Nuevo número de la Revista IDP #42
17/03/2025La Revista Internet, Derecho y Política (IDP) de los Estudios de Derecho y Ciencia Política mantiene la máxima calificación “A” del índice CARHUS Plus+ 2025 en el ámbito de las revistas de Derecho. Asimismo, también ha logrado subir su calificación a “A” en el ámbito de las revistas de Sociología y Política.
Esta distinción reconoce la excelencia y relevancia de la Revista IDP, destacando la calidad de sus publicaciones y su contribución a la investigación académica.
La Revista Internet, Derecho y Política (IDP) analiza el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación —especialmente Internet— en ámbitos como el Derecho, la Política, la Criminología, las Relaciones Internacionales y la Conflictología.
El número 42 de la Revista IDP recoge una selección de artículos que exploran estos temas desde enfoques innovadores e interdisciplinares:
- Responsabilidad civil extracontractual en materia de IA: especial referencia a la carga de la prueba y la aplicación de presunciones, de David Vallespín Pérez.
- Responsabilidad civil del oráculo: intersección entre el derecho privado y los contratos inteligentes, de Eduardo Andrés Calderón Marenco, Jimmy Enrique Garzón Solano, Romina M. Sánchez Silveyra, Guillermo O. Sal, Gabriel Ravelo-Franco.
- Peculiaridades del registro de pruebas electrónicas en procedimientos penales con respecto a delitos cometidos en Ucrania utilizando criptomonedas, de Vasyl Kozii, Inha heorhiivna Kalancha, Hanna Vlasova, Andriy Orlean.
- Implementación de blockchain en el sistema judicial público y en los ADR, de Lorena Pérez Campillo.
- IA y privacidad: Armonización Normativa y Retos Regulatorios en la Unión Europea y España, de Florentino de Guzmán Plasencia Medina.
- Derechos de autor y entrenamiento de sistemas de IA generativos: las obligaciones de transparencia y la minería de textos y datos en la normativa europea, de Jorge Luis Ordelin Font.
- Deber de alfabetización: un principio aplicable en la adopción de decisiones administrativas con inteligencia artificial, de Cristian Andrés Díaz Díez.
- La propuesta de Regulación de la Inteligencia Artificial en Chile y el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, ¿un caso de efecto Bruselas?, de Rebeca Remeseiro Reguero.
- El uso de la inteligencia artificial en la investigación policial y judicial de delitos de online child sex grooming en España, de Marc Salat Paisal.
- Análisis jurídico de la residencia fiscal digital de las sociedades y sus conflictos de residencia. ¿Ha llegado el momento de apostar por un cambio radical de paradigma?, de Diana Ferrer Vidal.
- Responsabilidad estatal por los ciberataques como uso de la fuerza en el contexto de la invasión rusa de Ucrania en 2022, de Olena Nihreieva.
Recepción de originales
Para conocer la información detallada sobre el proceso de recepción de originales y su evaluación de la revista IDP, puede consultarse el apartado “Normas de publicación” de la web de la revista: https://raco.cat/index.php/IDP/about/submissions
IDP es una revista científica aceptada en SCOPUS y con el sello de calidad de la FECYT, y sigue los protocolos habituales de peer review para garantizar la máxima calidad académica. Asimismo, además de ofrecer su contenido en abierto, la revista sigue el sistema de publicación continuada de los diferentes números para ofrecer la máxima actualidad. http://idp.uoc.edu/