La IA y el futuro de los traductores e intérpretes
21/03/2025En el marco del ciclo de seminarios dedicado al estudio de la inteligencia artificial (IA), organizado por los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC, el pasado 3 de diciembre tuvo lugar la sesión titulada Los efectos de la IA. Esta sesión contó con las ponencias de cuatro académicos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
El profesor Antoni Oliver, de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC, presentó una ponencia sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la traducción e interpretación: La IA y el futuro de los traductores e intérpretes.
Oliver empezó haciendo un repaso de la evolución histórica de la traducción automática, desde los primeros sistemas basados en reglas y diccionarios hasta la revolución de la traducción neuronal, que ha transformado la manera de procesar los textos. También abordó el miedo recurrente a que la IA sustituya a los traductores, a pesar de que destacó que la supervisión humana continúa siendo esencial para detectar errores y garantizar una buena calidad lingüística. Además, el profesor subrayó los adelantos en la traducción automática y advirtió sobre los peligros de una dependencia excesiva de la IA, especialmente en campos como la medicina y el derecho, donde un error puede tener consecuencias graves.
Como conclusión, Oliver insistió en la necesidad de adaptar la formación de los profesionales a esta nueva realidad, señalando que, a pesar de que la tecnología puede ser una aliada, también presenta nuevos desafíos para la profesión.
Puedes ver el vídeo completo aquí:
Accede a este enlace para ver el vídeo completo de la sesión Los efectos de la IA del ciclo de seminarios sobre la IA.