¿Cómo disfrutar de las matemáticas y de la programación con los niños?

10/09/2024
Matemáticas y programación

Ya ha empezado el curso escolar y os queremos dar algunas ideas de actividades para realizar con los hijos e hijas sin pantallas (¡es muy importante evitarlas!) y que ayuden a promover el pensamiento computacional y el aprendizaje de matemáticas, programación y otras disciplinas CTEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas). Por supuesto, no hay que agobiar a los niños con regalos monotemáticos, pero esta entrada pretende aportar algunas ideas para empezar a introducir y fomentar el pensamiento computacional entre los más pequeños. ¡Toma nota!

Cinco libros para fomentar el pensamiento computacional

  • Computer engineering for babies. Es una recomendación para aquellas familias que no pueden esperar a hacer un regalo tecnológico a sus hijos. Son unos libros que han tenido mucho éxito y que son recomendables para bebés de entre uno y seis meses.
  • My First Coding Book. Enseña conceptos básicos de programación como los algoritmos de ordenación, las secuencias, la depuración de código, el pensamiento crítico o la lógica de una manera muy lúdica y divertida. Fomenta actividades que los niños puedan experimentar en su día a día como, por ejemplo, el concepto de orden: por qué hay que ponerse los calcetines antes que los zapatos y no al revés. La edad recomendada para este libro es a partir de los cinco años.
  • Universo. De los cosmos griegos al multiverso. Es un libro sobre el espacio, un tema muy atractivo para los niños y niñas. Está recomendado a partir de los diez años. 
  • El diablo de los números. Es un libro especial para mí porque lo leía cuando era pequeña; está recomendado para todas las personas que tienen miedo a las matemáticas (la edad recomendada es de diez años en adelante).

Kits y materiales pedagógicos para aprender matemáticas

  • Regletas impulsadas por Maria Antònia Canals. Las podemos encontrar en diferentes kits matemáticos como, por ejemplo, este: Aprendiendo matemáticas. Hay que tener en cuenta que también se puede comprar el material pedagógico para sacar el máximo partido al material y que es muy recomendable hacerlo. La edad recomendada para este kit es a partir de los seis años. 
  • Kits de cuerpos geométricos y sólidos pitagóricos. Se pueden encontrar en diferentes tiendas educativas y de juegos de mesa. La edad recomendada para este tipo de kits sería a partir de los cinco años. 
  • Manualidades. También hay diferentes trabajos manuales que se pueden hacer con papel, botellas o diferentes materiales DIY (hazlo tú mismo), por ejemplo un cohete con origami.

Otras actividades para fomentar las matemáticas y la programación

  • Disfrazarse de científicos y científicas. Para los más movidos de la casa, otra alternativa para conocer a personajes de la ciencia es disfrazarse de científicos o científicas como Maria Salomea Skłodowska-Curie o Albert Einstein y quizás incluso aventurarse a hacer una obra de teatro. Se pueden encontrar diferentes attrezzos como bigotes o, por ejemplo, se puede hacer un birrete universitario con cartulinas.
  • Hacer turismo o visitar museos. Una actividad atractiva es ir al Museo de la Ciencia CosmoCaixa o al Museo de las Matemáticas. Allí hay muchos talleres y actividades estimulantes para realizar con niños y niñas, y la librería de ambos museos es fantástica. Otra opción es aprovechar los viajes para visitar lugares de interés como el Bletchley Park, situado cerca de Londres. También podemos observar las estrellas por la noche con los niños o en espectáculos dirigidos a ellos como el del Parque Astronómico de las Montañas de Prades.
  • Visualizar formas matemáticas en la naturaleza. Es una actividad gratuita que puede hacerse a través de un simple paseo por el mercado al observar el fractal de un brócoli o la proporción áurea de una alcachofa, al medir los ingredientes al cocinar, al mirar las formas de los árboles y las hojas del bosque o al pasear por la playa. Además, todo cambia según las diferentes estaciones del año y son actividades muy estimulantes y fantásticas para hacer en familia. 

Y es que no hay que ser un portento de las matemáticas, la ingeniería o la física para enseñar matemáticas y programación a los más pequeños: cualquier persona puede fomentar el pensamiento de los niños, que al final lo que quieren es pasar tiempo y hacer actividades estimulantes en familia. Como decía el libro del Principito: «Lo esencial es invisible a los ojos».

(Visited 213 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Profesora e investigadora de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC. 
Comentarios
Deja un comentario