La IA como agente discriminador
14/03/2025En el marco del ciclo de seminarios dedicado al estudio de la inteligencia artificial (IA), organizado por los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC, el pasado 3 de diciembre tuvo lugar la sesión titulada Los efectos de la IA. Esta sesión contó con las ponencias de cuatro académicos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
El profesor Antonio Fernández, de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC, presentó una ponencia sobre los efectos discriminatorios provocados por la inteligencia artificial (IA): La IA como agente discriminador.
Fernández analizó cómo los algoritmos de la inteligencia artificial pueden reproducir y amplificar discriminaciones sociales ya existentes, como las de género, raza y clase social. Como ejemplos, citó el algoritmo de Amazon, que descarta mujeres en las selecciones de personal; y el sistema de Facebook, que dirige ofertas de trabajo según el perfil del usuario. También expuso los desafíos jurídicos y éticos de estos sistemas y la necesidad de una regulación que garantice transparencia y equidad para minimizar estos riesgos. La IA no es neutral y, para evitar injusticias, hace falta una acción coordinada entre legisladores, empresas y sociedad civil.
Así, esta ponencia abordó cuestiones cruciales sobre el impacto de la IA en el derecho y la sociedad.
Puedes ver el vídeo completo aquí:
Accede a este enlace para ver el vídeo completo de la sesión Los efectos de la IA del ciclo de seminarios sobre la IA.