigue…)»
- PICO-8
- Animaciones del Prince of Persia
- Rob Hubbard