Despacho 42: Derechos digitales y tecnopolítica con Simona Levi

14/11/2024
Despacho 42: derechos digitales y tecnopolítica Foto: Freepik.

¡Tenemos nuevo episodio del pódcast Despacho 42! En esta ocasión, el profesor César Córcoles y la profesora Susana Tesconi conversan con Simona Levi, directora de teatro, dramaturga, estratega tecnopolítica, activista y docente. En 2017, la revista Rolling Stone escogió a Levi como una de las 25 personas que están dando forma al futuro. Escucha el episodio aquí:

Una trayectoria profesional dedicada a la tecnopolítica

Simona Levi se formó como directora de teatro y siempre ha hecho teatro activista, pero en los últimos años ha empezado a centrar su carrera profesional en el ámbito de la estrategia tecnopolítica. “He ido descubriendo la comunidad de hackers y el activismo tecnopolítico, dos aspectos que me han generado interés porque creo que Internet es una herramienta maravillosa que tenemos que defender”, explica Levi. Y añade: “La tecnopolítica consiste en utilizar Internet para organizar estrategias de acción civil: actuar utilizando las herramientas digitales que tenemos hoy en día para transformar la vida física y digital”.

Levi es promotora y coautora de varios libros. Algunos de los publicados más recientemente son el informe «Propuesta para una digitalización soberana y democrática de Europa» (2021) —a solicitud del Presidente del Parlamento Europeo​—, y los libros «Digitalización Democrática. Soberanía Digital para las Personas» (Rayo Verde 2024); «Fake You -An Activist’s Guide to Defeating Disinformation – Don’t blame the people, don’t blame the Internet. Blame the power» (Xnet 2024). 

Xnet por un Internet libre y una democracia real

Simona Levi también es la fundadora del proyecto Xnet – Instituto para Digitalización Democrática. Se trata de una red de especialistas y activistas que propone soluciones avanzadas en diferentes campos relacionados con los derechos digitales y la actualización de la democracia en el siglo XXI tales como los derechos digitales, la privacidad, el uso de los datos, la IA, la neutralidad de la red, la libertad de expresión e información vs. las fake news, la propaganda y la desinformación, etc. 

Nos ocupamos de defender los derechos digitales y, para ello, reivindicamos un software libre obligatorio en las administraciones públicas, así como unos servidores soberanos. Los servidores que utilizan los servicios públicos y privados tendrían que ser bajo nuestro control para saber qué hacen con nuestros datos y la generación de algoritmos y protocolos”, asegura Levi. Y añade: “Es necesario que las instituciones asuman la responsabilidad de que la digitalización de los servicios públicos no puede hacerse de otra manera que con un software libre, transparente, auditable y distribuido por toda la población. No hay que ceder estos espacios digitales a grandes corporaciones que viven de la venta de nuestros datos e información”.

En este sentido, Levi defiende que la ciudadanía tiene que tener soberanía para saber lo que pasa con sus datos y contenidos. “No podemos acusar a la población de no ser cuidadosa con sus datos si después las administraciones los regalan a grandes multinacionales para que hagan lo que quieran con nuestra información”, reflexiona. “Esto lo podemos conseguir utilizando un software libre que nos permita ver todos los procedimientos y utilizar servidores a los que nosotros podamos acceder, entrar y ver todo lo que se hace, encriptar nuestra información, eliminarla o incluso moverla de sitio”, añade. Para ello, es necesario simplificar el software libre que ya está consolidado —como, por ejemplo WordPress o Moodle—, unificarlo y desarrollo a través de licitaciones públicas para que se ponga en marcha con un presupuesto y posibilidades de mantenimiento. 

Y mientras tanto, ¿qué podemos hacer como ciudadanos?

Levi asegura que gracias a la nueva ley de servicios digitales las personas tenemos más facilidades para poner límites en el entorno digital. “Ahora podemos quitar la geolocalización de nuestros teléfonos móviles y la nueva ley de servicios digitales no nos puede obligar a tener programas que no queramos tener ni a hacernos instalar programas para hacer un trámite”, ejemplifica. Y añade: “Como personas tenemos el derecho a reivindicar la interoperabilidad, a decir que no a la hora de firmar ciertas condiciones… si entendemos dónde están las trampas, podemos plantarnos y empezar a exigir software libre como ciudadanos”. 

Asimismo, Levi destaca que cuando más nativas digitales son las personas, más conscientes son de los riesgos de Internet. Aun así, asegura que es necesario enseñar a hacer un buen uso de la tecnología desde la infancia. “Si enseñamos a los más pequeños y pequeñas a buscar correctamente y hacer uso de buenos prompts para conseguir buenos resultados en Internet, tendremos a una población mucho más empoderada para decidir lo que quiere y lo que no quiere en el entorno digital”, concluye la experta. 

Los Premios Equit@t de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Al principio de este nuevo episodio de Despacho 42 los profesores César Córcoles, Susana Tesconi y Daniel Riera hablan sobre los Premios Equit@t, unos galardones de vídeo impulsados por los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC. 

Los Premios Equit@t son unos galardones internacionales de vídeo en el ámbito del género y la tecnología. Estos premios promueven la elaboración de vídeos por parte de escolares y adultos con el objetivo de animar a las chicas a cursar estudios del ámbito STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Por otro lado, con estos galardones también se pretende promover la reflexión sobre la relación entre el género y el ámbito TIC, así como eliminar estereotipos y prejuicios.

En este artículo te explicamos todo lo que tienes que saber sobre los galardones y qué pasos has de seguir para enviar tu candidatura o participar como jurado. ¿Te animas a participar? ¡Tienes hasta el 1 de diciembre para presentar tu candidatura

Enlaces del episodio

Simona Levi:

Premios Equit@t: 

(Visited 89 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Comentarios
Deja un comentario